Etiqueta: picasso

La estética renovadora de Toulouse-Lautrec y Montmartre

La estética renovadora de Toulouse-Lautrec y Montmartre

El período finisecular en la capital francesa fue de una gran actividad artística en diferentes disciplinas y en ese momento creadores como Henri de Toulouse-Lautrec, Signacg, Van Gogh, Bonnard, Ibels, Rivière, Valtat, Steinlen, Suzanne Valadon o Manet, unido al espíritu vanguardista que se desarrolló en Montmartre, un barrio marginal y empobrecido, que fue anexionado a París en 1860, en el se desarrolló un nuevo modo de entender el arte, gracias al intercambio del trabajo colaborativo y de conocimientos de creadores de diferentes disciplinas: pintura, música o teatro, que enriquecieron la mirada para captar de otro modo la vida moderna. Ahora CaixaForum Madrid presenta, tras su éxito en Barcelona donde fue visitada por más de 200.000 personas, Toulouse-Lautrec y el espíritu de Montmartre, que incluye 339 piezas, procedentes de colecciones públicas y privadas de todo el mundo, seleccionadas por Phillip Dennis Cate, crítico de arte y comisario independiente, una de las personas que mejor conoce la obra de Toulouse-Lautrec y de las últimas décadas del siglo XIX y primeras del siglo XX.

19/02/201914/07/2022
Las experiencias profundas de Balthus en el Thyssen

Las experiencias profundas de Balthus en el Thyssen

El universo secreto de Baltasar Klossowski de Rola, conocido como Balthus ( París, 1908- Rossinière, 2001), un pintor francés que está considerado como uno los grandes maestros del arte del siglo pasado y cuyas obras son singulares y ambiguas, pero con la intención siempre de seguir su propio camino, alejado de las vanguardias, aunque en ocasiones haya ecos de un mundo surreal y sobre todo heredero de la gran tradición histórico-artística de la pintura italiana, más en concreto de Piero dell Francesca, Caravaggio, pero también de la escuela francesa representado por Poussin, Gericault, Courbet o incluso Ingres, sin olvidar la Nueva Objetividad del siglo XX. Ahora el Museo Thyssen-Bormenisza de Madrid, con el patrocinio de la Comunidad de Madrid y en colaboración con la Fundación Beyeler de Basilea, donde se ha exhibido hasta el pasado mes de enero, presenta una ambiciosa exposición con medio centenar de obras, desde los años 20 hasta sus obras finales, muchas de ellas pinturas de gran formato y algunas de ellas será la primera vez que se exhiban en España. Hace poco más de dos décadas el Museo Reina Sofía dedicó en 1996 una retrospectiva con un centenar de obras a Balthus, por lo que resulta muy pertinente volver la mirada a un clásico del siglo XX. La exposición del Thyssen permanecerá abierta hasta el 26 de mayo.

18/02/201914/07/2022
Los Reyes inauguran el lunes ‘Museo del Prado 1819-2019. Un lugar de memoria’

Los Reyes inauguran el lunes ‘Museo del Prado 1819-2019. Un lugar de memoria’

La commemoración del bicentenario del Museo del Prado arranca el próximo lunes 19 con la inauguración por parte de los Reyes de España de la gran muestra conmemorativa Museo del Prado 1819-2019. Un lugar de memoria, que será la mejor introducción al resto de actividades expositivas y de carácter académico programadas por el primer museo de nuestro país. Comisariada por Javier Portús, jefe de Conservación de Pintura Española (hasta 1700), reúne alrededor de 168 obras originales, 134 del propio Museo del Prado y otras 34 de museos e instituciones nacionales e internacionales de siete países, que permitirán un recorrido didáctico por su rica historia y el diálogo permanente entre la pinacoteca y la sociedad española, porque en muchos sentidos sus avatares han estado íntimamente ligados al devenir político, social y cultural de España, a través de numerosas aristas: el patrimonio artístico español, las tendencias del coleccionismo que ha permitido mejorar los fondos y que el Prado se ha convertido en un lugar inspiracional no sólo para artistas plásticos sino también para escritores e intelectuales que han reflexionado y lo siguen haciendo sobre nuestro pasado, nuestra identidad colectiva y sobre una mirada de esperanza al futuro.

En la presentación de la exposición que ha tenido lugar esta mañana en el Museo del Prado, su director Miguel Falomir ha subrayado que las actividades programadas son coherentes y pretenden paliar las deficiencias que puedan tener las colecciones del Museo, desde la pintura holandesa al Quatrocento italiano, la pintura de mujeres y añadió que esta primera exposición supone una reflexión sobre la historia del museo y calificó la muestra de importante, visualmente atractiva, necesaria y emocionante para los aficionados al arte. Por su parte, Andrés Úbeda, director adjunto de Conservación e Investigación del Museo del Prado, desgranó algunas de las principales actividades que tendrán lugar, desde el Concierto de esta tarde titulado Circa 1819. Música en torno a la fundación del Museo del Prado, con piezas de María Luisa de Borbón, Marcos Portugal, Brunetti, Rossini y Mozart; los programas Vestir el Prado, haciendo de la necesidad virtud para cubrir con telas de las obras maestras del Museo toda la zona en rehabilitación; y De Gira por España, que ahondará en la política de los depósitos del Prado, con más de 3.000 obras depositadas, y que ahora llevará una obra maestra de la colección a 16 Comunidades Autónomas y a Ceuta y Melilla; y por último la semana próxima habrá cuatro días de puertas abiertas (19, 23, 24 y 25 de noviembre), y el 24 de noviembre habrá una experiencia participativa e inmersiva con un espectáculo de la Fura dels Baus y un videomapping para repasar los 200 años de vida del Museo.

