Etiqueta: Museo Nacional Del Prado

Miguel Falomir ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Miguel Falomir ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

El salón de actos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acogió ayer en un acto solemne el ingreso como nuevo académico del historiador del arte y director del Museo del Prado, Miguel Falomir, que fue elegido para la Sección de Escultura en 2019, a propuesta del también historiador Antonio Bonet Correa, del musicólogo José Luis García del Busto y del escultor Juan Bordes, que contestó al nuevo académico en nombre de la institución. Miguel Falomir pronunció un discurso de ingreso titulado De las patrias del arte. Reflexiones sobre la pintura en la España del Renacimiento. Además de los académicos presentes en dicho acto, encabezados por su director Tomás Marco, estuvieron presentes el presidente del Real Patronato del Museo del Prado, Javier Solana, y personalidades del mundo artístico y académico.

17/01/202225/02/2022
Alonso Cano, un artista siempre al alza

Alonso Cano, un artista siempre al alza

Ya en vida del artista, su primer biógrafo, Lázaro Díaz del Valle, lo describió hacia 1656-1659 como “famoso e incomparable artífice”. Los tratadistas y eruditos que le siguieron siglos más tarde no hicieron sino ratificar este éxito, que se multiplicó cuando, a principios del siglo XIX, los marchantes de arte y coleccionistas europeos lo redescubrieron y lo calificaron como el más “italiano” de los pintores barrocos españoles. Se produjo entonces una diáspora de su obra, que hoy se encuentra repartida en instituciones públicas y colecciones privadas de todo el mundo. En la actualidad sus pinturas y dibujos –dejaremos su faceta como escultor para otra ocasión–siguen siendo muy cotizados en el mercado del arte. Repasamos y reflexionamos a continuación sobre algunas de las piezas aparecidas en los últimos tiempos.

27/12/202125/02/2022
Valdés Leal redescubierto

Valdés Leal redescubierto

Tres décadas después de la muestra que le dedicó el Museo del Prado, el Bellas Artes de Sevilla rinde tributo al famoso pintor sevillano con una exposición monográfica con motivo del cuarto centenario de su nacimiento. Lo hace desde una perspectiva global que lo muestra en toda su dimensión, desde sus pinturas al óleo a su faceta como dibujante, escultor o policromador, con un estilo desbordante con el que tuvo que competir contra su principal rival en la ciudad: Murillo.Cuenta con hasta 65 préstamos de obras de instituciones nacionales y extranjeras, a las que se suman 23 de la colección del museo. Podrá visitarse hasta e 27 de marzo de 2022.

10/12/202125/02/2022
Una tabla de Francesco Francia para el Prado

Una tabla de Francesco Francia para el Prado

El Ministerio de Cultura y Deporte ha adquirido, con destino al Museo Nacional del Prado, un San Francisco de Asís del pintor boloñés, por 70.000€. Se trata de la primera pintura de este artista en un museo público español, ya que hasta la fecha solo nuestra primera pinacoteca poseía una obra atribuida a sus hijos Giacomo y Giulio. Procede de una colección particular española.

29/11/202125/02/2022
II Premios Arte y Empresa 2019

II Premios Arte y Empresa 2019

Ayer se presentó en el Instituto Cervantes de París la exposición Gonzalo Chillida, organizada por Acción Cultural Española, Extxepare Euskal Institutua, el Museo de Bellas Artes de Bilbao y el Instituto Cervantes, comisariada por Alicia Chillida, historiadora del arte e hija del artista guipuzcoano. La muestra reúne más de 200 obras, entre pinturas, fotografías y fotocollages de Gonzalo Chillida (San Sebastián, 1926-2008) y permanecerá abierta hasta el 28 de febrero en la capital francesa.

15/11/202102/06/2022
Una traza inédita de Ardemans para el Prado

Una traza inédita de Ardemans para el Prado

El Ministerio de Cultura y Deportes acaba de adquirir a Artur Ramon Art, con destino al Museo Nacional del Prado, un dibujo de Teodoro Ardemans desconocido hasta la fecha, por 35.000€. La obra, de gran calidad y dimensiones considerables, reproduce la parte izquierda de una traza de carácter efímero destinada a las celebraciones del Jueves Santo. Con él, nuestra primera pinacoteca enriquece la aún escasa obra sobre papel que posee, que se limita a dos dibujos.

15/11/202125/02/2022
Goya en la Beyeler

Goya en la Beyeler

El museo suizo con sede en Basilea inauguró el pasado 10 de octubre una ambiciosa exposición titulada Goya en colaboración con el Museo del Prado, que recorre toda la trayectoria del artista aragonés a través de más de 70 pinturas y 100 obras en papel entre dibujos y estampas. Cuenta con préstamos excepcionales, muchos de ellos procedentes de colecciones particulares nacionales e internacionales. Podrá visitarse hasta el 23 de enero de 2022.

20/10/202125/02/2022
El Prado adquiere la Juno de Alonso Cano

El Prado adquiere la Juno de Alonso Cano

La pintura, única manifestación mitológica conservada sobre lienzo de las pintadas por el granadino, había permanecido en una colección particular madrileña desde que fue dada a conocer por el profesor Pérez Sánchez en 1999. Su incorporación a la colección permanente de nuestra primera pinacoteca, tras pagar 270.000 euros, refuerza la realidad de que los artistas españoles del Siglo de Oro que trabajaron en torno a la corte madrileña trabajaron con cierta frecuencia este tipo de género.

08/06/202125/02/2022
¿El dibujo antiguo español, de nuevo en auge?

¿El dibujo antiguo español, de nuevo en auge?

La proliferación de catálogos razonados, exposiciones y ventas de obras singulares en el mercado, dentro y fuera de nuestras fronteras, ponen de manifiesto un renovado interés por el dibujo español. Este panorama, con sus luces –las que aquí intentaré mostrar en la medida de lo posible– y sus sombras –esto daría para un nuevo artículo– es el que se mostrará en el siguiente texto.

08/04/202125/02/2022
El bufón Francisco de Ocáriz, para el Prado

El bufón Francisco de Ocáriz, para el Prado

El retrato, que perteneció a la colección del marqués de Casa-Torres y, por herencia, pasó a la de la reina Fabiola de los Belgas, estaba en paradero desconocido desde hace décadas. Ahora, El Ministerio de Cultura, tras pagar una cantidad ligeramente superior a los 10.000€, lo ha depositado en el Museo del Prado. Esta copia da testimonio de la serie de bufones que pintó Velázquez para el Buen Retiro. Aún sin restaurar y pendiente de un estudio por parte del Gabinete Técnico del Museo, ofrecemos la primera fotografía de calidad de esta obra de singular interés.

17/12/202025/02/2022