Etiqueta: el greco

Los cuadernos de dibujo de juventud de Picasso se exhiben en Barcelona

Los cuadernos de dibujo de juventud de Picasso se exhiben en Barcelona

Para Pablo Picasso (Málaga, 1881- Mougins, Francia, 1973) como para otros artistas plásticos de la escuela española y de otras europeos el dibujo fue un hilo conductor fundamental en su trayectoria creativa. Hasta ahora se han documentado al menos 190 cuadernos de dibujo del autor de Las señoritas de Avignon y casi todos ellos los conservó personalmente hasta el final de sus días. Ahora el Museo Picasso Barcelona presenta hasta el 4 de abril la exposición Picasso. Los cuadernos, comisariada por Malén Gual, que reúne los 19 carnets que posee el museo dedicado al artista en la Ciudad Condal, 17 de ellos donados por Picasso en 1970, quién además legó más de 200 pinturas, un millar de  dibujos y otros objetos a Barcelona. Asimismo se exhiben otros dos cuadernos: el Carnet catalá o Carnet de Gósol y el Carnet de la Tauromaquia, adquiridos en los años 2000 y 2018, respectivamente, junto a obras de Picasso del propio museo y de otros artistas que contextualizan su trabajo íntimo y espontáneo como dibujante.

30/12/202025/02/2022
El Prado acoge las cinco pinturas de El Greco del Hospital de la Caridad

El Prado acoge las cinco pinturas de El Greco del Hospital de la Caridad

La pinacoteca madrileña da la bienvenida a las obras de Domenikos Theotokopoulos procedentes de Illescas (Toledo), mientras se acometen las labores de acondicionamiento del hospital-santuario. Surge así la ocasión excepcional de contemplar en la misma sala (9B) dos obras maestras del periodo final del artista: este conjunto toledano y el retablo mayor del Colegio de Doña María de Aragón conservado en el museo.

19/10/202025/02/2022
Memoria reconstruida de la Colección Fernández-Valdés en el Museo de Bilbao

Memoria reconstruida de la Colección Fernández-Valdés en el Museo de Bilbao

Esta mañana se ha presentado en el Museo de Bellas Artes de Bilbao una exposición muy singular Obras maestras de la colección Valdés, fruto de la investigación y búsqueda de los dos comisarios: Pilar Silva Maroto, Jefa de Conservación del Museo del Prado hasta 2017: y Javier Novo, coordinador de Conservación e Investigación del Museo de Bellas Artes de Bilbao, que han rastreado en la colección que reunió el empresario y coleccionista bilbaíno Félix Fernández-Valdés (Bilbao, 1895-1976), que llegó a poseer una de los mejores conjuntos artísticos de su tiempo. En el número 48 de ARS Magazine (octubre, noviembre y diciembre) se publica un reportaje de Javier Novo.

06/10/202025/02/2022
La colección Granados se exhibe en Murcia

La colección Granados se exhibe en Murcia

Bajo el título Maestros del Barroco español. Obra inédita, se acaba de inaugurar la muestra en el Museo de Bellas Artes de Murcia. En ella podrá verse una selección de pinturas y esculturas, algunas de ellas desconocidas hasta la fecha, de la madrileña colección Granados. Como aliciente, figura, entre otras, una escultura atribuida a El Greco.

29/09/202025/02/2022
Auckland Castle Trust adquiere un ‘San Fernando’ de Murillo para su colección

Auckland Castle Trust adquiere un ‘San Fernando’ de Murillo para su colección

Bartolomé Esteban Murillo (Sevilla, 1617-1682) pintó al rey Fernando III el Santo en varias ocasiones, y entre ellas destacan la que hoy pertenece al Museo del Prado y la de la catedral de Sevilla, pero sin olvidar una que perteneció a la colección del infante Sebastián Gabriel de Borbón, uno de los principales coleccionistas españoles del siglo XIX y bisnieto del  rey Carlos III de España, que llegó a atesorar piezas de los maestros del Siglo de Oro Español: El Greco, Velázquez, Ribera, Juan Bautista Maíno, Juan Sánchez Cotán, Alonso Cano y como no de Murillo, entre otros. Hace un par de meses en la última feria de Maastricht la galería Colnaghi vendió a la fundación Auckland Castle Trust, que ya posee un notable conjunto de pinturas de Zurbarán dedicado a los hijos de Jacob, ese óleo de mediano formato que muestra al patrono de Sevilla en el año que fue canonizado por el Papa Clemente X.

