En su cita del 22 de marzo ofrece un conjunto de telas con la vida de la Virgen y relicarios mexicanos
Mes: marzo 2018
La poética del objeto en las esculturas de Miró
La Fundación Botín presenta en su nuevo centro de Santander una mirada exhaustiva de los 50 años de evolución en la escultura de Joan Miró. Se podrá visitar desde hoy hasta el 2 de septiembre.
LA SIMPLICIDAD DE BRANCUSI EN EL POMPIDOU MÁLAGA
Hoy se ha inaugurado en el Centre Pompidou de Málaga (CPM) la exposición dedicada a Constantin Brancusi (Hobita, Rumanía, 1876-París, 1957), comisariada por Julie Jones y Philippe-Alain Michaud, y que contó con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y con el director del CPM, José María Luna. La muestra que permanecerá abierta desde mañana y hasta el 24 de junio reúne un conjunto de más de un centenar de piezas, entre esculturas, dibujos, fotografías, películas y fotogramas de las mismas tomadas por el escultor rumano, procedentes del legado que donó al Estado francés un año antes de su fallecimiento y que hoy forman parte de las colecciones del Centre Pompidou de París. ciudad en la que vivió y trabajó durante más de cinco décadas, de 1906 a 1957. La exposición se divide en cinco partes: la figura de Brancusi, su taller, el diálogo entre la forma en bruto y la forma lisa, lo orgánico y finalmente un homenaje a La columna sin fin, su pieza más conocida y que sintetiza su simplicidad y fuerza como creador.
Una vasija china de la Edad de Bronce, protagonista en Sotheby’s
No es habitual que un bronce arqueológico atraiga más miradas que la cerámica en estas citas. Tradicionalmente el foco se ha situado sobre porcelanas, y estas han conseguido las cifras más llamativas. Sin embargo, lo excepcional del lote 583, una vasija para vino o you, rompe esta dinámica.
El arte colonial sobresale en la subasta de marzo de Alcalá
Las artes decorativas se funden en una amplia subasta, la que ofrece la sala de la calle Núñez de Balboa los próximos días 21 y 22 de marzo quedando acreditada una vez más la calidad de sus propuestas en todas sus secciones, brillando con luz propia el arte colonial, la escultura, la plata, el mobiliario o las piezas orientales.
Un tríptico de Pedro Machuca, pieza estrella en Alcalá Subastas
Atractiva oferta para los días 21 y 22 de marzo, con un destacado lienzo de Pijoán en contemporáneo
Un tapiz flamenco de finales del S. XVI sobresale en la subasta de Durán
Esta casa nos ofrece el próximo 20 de marzo, una subasta protagonizada por un gran tapiz flamenco en lana de ffs s. XVI o s XVII, el lote 641, representando un grupo de figuras alrededor de un pueblo situado en un bosque, con animales, y cenefa con guirnaldas con un precio de salida de 10.000 euros.
La Suite saca a la venta una interesante cruz procesional románica de Limoges
Esta sala catalana vuelve a sus orígenes en esta edición del próximo 22 de marzo y de nuevo nos presenta una subasta cuajada de piezas de arte medieval y colonial en la que destacan una importante cruz procesional románica de Limoges, esculturas góticas y una arqueta colonial colombiana.
El retrato de la escritora chilena Teresa Wilms Montt, pintado por Julio Romero de Torres, en Durán
El óleo de 1920 se ofrecerá por 60.000 euros el martes 20 de marzo
Marc Du Plantier y dos copas de libaciones chinas centran la atención en Segre
Uno de los grandes protagonistas de esta sala en su edición de los días 20 y 21 de marzo es el lote 891, formado por dos copas de libación talladas en cuerno de rinoceronte, China Dinastía Qing SS. XVIII- XIX, una de ellas con una tonalidad amarilla con vetas negras con cuerpo tallado con tres elementos en relieve y la otra copa en forma campaniforme