Setdart ha comenzado con numerosas ventas destacabales en el mes de enero, sobretodo en la sección de pintura antigua. Lo más destacado fueron los 38.000€ que se pagaron por la escultura Dragón de Antonio Gaudí. El San Antonio y el Niño Jesús del Círculo de Francisco de Goya siguiendo, de cuyo modelo posee el Museo del Prado un dibujo preparatorio y datado aproximadamente en 1773-1774, finalizó con un precio de martillo de 24.000€.
433 resultados de la búsqueda por: bilbao
Alicia Koplowitz recibe un premio “A” de Coleccionismo
En su vigésimo segunda edición, la Fundación ARCO ha hecho reparto de sus seis tradicionales premios al coleccionismo. Estos galardones se conceden a aquellos coleccionistas que promueven la difusión del arte contemporáneo y cuyos fondos tienen un reconocido valor artístico. Uno de ellos tenía el nombre de la colección Alicia Koplowitz-Omega Capital, debido a sus proyectos expositivos monográficos en el Museo Jacquemart-André de París y en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Otra razón de peso ha sido la amplitud y calidad de la colección que es "capaz de englobar el gusto tanto por los maestros antiguos como por las obras de artistas contemporáneos".
CENTENARIOS Y GRANDES ARTISTAS PROTAGONIZAN LA APERTURA DE 2018
Los museos españoles e internacionales apuestan por celebrar el IV Centenario de Murillo; la fuerza de Rubens, Delacroix, Sorolla, Pessoa y sus amigos pintores y el imaginario de Magritte en Bruselas con motivo del 50 aniversario de su muerte; el Chagall más cercano y la esencialidad de dos grandes pintores austríacos como Klimt y Shiele
Las mejores compras del Estado en 2017
En un año que el Estado ha comprado pocas obras de pintura en subasta, las piezas más destacadas fueron un lienzo de Fortuny, actualmente expuesto en la muestra del Museo del Prado, y el Codex de Trujillo del Perú, ambas por 45.000 euros en subastas. Entre las últimas adquisiciones destacan, además, un San Juan Bautista de Maíno y una Alegoría de Luis Paret adquiridas por 375.000 € y 145.200€, respectivamente por el Prado
El vacío como material escultórico
El Guggenheim resume seis décadas de abstracción en una muestra que reflexiona sobre la importancia del espacio en la creación artística; un recorrido que incluye obras de Oteiza, Fontana, Long o Iglesias y que toma como punto de partida El arte y el espacio, un libro de Martin Heidegger ilustrado por Chillida.
PAISAJES DESHABITADOS EN LA FOTOGRAFÍA DE BALLESTER
Hoy se inaugura en CEART de Fuenlabrada el último proyecto de José Manuel Ballester (Premio Nacional de Fotografía en 2010). Una propuesta comisariada por José María Díaz Maroto, que conjuga fotografía, música y pintura, y nos adentra en una muy especial visión del paso del tiempo. Se titula Paisaje deshabitado y cuenta con un total de 60 fotografías.
LA AGUDEZA PSICOLÓGICA DE DAVID HOCKNEY
En la trayectoria plástica de David Hockney (Bradford, Reino Unido, 1937) encontramos muchas miradas. En sus más de seis décadas de quehacer creativo este singular artista multidisciplinar británico, que ha cultivado con éxito no solo la pintura, sino también la fotografía, la escenografía y también la innovación gracias a las nuevas tecnologías digitales. Sus obras hoy forman parte de las colecciones de los mejores museos de arte contemporáneo del mundo. Vive y trabaja entre el Reino Unido y California.
Regoyos gana la partida en Ansorena con su venta por 75.000 euros
En la cita de los días 6 y 7 de noviembre sobresalió también la venta del bronce Pablo Gargallo, que alcanzó los 44.000 euros
El inicio de la modernidad en Ansorena: entre Darío de Regoyos y Pablo Gargallo
En la oferta para la cita de los días 6 y 7 de noviembre la sala se decanta por la producción de la segunda mitad del siglo XX
Goya y la corte en CaixaForum Zaragoza
La sede aragonesa de la Fundación la Caixa acoge la exposición Goya y la corte ilustrada, una muestra organizada también por el Museo Nacional del Prado y el Museo de Bellas Artes de Bilbao, lugar al que viajará el proyecto una vez concluido en Zaragoza.