Hoy se abre al público en la sala 32 del Museo de Bellas Artes de Bilbao, bajo el lema Itinerarios, con motivo del inicio de las obras de la ampliación del Museo, una nueva propuesta con afán didáctico para seguir ofreciendo a los visitantes una mirada alternativa alrededor de medio centenar de piezas, que aúnan lo educativo con muchas de las obras más relevantes del museo bilbaíno mientras se ejecute el proyecto de Norman Foster y Luis María Uriarte.
Etiqueta: Goya
Lienzo y seda en el Meadows
El museo americano apuesta para su temporada otoñal por una exposición en la que aúna pintura y moda gracias a la colaboración con el madrileño Museo del Traje. Esta sigue la senda iniciada en 2017, cuando se celebró en Dallas la muestra dedicada a Balenciaga. Permanecerá abierta hasta el 9 de enero de 2021 y en ella los visitantes podrán disfrutar a un mismo tiempo de las obras de arte junto a la indumentaria representada en ellas.
Aún aprendo: una realidad alternativa
La Casa Encendida presenta el trabajo de Jonathan Baldock, el tercer episodio del proyecto expositivo Un rastro involuntario comisariado por This is Jackalope. El creador británico, dando vida a un escenario imaginario situado en otro espacio-tiempo, devuelve al espectador la habilidad de conectar con los elementos, sincronizándole de nuevo con el planeta.
El Prado devuelve ‘El Coloso’ a Goya
Los responsables del Museo del Prado han aprovechado la presentación de las nuevas salas del siglo XIX para volver a atribuir a Goya El Coloso, durante décadas obra maestra del pintor y que Manuela Mena, conservadora del museo, eliminó de su catálogo en 2008 en una polémica decisión que el Museo hizo suya al año siguiente.
‘La Virgen con san Joaquín y santa Ana’ de Goya, en el Museo de Zaragoza
La institución recibe en depósito esta obra juvenil del pintor aragonés, dentro del marco de celebraciones por el 250 aniversario de su nacimiento. Esta pintura, fechada hacia 1774, se expone ya en la sala 19 junto a un dibujo preparatorio para el fresco de la Adoración del nombre de Dios.
Ceruti, Goya y Seghers en Setdart
La semana que viene coincidirán dos citas especializadas en arte antiguo en la casa de subastas con sede en Madrid y Barcelona. Entre los lotes más destacados se encuentran 'Viejo mendigo' de Ceruti por 170.000 euros, una 'Magdalena' del taller del Maestro de los Luna por 60.000, 'Salomé y Herodías con la cabeza del bautista' de Seghers y una quinta edición de los Caprichos de Goya por 45.000.
Pep Agut ‘rescata’ la memoria en el Palacio de Cristal
El Palacio de Cristal del Parque del Retiro acoge desde ayer y hasta el 29 de agosto la exposición Meridiano de Madrid: sueño y mentira, organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, que es un proyecto creado específicamente por Pep Agut (Terrassa, 1961) para un espacio como este en el corazón de Madrid. El artista catalán reflexiona sobre el contexto histórico en el que fue construido este palacio, diseñado por Ricardo Velázquez Bosco y construido entre los años 1884 y 1887 para la Exposición General de las Islas Filipinas e inspirado en el Crystal Palace de Joseph Paxton de Londres, erigido en 1851.
Los cuadernos de dibujo de juventud de Picasso se exhiben en Barcelona
Para Pablo Picasso (Málaga, 1881- Mougins, Francia, 1973) como para otros artistas plásticos de la escuela española y de otras europeos el dibujo fue un hilo conductor fundamental en su trayectoria creativa. Hasta ahora se han documentado al menos 190 cuadernos de dibujo del autor de Las señoritas de Avignon y casi todos ellos los conservó personalmente hasta el final de sus días. Ahora el Museo Picasso Barcelona presenta hasta el 4 de abril la exposición Picasso. Los cuadernos, comisariada por Malén Gual, que reúne los 19 carnets que posee el museo dedicado al artista en la Ciudad Condal, 17 de ellos donados por Picasso en 1970, quién además legó más de 200 pinturas, un millar de dibujos y otros objetos a Barcelona. Asimismo se exhiben otros dos cuadernos: el Carnet catalá o Carnet de Gósol y el Carnet de la Tauromaquia, adquiridos en los años 2000 y 2018, respectivamente, junto a obras de Picasso del propio museo y de otros artistas que contextualizan su trabajo íntimo y espontáneo como dibujante.
Los derechos constitucionales a través de las obras del Prado
Con motivo de la celebración del 40 aniversario de la Constitución española y de la puesta en marcha del Tribunal Constitucional, se ha editado libro en el que varios magistrados explican algunos de los principales derechos de nuestra Carta Magna a través de obras del Museo del Prado.
La condesa de Chinchón se libera del velo oxidado del tiempo
El lienzo pintado por Francisco de Goya estaba en buen estado pero ha pasado por el taller del Prado para fijar la capa pictórica, deshacerse de los barnices amarillentos y recuperar su profundidad, esencia y riqueza cromática. Es el “broche de plata” [por los tonos del cuadro] de la restauradora Elisa Mora, tras 38 años en la pinacoteca recuperando la originalidad de centenares de obras.