Categoría: Actualidad

La atmósfera del Gabinete de Descanso de los Reyes en el Prado

La atmósfera del Gabinete de Descanso de los Reyes en el Prado

El Museo del Prado, en el marco de su Bicentenario, y después de la magnífica muestra de Giacometti inaugurada la pasada semana en la Galería Central del Museo y en las salas de Velázquez, El Greco y Zurbarán, ayer presentó en las salas 39 y 39 A una singular exposición: El Gabinete de Descanso de sus Majestades, que reúne 48 obras, 44 de ellas pinturas, muchas de ellas restauradas con la colaboración de la Fundación Iberdrola España, que han sido seleccionadas por el comisario Pedro J. Martínez Plaza, técnico del Área de Conservación de Pintura del siglo XIX de la primera pinacoteca española, con el objetivo de evocar un espacio con la mayor parte de los cuadros que colgaron de esa sala a partir de 1828. En la estancia anexa, la 39 A, se pueden contemplar los objetos de higiene personal con ese singular mueble del retrete para Fernando VII, realizado en 1830 por Ángel Maeso, el estuche de aseo del monarca hecho en 1825 o los dos orinales de porcelana, uno femenino y otro masculino, producidos en la Real Fábrica de la Moncloa, hacia 1820-1830.

09/04/201914/07/2022
Giacometti, un hombre camina por el Prado

Giacometti, un hombre camina por el Prado

Resulta emocionante ver la exposición Giacometti en el Museo del Prado 80 años después de que el pintor y escultor suizo admirara en Ginebra la gran exposición de Obras Maestras del Museo del Prado celebrada en 1939, antes de que regresaran a Madrid tras la conclusión de la Guerra Civil, porque este artista nunca visitó el Prado pero si admiró a muchos de los maestros representados como Velázquez, El Greco, Tintoretto, Zurbarán, Rafael, Tiziano o Goya. Esta singular exposición, comisariada por Carmen Giménez, cuyas piezas se exhiben en la Galería Central del Museo del Prado y en las salas de Velázquez, El Greco o Zurbarán, va a suponer un hito en la memoria de los visitantes que puedan contemplar esas 18 esculturas y dos pinturas porque constituye un paseo póstumo y sobre todo una nueva mirada de uno de los artistas más influyentes del siglo XX a algunos de los maestros clásicos que le inspiraron.

01/04/201925/02/2022
Charles Ray, el cuerpo humano y el espacio en el Palacio de Cristal

Charles Ray, el cuerpo humano y el espacio en el Palacio de Cristal

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía vuelve a organizar en el Palacio de Cristal de Madrid una exposición singular: Cuatro moldes, del escultor norteamericano Charles Ray, nacido en Chicago en 1953. Coordinada por Soledad Liaño la muestra, que permanecerá abierta hasta el 8 de septiembre, reúne cuatro esculturas figurativas del creador estadounidense que ha desarrollado una interacción entre el cuerpo humano y el espacio que acoge sus piezas, en este caso con obras desde 2012 a 2018. De este modo continúa exhibiendo en este espacio a creadores tan interesantes como Rosa Barba y Jaume Plensa, en ese diálogo con las estructuras metálicas del Palacio en el Parque del Retiro y la luz que atraviesa sus cristales, confiriendo una nueva lectura de estas formas escultóricas.

28/03/201925/02/2022
El coleccionismo privado de dibujos viaja a Zaragoza

El coleccionismo privado de dibujos viaja a Zaragoza

A partir de hoy podrá visitarse en el Museo de Zaragoza, El dibujo en el gusto privado. Del Renacimiento a la Ilustración. La muestra propone un interesante recorrido por el arte español de los siglos XVI al XIX a través de una selección de sesenta y ocho obras creadas por los artistas hispanos más destacados. Para ello, cuenta con la generosidad de importantes colecciones privadas afincadas en Madrid y Zaragoza, que durante las últimas décadas, han adquirido buena parte de sus fondos en el mercado nacional e internacional. La iniciativa parte del coleccionista zaragozano Félix Palacios y de su deseo por dedicar una exposición al coleccionismo privado de dibujos.

28/03/201925/02/2022
El Reina Sofía adquiere cuatro obras de Dorothea Tanning

El Reina Sofía adquiere cuatro obras de Dorothea Tanning

Hace unos meses, el museo reivindicaba la figura de la artista surrealista con la mayor retrospectiva organizada en nuestro país, donde se expusieron las dos pinturas, la escultura y la serie de litografías que ahora ha comprado por 400.000 euros a The Destina Foundation, entidad colaboradora de la muestra. Las piezas, actualmente en la Tate de Londres, se podrán ver en sala en 2020-2021, cuando se presente la nueva ordenación de las colecciones.

27/03/201925/02/2022
El Museo Thyssen acoge al Museo Nacional de Escultura

El Museo Thyssen acoge al Museo Nacional de Escultura

Aunque la colección de los barones posee alguna pieza escultórica de autores de primera fila, es la disciplina menos numerosa en sus salas. Para continuar con las buenas prácticas de proyectos comunes entre museos, el museo madrileño y el vallisoletano han ejecutado un plan expositivo que, como dijo Guillermo Solana en la presentación, “renueve el acercamiento del público a las obras de ambos museos”. María Bolaños, directora del museo de escultura citó la idea de que el las obras de arte son como los diamantes, que cambian de color según la luz. Las

26/03/201914/07/2022
Torrijos, la memoria de la historia en el bicentenario del Museo del Prado

Torrijos, la memoria de la historia en el bicentenario del Museo del Prado

Hace casi 12 años la primera pinacoteca española, con motivo de la apertura de su ampliación, presentó la exposición El siglo XIX en el Prado, un extraordinario conjunto de pinturas realizadas en ese siglo que fijaba algunos de los episodios y personalidades más relevantes de nuestra historia. En esa selección de obras destacaba poderosamente un óleo del pintor y director del Prado, Antonio Gisbert, el Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga (1888). Ahora con motivo del bicentenario organiza la muestra Una pintura para una nación. El fusilamiento de Torrijos, que consta de poco más de 12 piezas, entre óleos, bocetos, litografías, cartas y otros documentos expuestos en una vitrina, que tiene como eje principal ese mismo cuadro de Gisbert, que fue la única pintura de historia encargada por el Estado con destino al Prado.

25/03/201914/07/2022