Esta semana se ha dado a conocer en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, dentro del Programa Iberdrola- Museo de Conservación y Restauración, el tratamiento que se ha aplicado durante varios meses a 18 lienzos de los 27 del mural Euskadi (1977-1979), una obra emblemática para el arte vasco contemporáneo de Agustín Ibarrola (Bilbao, 1930- Galdacano, Vizcaya, 2023), que se une al reciente comodato a diez años de obras cedidas al museo por parte de los hijos del artista vizcaíno.
Autor: Julián Hernandez (Julián Hernandez)
Hernández Pijuan y Stanley Whitney en Cayón Menorca
Desde 2018 la Galería Cayón, con sede también en Madrid y Manila, abre cada verano una propuesta expositiva en el antiguo Cine Victoria de Mahón. Si el pasado año presentó un interesante montaje dedicado a Jesús Rafael Soto, este año y hasta finales de agosto redobla su apuesta con dos exposiciones: Joan Hernández Pijuan. Tiempo de pintura (video) y en el sótano recién recuperado una serie de trabajos sobre papel del norteamericano Stanley Whitney (video), realizados entre 2021 y 2025. Dos modos de concebir el arte con un mismo objetivo: la reflexión sobre el color.
Espontaneidad en los collages de Isabel Coixet en el Thyssen de Madrid
Hoy se abre al público en la sala 30 del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza la muestra Isabel Coixet. Collages Aprendizaje de la desobediencia, comisariada por la académica y profesora Estrella de Diego y coordinada por Paula Luengo, responsable del Área de Exposiciones del Thyssen. La exhibición, que reúne alrededor de 50 collages de la artista y cineasta barcelonesa, estará abierta hasta el 14 de septiembre y forma parte de la programación de PhotoEspaña 2025.
Pintura europea, una escultura de El Greco y vestidos de Thea Porter en Greco Subastas
El próximo jueves 29 de mayo por la tarde Greco Subastas celebrará en Madrid (Conde de Xiquena, 12) una subasta con 665 lotes, entre pinturas, dibujos, grabados, esculturas, artes decorativas y varias colecciones de vestidos, entre los que destacan una escultura de El Greco, pinturas de Berthe Morisot, Boudin y Corot, y elegantes diseños de Thea Porter y uno de Palomo Spain, entre otros.
‘La Anunciación’ de Berruguete recupera su esplendor en el Museo de Bilbao
Hoy se ha presentado en el Museo de Bellas Artes de Bilbao la restauración de una obra maestra del Renacimiento español, La Anunciación (c. 1485-1490) de Pedro Berruguete, que ha sido posible gracias al Programa Iberdrola-Museo de Conservación y Restauración, que anualmente se viene desarrollando para asegurar la integridad material de las obras de arte y que puedan exponerse en buen estado de conservación para que los aficionados al arte puedan contemplarlas. En el acto estuvieron presentes Elixabete Etxanobe, diputada general de la Diputación Foral de Bizkaia y presidenta del Patronato del Museo de Bellas Artes de Bilbao; Miguel Zugaza, director del museo; Jaime Alfonsín, presidente de la Fundación Iberdrola España; Pilar Silva, historiadora del arte español; Elisa Mora Sánchez, restauradora del Museo del Prado hasta 2021; José Luis Merino Gorospe, conservador de Arte Antiguo del Bellas Artes de Bilbao; y Juan Manuel Arburua y Bárbara Cosculluela, Colección Arburua.
La exuberancia creativa de Néstor en el Reina Sofía
Un creador polifacético y brillante como Néstor Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1887-1938) merecía una antológica como la que ahora le dedica el Museo Nacional Reina Sofía, organizada en colaboración del Museo Néstor de Las Palmas y del TEA Tenerife Espacio de las Artes . Néstor murió joven, con solo 51 años, pero nos ha legado un gran conjunto de piezas de un artista difícil de encasillar por su exuberante personalidad que le llevó a cultivar diferentes disciplinas. Se han reunido más de 200 obras, seleccionadas por el historiador y comisario Juan Vicente Aliaga. La retrospectiva permanecerá abierta desde mañana y hasta el 8 de septiembre y después viajará al TEA Tenerife.
Picasso, Miró, Sorolla, Tàpies, Antonio López o Barceló nos convocan a Standarte 2025
Ayer se inauguró en la Fundación Carlos de Amberes de Madrid la segunda edición de Standarte, que permanecerá abierta hasta el domingo 11 de mayo y que este año cuenta con la participación de siete galerías: AN Gallery, Astarloa, BIM Heritage, J. Bagot, Jordi Pascual, Lorenart y Mayoral. En esta feria se incluye una selección de más de 150 obras originales de artistas como Pablo Picasso, Joan Miró, Sorolla, Tàpies, Antonio López, Barceló o Wilfredo Lam, entre otros.
Nueva edición de la Ruta del Arte BBK
Hoy arranca en Bilbao la VI edición de la Ruta del Arte BBK, una iniciativa didáctica del Museo de Bellas Artes de Bilbao y de la entidad financiera con el objetivo de trasladar las posibilidades del museo más allá de su sede y hacer llegar la cultura artística y el patrimonio a más de 30 localidades de Vizcaya. El recorrido itinerante por esos pueblos concluirá en Durango el 7 de diciembre. Serán casi 40 paneles de obras representativas del Museo de Bellas Artes de Bilbao, en diferentes disciplinas: pintura, escultura, collage, fotografía, video y cartelismo, que abarcan desde el último tercio del siglo XIII hasta 2021 con el denominador común de la historia.
La elegante mirada de Ricard Terré en la Real Academia de San Fernando
Hoy se ha presentado en la Sala de Fotografía del Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando una exposición singular de la obra de Ricard Terré (Sant Boi de Llobregat, 1928- Vigo, 2009), que reúne un conjunto de quince fotografía, trece de ellas donadas por su hija Laura Terré, y dos por el Ministerio de Cultura, así como material bibliográfico y de hemeroteca que proceden de la colección Pedro Melero/Marisa Llorente. Se trata de una voz sensible, humana y siempre atenta a lo que transciende y perdura.
La ‘luz’ de Derain en ‘El puente de Waterloo’ recuperada por el Thyssen
La sala 33 del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza exhibe hasta el 23 de junio en un montaje especial El puente de Waterloo, un óleo de André Derain pintado en 1906, que acaba de ser restaurado por el equipo del museo. Esta acción fue impulsada por una campaña de micromecenazgo puesto en marcha con el apoyo de Mastecard, que creó una plataforma de donación y comunicó dicho proyecto para atraer los fondos necesarios. Esta importante pintura de André Derain, tras su restauración, ha recuperado la luz vibrante y los vivos colores que eran seña de identidad del pintor francés.