Mes: marzo 2018

La incansable creatividad de Feito en Zaragoza

La incansable creatividad de Feito en Zaragoza

Se acaba de presentar la nueva exposición de la Diputación Provincial de Zaragoza que tendrá lugar en el Palacio de Sástago. Se trata de una amplia muestra del trabajo de uno de los grandes ejemplos de la pintura informalista en nuestro país: Luis Feito.

23/03/201811/07/2022
Modigliani y Rodin, frente a frente este viernes en París

Modigliani y Rodin, frente a frente este viernes en París

Cuando las dos principales casas de subastas coordinan sus calendarios, nos es imposible no comparar la calidad y variedad de las piezas presentadas. En esta ocasión no traen únicamente lotes importantes, sino que ambas licitaciones se complementan verdaderamente bien. Los nombres de algunos de los artistas más exitosos de finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX nos golpean con fuerza ¬–Kees Van Dongen , Pierre-Auguste Renoir , Alfred Sisley –, pero dos sobresalen entre el resto: Amedeo Modigliani y Auguste Rodin.

23/03/201825/02/2022
El realismo crítico y pop de Beatriz González

El realismo crítico y pop de Beatriz González

La trayectoria artística de Beatriz González (Bucaramanga, Colombia, 1938) ha sido un ejercicio de plena libertad, inspirado en los medios de masas y tejiendo un diálogo interactivo entre los relatos populares y la pintura más formal, Por este hilo conductor ocupa un lugar único dentro de la historia del arte latinoamericano, al saber transformar una serie de hitos del arte universal y adaptarlas al gusto popular, apropiándose del soporte fotográfico para después trabajar el dibujo, la pintura, la escultura o versiones multimedia de retratos extraídos de las noticias que conectan el arte pop y la política- dos de sus referentes- y, por último, sus monumentales cortinas impresas con iconos universales, que suponen subvertir la historiografía artística clásica.

23/03/201811/07/2022
Rembrandt visita el Museo de Bellas Artes de Bilbao

Rembrandt visita el Museo de Bellas Artes de Bilbao

En su primera propuesta de 2018 dentro del programa La obra invitada, el Museo de Bellas Artes de Bilbao ofrece a su publico la oportunidad de contemplar Muchacha en la ventana, del pintor y grabador neerlandés Rembrandt Harmenszoon van Rijn (Leiden, 1606, Ámsterdam, 1669). La pintura pertenece a la Dulwich Picture Gallery de Londres y su préstamo ha sido posible gracias al patrocinio de la Fundación Banco Santander. Ha sido restaurada recientemente, por lo que quienes la contemplen tendrán la oportunidad de apreciar en todo su esplendor

22/03/201811/07/2022
Obra abierta de Bleda y Rosa en el Museo de la Universidad de Navarra

Obra abierta de Bleda y Rosa en el Museo de la Universidad de Navarra

Ayer se inauguró en el Museo de la Universidad de Navarra la exposición Geografía del tiempo, un viaje fotográfico de la mano de María Bleda (Castellón, 1969) y José María Rosa (Albacete, 1970), que, sin ser una retrospectiva de los últimos 25 años, sí tiene ese aire de mosaico de una manera de concebir la fotografía como un viaje a través del espacio y del tiempo e historia, que requieren de la complicidad y esfuerzo del espectador de esas casi 200 piezas que se exhiben en la exposición. Hay en el trabajo un realismo crítico sobre el relato institucional de la historia, pero sobre todo un trabajo de investigación y documentación riguroso de lo que fotografían que, entre otras muchas variaciones, termina siendo una propuesta de obra abierta, objetivada, para que los aficionados al arte y la historia le confieran un significado.

22/03/201825/02/2022
Roberta González reaparece en Alcalá Subastas

Roberta González reaparece en Alcalá Subastas

Hay ocasiones en las que las revisiones contemporáneas de la historia del arte descubren talentos pasados por alto. En el caso de Roberta González (1909 – 1976), hija del afamado escultor Julio González, hubo que esperar hasta el año 2012 para que se le dedicase una exposición. En la muestra, titulada “Roberta y Julio González ” y que tuvo lugar en el IVAM en el año 2012, se pudo contemplar el corpus de su producción en relación con el de su padre y mentor. Varias décadas de trabajos se agruparon para la ocasión, desde las obras de juventud, claramente influenciadas por el escultor barcelonés, hasta pinturas de madurez de la década de 1940.

22/03/201825/02/2022