Categoría: Actualidad

La reapertura de los museos en Europa: de la teoría a la práctica

La reapertura de los museos en Europa: de la teoría a la práctica

A través de los periódicos y de los medios de comunicación digital, vamos teniendo noticia sobre algunas fechas para la reapertura de algunos museos en Alemania, Italia o Japón, a partir de la semana que viene. Pero, más allá de la teoría sobre la posibilidad de abrir, esa vuelta a la normalidad será progresiva y parece que, en la mayoría de los casos, no se restablecerá de inmediato.

30/04/202025/02/2022
Mapas y Atlas para comprender el mundo

Mapas y Atlas para comprender el mundo

En los globos terráqueos, los mapas y atlas se dan la mano la ciencia y el arte para representar los conocimientos del momento. Recuerdo al estudiar Geografía en Bachiller cuando el profesor de Ciencias Sociales nos explicaba los límites de la Tierra, con los océanos, las montañas y la orografía de cada uno de los países en mapas muy evolucionados que trasladaban nuestra mirada a lo cercano y a los confines más alejados de nuestra realidad en el espacio y en el tiempo. Girar el globo terráqueo o ir descifrando en las páginas de un atlas esa experiencia visual condensaba un gran caudal de conocimientos geográficos y de experiencia humana a lo largo de los siglos, y era también una invitación a nuevos descubrimientos, a viajes que haríamos y a otros que se quedarían en proyecto.

29/04/202025/02/2022
La joven de la perla tenía pestañas

La joven de la perla tenía pestañas

El examen científico al que se ha sometido la célebre pintura, conservada en la Mauritshuis de La Haya, revela cómo Vermeer concibió la composición por capas con una imprimación de tonos marrones, perfiló el rostro de la muchacha con finos trazos negros, pintó diminutos pelos sobre sus ojos y la situó junto a una cortina verde como fondo

28/04/202025/02/2022
Los Uffizi, un poco más cerca

Los Uffizi, un poco más cerca

La pinacoteca florentina pone a disposición de sus visitantes una visita virtual a través de las salas correspondientes al Corredor de Poniente, gracias a la cual pueden admirarse, aunque sea desde la distancia, algunas de las obras maestras de la pintura veneciana del siglo XVI.

27/04/202025/02/2022
EL SIGNIFICADO DE LOS ‘CAPRICHOS’ DE GOYA A LA LUZ DE LOS COMENTARIOS DE LA ÉPOCA

EL SIGNIFICADO DE LOS ‘CAPRICHOS’ DE GOYA A LA LUZ DE LOS COMENTARIOS DE LA ÉPOCA

Cuando en 1799 se pusieron a la venta los aguafuertes de esta serie del pintor aragonés, rápidamente fueron retirados por miedo a la Inquisición. Entonces Goya ofreció a la Corona las láminas de cobre no vendidas para evitar problemas, pero su manuscrito donde explicaba el significado de estos 80 grabados ya circulaba entre sus amigos ilustrados. La Diputación de Zaragoza recoge este y otro centenar de documentos coetáneos en una edición crítica que dirige Helmut C. Jacobs.

23/04/202025/02/2022
La generosidad de Sáenz de Oíza: «El que enseña siempre está aprendiendo»

La generosidad de Sáenz de Oíza: «El que enseña siempre está aprendiendo»

La impronta que ha dejado Francisco Javier Sáenz de Oíza (Caneda, Navarra, 1918-Madrid, 200o) en la arquitectura española de la segunda mitad del siglo XX ha sido decisiva. Curioso e influido por numerosas disciplinas artísticas su trayectoria se ha caracterizado hasta su fallecimiento por un estilo ecléctico, donde el rigor, la emoción y la eficacia definieron su quehacer. Con motivo de su reciente exposición en el Museo ICO "Sáenz de Oíza. Artes y Oficios", cerrada temporalmente por el Covid-19, hemos podido entrevistar a los comisarios de la muestra: Marisa, Javier y Vicente Sáenz Guerra, arquitectos e hijos del gran arquitecto navarro, que supo transformar el perfil urbano de una ciudad como Madrid, pero también importantes obras en la basílica de Aránzazu, el Pabellón de Festivales de Santander y otros proyectos residenciales y urbanos en torno al contexto para el que fueron concebidos.

23/04/202025/02/2022
LOS RETOS DE LOS MUSEOS EN EL SIGLO XXI, SEGÚN SUS RESPONSABLES

LOS RETOS DE LOS MUSEOS EN EL SIGLO XXI, SEGÚN SUS RESPONSABLES

La emergencia sanitaria ha puesto en jaque a los museos y su habitual funcionamiento. El confinamiento ha supuesto el cierre de sus salas, pero no de sus colecciones, que se siguen disfrutando a través de tours virtuales, conferencias, concursos, programas de radio, etc. Ahora que la situación obliga a buscar nuevas formas de contemplar y experimentar el arte, parece el momento justo para pensar en el futuro de los museos españoles; centros de exhibición pero también templos de conocimiento. ¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan a medio y largo plazo? Miguel Falomir, Manuel Borja-Villel, José Lebrero, Miguel Zugaza y Fátima Sánchez despejan algunas dudas.

21/04/202025/02/2022
Una revisión de la obra de Rafael por su 500 aniversario

Una revisión de la obra de Rafael por su 500 aniversario

La muestra del Quirinale, comisariada por Marzia Faietti y Mateo Lafranconi, ha proporcionado la ocasión perfecta para estudiar de nuevo al maestro y ahondar en asuntos como el funcionamiento de su taller y su relación con Julio X como Prefecto de Antigüedades para la Roma papal. Varios autores aportan novedades sobre el Plan de reconstrucción de la ciudad concebido por el maestro, en sendos estudios del catálogo editado por Skira que completan este ambicioso proyecto del V centenario.

20/04/202025/02/2022
Rembrandt en España

Rembrandt en España

La exposición Rembrandt y el retrato en Amsterdam, 1590-1670, con la que el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza inauguraba el año 2020, ponía de actualidad el interés por la obra del pintor y grabador holandés en nuestro país. En ella se reunían obras llegadas en España en fechas muy recientes compartiendo protagonismo con otras tantas que arribaron a nuestras fronteras en fechas ya lejanas. En el texto que os ofrecemos a continuación, viajaremos una vez más en el tiempo para mostrar la presencia de las obras de Rembrandt desde aquellos primeros indicios, allá por el siglo XVIII, hasta nuestros días.

16/04/202025/02/2022
Fotografías de Clemente Bernad «ante el umbral» y MOOCs para celebrar el Día Mundial del Arte

Fotografías de Clemente Bernad «ante el umbral» y MOOCs para celebrar el Día Mundial del Arte

El Museo Reina Sofía conmemora esta jornada con la presentación de una exposición virtual que consta de una treintena de fotografías de Clemente Bernad hechas durante el confinamiento. Esta y dos cursos online sobre Velázquez y El Bosco impartidos desde el Museo del Prado son algunas de las iniciativas propuestas por las instituciones para celebrar el día por excelencia del arte, que coincide con el nacimiento de Leonardo.

15/04/202025/02/2022