Categoría: Actualidad

Polonia recupera un turchi de la familia Lubomirski

Polonia recupera un turchi de la familia Lubomirski

El pasado día 1 de junio se celebró en la embajada del país en Tokio el acto de devolución de una Virgen con el Niño de Alessandro Turchi que fue robada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Pertenecía entonces a la familia Lubomirski y tras décadas desaparecida, compareció en el mercado neoyorquino en la década de los 90 y muy recientemente en el país nipón. Más allá de la obligada restitución, surge de nuevo la pregunta ¿quiénes son sus legítimos propietarios, la familia o el Estado? En este caso su destino parece estar claro, el museo Príncipes Lubomirski, actualmente en construcción.

08/06/202308/06/2023
Juan Carrete dijo adiós desde la Calcografía Nacional

Juan Carrete dijo adiós desde la Calcografía Nacional

La semana pasada murió Juan Carrete Parrondo (Madrid,1944-2023) historiador del arte español, que dirigió Calcografía Nacional y el Centro Cultural Conde Duque, en una larga trayectoria profesional ligada al arte gráfico (grabado y lmanifestaciones afines de la imagen múltiple impresa). Juan Bordes, académico de San Fernando le recuerda con unas emotivas líneas.

07/06/202307/06/2023
Manuel Segade dirigirá el Reina Sofía

Manuel Segade dirigirá el Reina Sofía

Esta mañana el BOE ha publicado el nombramiento del historiador gallego como nuevo responsable del Museo Nacional y Centro de Arte contemporáneo madrileño. El hasta ahora director del CA2M se enfrenta al reto de recuperar los nombres de artistas españoles y el público masivo para la institución.  

07/06/202307/06/2023
Las matrices de Goya recuperadas en la Academia de San Fernando

Las matrices de Goya recuperadas en la Academia de San Fernando

El Gabinete Francisco de Goya, presentado el pasado viernes en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, muestra una selección de 41 matrices y otras tantas reproducciones digitales en alta calidad de las correspondientes estampas de Francisco de Goya (1746-1828), tras su proceso de desacerado. La Calcografía Nacional conserva 228 planchas de cobre, de las que 101 ya se han desacerado, para la conservación preventiva de las láminas de cobre, que ahora recuperan su esplendor tal y como las concibió el genio aragonés. Obras de arte en sí mismas.

05/06/202308/06/2023
Stettner, un poeta de la vida cotidiana en Mapfre

Stettner, un poeta de la vida cotidiana en Mapfre

La sala madrileña de Recoletos de la Fundación Mapfre abre mañana dos exposiciones de gran relevancia, la primera una retrospectiva de Louis Stettner (Nueva York, 1922-París, 2016),  y la segunda Image Cities de Anastasia Samoylova (URSS, 1984), ganadora del Premio KBr Photo, cuyo galardón ha permitido desarrollar este proyecto. A esta segunda propuesta, comisariada por Victoria del Val, le dedicaremos un artículo en las próximas semanas.

31/05/202331/05/2023
Los gabinetes de curiosidades, a estudio en el Bellas Artes de Bilbao

Los gabinetes de curiosidades, a estudio en el Bellas Artes de Bilbao

El museo organiza la IV edición de sus cursos de verano en colaboración con la Fundación Gondra Barandiarán. En esta ocasión, fija su atención en “Curiosidades y maravillas. Sobre arte y coleccionismo”, tema en torno al cual reflexionarán durante la primera semana de julio voces autorizadas como Leticia Ruiz, Guillaume Kientz o Estrella de Diego.

30/05/202331/05/2023
El latido negro de James Barnor

El latido negro de James Barnor

El Instituto de Artes de Detroit (DIA) acaba de inaugurar una exposición retrospectiva sobre el nonagenario fotógrafo ghanés, cuya carrera abarca más de seis décadas. Las casi 200 instantáneas que la componen abarcan el marco cronológico que va desde 1950 a 1980; desde las instantáneas de su Ghana natal a la diáspora africana en el Reino Unido. A través de ellas rompió moldes en una sociedad muy polarizada en la que el racismo estaba a la orden del día. James Barnor: Accra/London. A retrospective podrá visitarse hasta el 15 de octubre de 2023.

30/05/202330/05/2023