Mañana se abre al público en CaixaForum Madrid la exposición Cristino de Vera. Al Silencio, organizada por la Fundación CajaCanarias y la Obra Social "la Caixa", con la colaboración de la fundación del artista canario (Santa Cruz de Tenerife, 1931), que reúne 46 obras, entre pinturas y dibujos, realizadas en las dos últimas décadas y que han sido seleccionadas por María José Salazar, comisaria de la exposición. En este conjunto de piezas se subraya el compromiso de Cristino de Vera con un estilo caracterizado por una honda espiritualidad y un misticismo que confiere a sus composiciones una aire de sencillez, luminosidad en búsqueda de una cierta pureza en las formas.
Categoría: Actualidad
El Prado restaura la tela desgarrada y rota de ‘La muerte de Lucano’
Seis meses después de entrar en los talleres de la pinacoteca, la obra del valenciano se muestra en la Sala 61 junto a “La muerte de Séneca” de Manuel Domínguez y otros grandes cuadros de historia del siglo XIX. En diciembre regresará al Museo Garnelo de Montilla, donde está depositado desde 2008.
Aitor Ortiz, una narrativa sutil en el Museo Universidad de Navarra
La reflexión sobre la fotografía y la técnica fotográfica tiene en el Museo Universidad de Navarra uno de los mejores exponentes de su acción expositiva porque no en vano cuenta con el mayor fondo documental de fotografía española y latinoamericana. Después de clausurarse ayer la exposición Geografía del Tiempo de Bleda y Rosa, que se ha exhibido desde el 21 de marzo, ahora el Museo acaba de presentar la original obra de Aitor Ortiz (Bilbao, 1971) en la muestra titulada La memoria trazadora, que incluye casi centenar y medio de fotografías, de las cuales 80 nunca se habían expuesto antes. Un buen ejemplo lo constituye el proyecto Link, que puede contemplarse por primera vez y que se acompaña con la música del compositor Gorka Alda, especialmente creada para la exhibición. Desde el 21 de septiembre este artista vasco también está participando con un par de fotografías en la muestra Doce fotógrafos en el Museo del Prado, que subrayan su minimalismo en esa representación de salas de exposiciones temporales vacías de la primera pinacoteca española para revelarnos lo que vemos cuando todo está tan despojado y solo queda la estructura y la luz.
Christian Bobin y José María Sicilia, pura alegría
La joven editorial La Cama Sol, especializada en unir la poesía con las artes plásticas, apuesta entre otros durante este otoño por Christian Bobin, un poeta francés de 67 años, nacido en Le Creusot, Borgoña, que escribe mayoritariamente prosa poética inspirada en las cosas sencillas y esenciales de la vida. Autor de más de 60 libros, publicados en prestigiosas editoriales francesas como Fata Morgana, Lettres Vives, L'Iconoclaste y, sobre todo, Gallimard, Bobin es un fenómeno editorial en el país vecino. Hasta ahora en España se han publicado al menos cuatro de ellos, desde sus conocidos Autorretrato con radiador (Ardora) y Un asesino blanco como la nieve (La Cama Sol), ahora se unen otros dos publicados por esta última El encanto sencillo y El hombre alegría, con prólogo de Juan Manuel Bonet e ilustrado con una veintena de acuarelas, tratadas digitalmente, de José María Sicilia (Madrid, 1954).
Crisis diplomática entre Italia y Estados Unidos por un retrato de Gérard
Italia quiere recuperar el retrato del príncipe Camillo Borghese pintado por François Gérard que adquirió la Frick Collection por 10 millones de dólares el pasado mes de diciembre.
La Reina Letizia recibe a la Comisión de pintura virreinal del Prado
Carlos Zurita, duque de Soria y presidente de la Fundación Amigos del Museo del Prado, encabezó el pasado miércoles la delegación creada para fomentar la adquisición, difusión y estudio del arte virreinal dentro de la primera pinacoteca española.
El legado Thannhauser viaja a Bilbao
El Museo Guggenheim Bilbao presenta De Van Gogh a Picasso. El legado Thannhauser, la exposición que permitirá ver por primera vez fuera de Nueva York la mayoría de las obras de la célebre Colección Thannhauser, donada hace más de 50 años a la Solomon R. Guggenheim Foundation. Con el patrocinio en exclusiva de la Fundación BBVA, El legado Thannhauser incluye casi cincuenta obras de algunas de las grandes figuras del Impresionismo
Las joyas de Warhol en Bulgari
La sede madrileña de la firma Bulgari acaba de inaugurar los Martes con arte. Una iniciativa que consiste en la organización de un proyecto expositivo relacionado con el arte contemporáneo. Tendrá lugar un martes al mes hasta diciembre. La primera exposición es Bulgari Wild Pop que se inauguró el pasado martes con presencia de celebridades e influencers del mundo de la moda, la joyería y del arte.
La muestra exhibe una colección de joyas que recuerda la afinidad entre Andy Warhol y la marca. “Visitar Bulgari es como entrar en un museo de arte contemporáneo” dijo en una ocasión el propio artista. El padre del Pop llegó a diseñar joyas para la marca, los dibujos encontrados en los archivos de la Fundación Andy Warhol se exponen en la tienda de Ortega y Gasset junto con otras
Doce miradas lúcidas en el Prado
La Fundación de Amigos del Museo del Prado continúa con una serie de exposiciones iniciada en 1991, El Museo del Prado visto por 12 artistas contemporáneos, continuada en 2007 con Doce artistas en el Museo del Prado. Desde hoy y hasta el 13 de enero de 2019 en la Galería baja norte del edificio Villanueva se exhibe la tercera entrega: Doce fotógrafos en el Museo del Prado. Comisariada por Francisco Calvo Serraller, y con el apoyo de Japan Tobacco International, la muestra reúne 24 instantáneas de 12 fotógrafos para seguir reflexionando sobre el diálogo entre los creadores contemporáneos con el arte del pasado, inspirándose en las colecciones , el edificio como contenedor y los aficionados al arte en general que visitan la pinacoteca, así como el espíritu que desprende el museo como eje de la cultura universal.
Sentir el Prado más cerca
Con motivo del bicentenario el Museo del Prado ha puesto en marcha una singular campaña de micromecenazgo, Súmate al Prado, en la que propone a los visitantes del museo y a los amantes del arte en general a sumarse para la adquisición por 200.000 euros de un bello retrato inédito y de gran calidad, titulado Retrato de niña con Paloma, del pintor francés Simón Vouet (1590-1649), muy probablemente realizado en Roma hacia 1620-1622, que se incorporará a los fondos permanentes de la pinacoteca española, con aportaciones de 5 euros en adelante con desgravaciones fiscales.