06/05/202025/02/2022
‘Inigualable’, muestra de invierno de la Hispanic Society en Nueva York

‘Inigualable’, muestra de invierno de la Hispanic Society en Nueva York

La exposición de invierno, Inigualable, reúne un conjunto de más de medio centenar de piezas que serán prestadas por la Hispanic Society de América en los próximos meses. Comisariada por Philippe de Montebello y Peter Marino, desde mañana y hasta el 2 de febrero en el Armory de Park Avenue de Nueva York. La muestra es una selección breve pero selecta de las ricas colecciones  del Museo y la Biblioteca de la Hispanic Society de América. Ninguna otra institución en el mundo, ni siquiera en España, puede ofrecer una visión global de la historia, el arte y la cultura española que abarque más de 4.000 años. Los fondos de la HAS comprenden 18.000 obras de arte desde el Paleolítico hasta el siglo XX, con numerosas joyas pictóricas y escultóricas de los grandes maestros españoles y latinoamericanos, así como excelentes ejemplos de las artes decorativas.

22/01/202025/02/2022
Retorno a una travesía cinematográfica por el Museo del Prado

Retorno a una travesía cinematográfica por el Museo del Prado

Después de ver el estreno de Pintores y reyes del Prado, una película documental que celebra el Bicentenario del Museo del Prado, recordé cómo descubrí al actor británico hace casi cuatro décadas viendo una de las mejores series de televisión, Retorno a Brideshead, inspirada en la novela de Evelyn Vaugh. En ella interpretaba en el papel de Charles Ryder a un apuesto estudiante universitario, más tarde artista arquitecto, y en la película que conmemora los siglos de existencia del Museo del Prado su voz grave nos transporta con solemnidad a una historia fascinante por la belleza y también por la historia de España.

05/12/201918/07/2022
Una visión global e integradora del Greco

Una visión global e integradora del Greco

Las salas del Grand Palais de París acogen desde hoy y hasta el 10 de febrero una muestra en torno a Domenikos Theotokopoulos con cerca de 70 pinturas del maestro. Entre ellas, destaca la ‘Adoración de los pastores’ de la Colección Fundación Botín.

16/10/201925/02/2022
Influencias de los pintores españoles en Balenciaga

Influencias de los pintores españoles en Balenciaga

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acoge en sus salas desde hoy y hasta el 22 de septiembre la exposición Balenciaga y la pintura española, comisariada por Eloy Martínez de la Pera, con la colaboración de Herbert Smith Freehills y las Rozas Village. Reúne  alrededor de 150 piezas, entre los 90 piezas diseñadas por el modisto español y los 55 cuadros de grandes maestros de la escuela española, desde los siglos XVI al XX, en los que se inspiró entre otras influencias visuales en su obra. No en vano, Cristóbal Balenciaga (Guetaria, 1895-Jávea, Alicante, 1972) uno de los más grandes creadores internacionales de la alta costura durante el siglo pasado, estuvo influido por pintores como Zurbarán, Velázquez, Goya, Picasso y Miró, entre otros, junto a creadores orientales de la escuela japonesa, que también dejaron su huella en las creaciones del couturier vasco.

17/06/201914/07/2022
Morandi, un contemplador puro en el Guggenheim

Morandi, un contemplador puro en el Guggenheim

La trayectoria plástica de Giorgio Morandi (Bolonia, 1890-1964) constituye la expresión máxima de un mundo propio de uno de los pintores más singulares de la primera mitad del siglo XX. Después de la retrospectiva que organizó el Museo Thyssen-Bornemisza, el Museo Morandi de Bolonia y el IVAM de Valencia hace ahora 20 años, ahora el Museo Guggenheim Bilbao, con el patrocinio de Iberdrola, presenta la muestra Una mirada atrás: Giorgio Morandi y los Maestros Antiguos, que reúne un total de 62 obras que revelan el profundo conocimiento de los grandes artistas clásicos y sobre todo el diálogo atemporal que estableció con ellos, desde los maestros italianos como Masaccio y Piero della Francesca, los Carraci o Bassano hasta los pintores españoles del Siglo de Oro: El Greco, Zurbarán o Velázquez, sin olvidar a Crespi, Chardin o incluso a un metafísico como Giorgio de Chirico.

11/04/201914/07/2022