Categoría: Actualidad

LAS CUEVAS DE FABRE EN OSTENDE

LAS CUEVAS DE FABRE EN OSTENDE

En torno a la idea de la “balsa” y su significado en estos tiempos que corren con la crisis de refugiados, se organiza una gran exposición en la ciudad de Ostende comisariada por el artista Jan Fabre y por la historiadora Joanna de Vos. Para visitarla se necesita un mapa de la ciudad y buena orientación, ya que la muestra se distribuye en pequeños recovecos de la ciudad ocultos y desconocidos incluso por los mismos ostendeses. No obstante, existen dos puntos de partida que son los dos museos de arte contemporáneos más relevantes de la localidad. Pintura, escultura, video arte, performances e instalaciones de artistas emergentes invaden y se esconden para ser descubiertos por los visitantes, que “navegan” por las calles mientras reflexionan sobre el sentido poético, político, social y humanístico del proyecto.

14/12/201711/07/2022
EL REY INAUGURA EL MUSEO IBERO DE JAÉN

EL REY INAUGURA EL MUSEO IBERO DE JAÉN

El pasado lunes 11 de diciembre, Felipe VI inauguró el muevo Museo Íbero de Jaén. Se trata de un ambicioso proyecto que se gestó en 1997 y que ha sido auspiciado por la Junta de Andalucía. En él se aborda por primera vez y de manera exclusiva la cultura íbera. En este sentido, el nuevo museo se configura como una institución de primer orden que recoge los principales testimonios materiales de dicha cultura. No es para menos, pues para su construcción

14/12/201725/02/2022
El vacío como material escultórico

El vacío como material escultórico

El Guggenheim resume seis décadas de abstracción en una muestra que reflexiona sobre la importancia del espacio en la creación artística; un recorrido que incluye obras de Oteiza, Fontana, Long o Iglesias y que toma como punto de partida El arte y el espacio, un libro de Martin Heidegger ilustrado por Chillida.

05/12/201711/07/2022
ILUSORIOS ESPEJOS EN LA GULBENKIAN DE LISBOA

ILUSORIOS ESPEJOS EN LA GULBENKIAN DE LISBOA

Coinciden en la National Gallery de Londres y en la Fundación Gulbenkian de Lisboa dos exposiciones originales en torno a los espejos: Reflejos: Van Eyck y los prerrafaelitas en la capital del Reino Unido y Al otro lado del espejo en la capital portuguesa. Dos modos de dialogar con uno de los temas más sugerentes de transitar por el arte europeo en los últimos siglos. En la primera se examinan la influencia que tuvieron las composiciones de Van Eyck en el movimiento prerrafaelita mientras que en las salas temporales de la Gulbenkian se puede ver hasta el 5 de febrero una exposición original, comisariada por Maria Rosa Figueiredo con la colaboración de Leonor Nazaré, que explora la presencia del espejo en el arte europeo sobre todo en la pintura, pero también en la escultura, fotografía, cine y arte del libro, a través de una selección de casi 70 obras.

04/12/201711/07/2022
ABROSYNE, LIBRO DE ARTISTA DE CARLOS LEÓN

ABROSYNE, LIBRO DE ARTISTA DE CARLOS LEÓN

Esta semana se presentó en Caixaforum Madrid Abrosyne, un libro de artista de Carlos León (Ceuta, 1948), que ha sido producido gracias a la dotación económica del Premio de Arte y Mecenazgo de 2016, en la categoría de artista, que reconoció hace poco más de un año la trayectoria plástica de este pintor que vive y trabaja en la vertiente norte de la sierra de Guadarrama, ya en la provincia de Segovia. De los 50.000 euros con lo que está dotado este galardón, auspiciado por “la Caixa”, 20.000 son destinados a la edición de un libro de artista, que acaba de ver la luz con una tirada de 350 ejemplares, de los cuales 50 han sido intervenidos directamente por Carlos León, que también los ha numerado y firmado.

30/11/201711/07/2022
Miguel Villarino, peón y caballero del «vagamundo»

Miguel Villarino, peón y caballero del «vagamundo»

El artista zamorano, que acaba de ser galardonado con el Premio de Pintura BMW, explica a Arsmagazine los detalles y pormenores de la serie en la que ha estado trabajando durante 2017. Cerca de 20 lienzos, dibujos y grabados componen Trabajos y afanes del vagamundo, aún no finita, en la que persisten sus alusiones al ajedrez y la literatura.

30/11/201711/07/2022
El Prado hace públicos más de 12.000 documentos sobre su historia

El Prado hace públicos más de 12.000 documentos sobre su historia

El Museo del Prado, con el apoyo de Telefónica, se ha convertido en el primer museo español que ha hecho público y accesible su archivo histórico. Entre los casi 12.000 documentos digitalizados que de momento son ya accesible para el público e investigadores se encuentran, entre otros, la planta, alzado y la relación de los cuadros expuestos en la Sala Francesa en 1887; el nombramiento de Pablo Ruiz Picasso como director en 1936; o los archivos personales de la familia Madrazo, de Valentín Carderera, o de José María Cervelló.

30/11/201711/07/2022