16/11/201813/07/2022
Grabados del Museo de Bellas Artes de Bilbao en Durango

Grabados del Museo de Bellas Artes de Bilbao en Durango

El Museo de Arte e Historia de Durango acoge desde el pasado fin de semana la exposición Pinturas traducidas. El grabado de reproducción en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, dentro del Festival Internacional de Grabado y Arte sobre Papel (FIG) de la capital vizcaína, que este año alcanza su séptima edición y que culminará con la feria que se celebrará en el Palacio de Euskalduna del 15 al 18 de noviembre. Esta muestra, que reúne cerca de 40 grabados seleccionados por el comisario y jefe del departamento de Colecciones del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Javier Novo, constituye una buena representación de la tipología de este tipo de grabados, entre los fondos que atesora el museo bilbaíno y además supone un esfuerzo por descentralizar algunos de los eventos fuera de Bilbao y ser contemplados en la villa de Durango.

29/10/201813/07/2022
‘Hanging Figures’ de Juan Muñoz en el Museo de Bellas Artes de Bilbao

‘Hanging Figures’ de Juan Muñoz en el Museo de Bellas Artes de Bilbao

El Museo de Bellas Artes de Bilbao continúa desarrollando el programa La Obra invitada, que es una magnífica ocasión para admirar obras de creadores clásicos y modernos como El Greco, Picasso, Javier Pérez, y ya en 2018 esa delicada Muchacha en la ventana de Rembrandt procedente de la Dulwich Picture Gallery, y ahora en la segunda ocasión, patrocinada por la Fundación Santander, una escultura singular de Juan Muñoz ( Madrid, 1953-Ibiza, 2001), Hanging Figures, realizada en 1997 y que una vez instalada en el hall del edificio antiguo del museo vizcaíno establece un diálogo claramente dramático con el espacio arquitectónico que la albergará hasta el 2 de junio de 2019.

23/10/201801/07/2022

El Museo del Prado inaugura su bicentenario en noviembre

Los Reyes de España inaugurarán el 19 de noviembre la exposición Museo del Prado 1819-2019 pistoletazo de salida de los eventos y exposiciones conmemorativos del 200 aniversario del Museo del Prado.

En la rueda de prensa de presentación de los actos del bicentenario se habló mucho de dinero y de presupuestos. Así nos entramos de que los 12 millones de euros destinados a estas celebraciones no saldrán de las arcas del Estado sino -como aclaró Miguel Falomir- de los presupuestos ordinarios de la institución. El ministro de Cultura, que presidió el acto informativo, echó la culpa de esta incuria presupuestaria al “anterior gobierno que no incluyó ninguna partida para ello”. Así las cosas, José Guirao anunció que los teatros y auditorios nacionales apoyarían con representaciones y conciertos el aniversario del museo. El presidente del patronato José Pedro Pérez Llorca precisó sobre los acuerdos con la anterior administración: “Nosotros dijimos que asumiríamos el coste del bicentenario a cambio de que ellos afrontaran las obras del Salón de Reinos (unos 40 millones). Ahora habrá que esperar”. Pues sí: habrá que esperar.

13/09/201813/07/2022
Faraones, Toulouse-Lautrec y Olga Picasso, ejes de CaixaForum Madrid

Faraones, Toulouse-Lautrec y Olga Picasso, ejes de CaixaForum Madrid

Si la pasada temporada el programa de exposiciones (De Chirico, Warhol, Músicas en la antigüedad, Adolf Loos y Disney, el arte de contar historias) y otras actividades culturales de CaixaForum Madrid atrajeron casi a 800.000 visitantes, en la 2018-2019 van a apostar por varias exhibiciones artísticas de primer nivel que sigan uniendo las necesidades de los ciudadanos y una oferta cultural dirigida a un público cada vez más amplio. Dentro de las muestras que se celebrarán desde el otoño de 2018 al verano de 2019 cabría destacar la primera, Faraón. Rey de Egipto, a la que seguirán La pintura: el reto permanente, con fondos de la Colección "La Caixa" de Arte Contemporáneo; Toulouse-Lautrec y el espíritu de Montmartre; la original Ópera. Pasión, poder y política; y se cerrará con Olga Picasso, que ahondará en cómo la relación convulsa de Picasso con su primera esposa Olga Khokhlova tuvo un reflejo inherente en su obra. Se podrá ver desde el 12 de junio al 22 de septiembre de 2019.

06/09/201813/07/2022
La lectura como arte

La lectura como arte

Como escribió Fernando Pessoa todo arte es una forma de literatura y ese diálogo entre libros y lectores ha tenido un reflejo en grandes obras pictóricas, escultóricas, instalaciones o fotografías y videos. La editorial Phaidon ha editado El Arte de la Lectura. Libros y lectores en el arte de Pompeya a nuestros días, escrito por el crítico inglés David Trigg, afincando en Bristol y que colabora habitualmente con prestigiosas revistas de arte. En este original volumen este doctor en Historia del Arte ha compendiado una serie de obras de arte creadas en los últimos dos milenios. Alrededor 300 piezas ilustran su particular homenaje a la palabra escrita y leída, que ha tenido reflejo en las principales escuelas de arte de Oriente y Occidente, donde los libros han adquirido a lo largo del tiempo un protagonismo por la fuerte inspiración que irradian para los nuevos creadores en cualquier disciplina artística.

03/08/201825/02/2022