Categoría: Actualidad

Las almas femeninas de Romero de Torres en Zaragoza

Las almas femeninas de Romero de Torres en Zaragoza

La Fundación Ibercaja inauguró el pasado martes Julio Romero de Torres. Pintor de almas en la sala de exposiciones temporales de la institución en el Patio de la Infanta de Zaragoza. Se trata de la primera muestra que la capital aragonesa dedica al pintor cordobés, y lo hace a través de una treintena de cuadros procedentes en su mayor parte de colecciones particulares

13/06/201914/07/2022
El tríptico de la Anunciación de Joos van Cleve en el Museo de Bilbao

El tríptico de la Anunciación de Joos van Cleve en el Museo de Bilbao

Dentro del programa la obra invitada, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, con el patrocinio de la Fundación Banco Santander, acoge desde mañana y hasta el 13 de octubre una obra maestra del renacimiento de Amberes, La Anunciación, un tríptico de Joos van Cleve (1485-1541), que habitualmente se exhibe y custodia en la sala capitular de la catedral de Santo Domingo de la Calzada, ahora que se celebra el primer milenio del nacimiento del santo, fundador de dicha localidad riojana y que fue impulsor del Camino de Santiago.

12/06/201914/07/2022
Cómo mirar un cuadro

Cómo mirar un cuadro

Antonio Muñoz Molina dirige la Cátedra del Prado 2019 bajo el título Rondas del Prado: en el jardín de las imágenes. Patrocinada por la Fundación Cultural del Notariado, recoge la idea de la crítica ambulante de los visitantes de un museo. Propone una secuencia de rondas o aproximaciones al Museo del Prado que tendrán como hilo cond

12/06/201918/07/2022
El universo de los Zubiaurre en el Museo de Bilbao

El universo de los Zubiaurre en el Museo de Bilbao

El pasado miércoles el Museo de Bellas Artes de Bilbao abrió al público la exposición Los Zubiaurre. Memoria gráfica, comisariada por el fotógrafo e historiador Ricardo González con la colaboración de Mikel Urizar, jefe del Departamento del Archivo del Museo de Bilbao. Patrocinada por Petronor, la muestra reúne un conjunto de fotografías y películas relacionadas con Valentín de Zubiaurre (1879-1963) y su hermano Ramón (1882-1969), y suponen un hallazgo importante de cómo estos dos pintores fueron capaces de tomar imágenes estáticas o en movimiento, muy alineadas con su producción pictórica. Todo este material forma parte del universo personal de ambos creadores vascos porque se han conservado más de 1.200 ejemplares fotográficos y 27 películas.Los hermanos Zubiaurre, originarios del pueblo vizcaíno de Garai, nacieron en Madrid porque su padre se trasladó al ser el maestro musical del Palacio Real. Ambos eran sordomudos pero tuvieron una carrera artística de éxito, exponiendo en Madrid y en País Vasco. Como ya ocurriera con otros artistas españoles y europeos la fotografía tuvo una clara penetración tanto en lo personal como en el ámbito artístico. En lo primero la esfera de lo personal y de ocio, fundamental para explicarnos el contexto familiar de ambos pintores, pero sobre todo porque las fotografías expuestas y las películas denotan que su formación como artistas les dotó de una amplia cultura visual para otras disciplinas como la fotografía y el cine.

07/06/201914/07/2022
Millares, el zarpazo silencioso

Millares, el zarpazo silencioso

El Centro Botín de Santander presenta una exposición inédita sobre la obra en papel del pintor canario, perteneciente al Grupo El Paso, en la que se reúne un centenar de dibujos -82 pertenecientes a la familia- que permiten redescubrir al autor en su faceta más íntima (como dibujante y como poeta)

07/06/201901/07/2022
Miguel Falomir, nuevo académico de Bellas Artes de San Fernando

Miguel Falomir, nuevo académico de Bellas Artes de San Fernando

El director del Museo del Prado e historiador del arte, Miguel Falomir, ha sido elegido esta semana nuevo académico de número por la sección de Escultura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, a propuesta de tres académicos de la institución: Antonio Bonet Correa, Juan Bordes Caballero y José Luis García del Busto, que fue quien leyó la laudatio.Miguel Falomir (Valencia, 1966) se licenció en Historia del Arte por la Universidad de Valencia en 1989, amplió su formación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Posteriormente se doctoró en la Universidad de su ciudad natal y disfrutó de una beca Fulbright posdoctoral en el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York.

06/06/201914/07/2022
El Nueva York marginal de los años ochenta, en Madrid

El Nueva York marginal de los años ochenta, en Madrid

El Museo Reina Sofía inauguró el pasado martes la exposición David Wojnarowicz: La historia me quita el sueño. Se trata de toda una apuesta, pues recupera la multifacética obra creativa del artista, escritor y activista norteamericano David Wojnarowitz (New Jersey, 1954-Nueva York, 1992), al que por primera vez se dedica una gran exposición retrospectiva. Reúne unas 200 piezas, buena parte de ellas pertenecientes

30/05/201925/02/2022
Fra Angelico deslumbra en el Bicentenario del Prado

Fra Angelico deslumbra en el Bicentenario del Prado

‘La Anunciación’ recién restaurada y ‘La Virgen de la granada’, adquirida en 2016 al duque de Alba, son las dos obras en torno a las cuales gira la soberbia exposición «Fra Angelico y los inicios del Renacimiento en Florencia»; una muestra que reivindica la figura del maestro a través de 40 obras suyas y otras tantas de Masaccio, Filippo Lippi o Masolino, entre otros autores del Quattrocento.

28/05/201914/07/2022
Ars Magazine entrega los II Premios Arte y Empresa en el Museo del Prado

Ars Magazine entrega los II Premios Arte y Empresa en el Museo del Prado

Patricia Phelps de Cisneros, El Corte Inglés, la Fundación Barrié, la National Gallery de Londres, Endesa, el Museo del Prado y la Fundación ‘la Caixa’ han sido los galardonados en 2019. El evento fue presidido por el director general de Bellas Artes, Román Fernández-Baca y que tuvo lugar en el Claustro de los Jerónimos la pinacoteca madrileña.

24/05/201925/02/2022
El Museo de Bilbao lanza un nuevo curso de verano

El Museo de Bilbao lanza un nuevo curso de verano

Tras el éxito del primer curso, Museografías. Modos de ver el arte, organizado por el Museo de Bellas Artes de Bilbao en colaboración con la Fundación Gondra Barandiarán y la Universidad de Deusto, ahora con los mismos protagonistas lanza el II Curso de Verano Glocal. Cuidar del arte hoy, aquí, ahora, que se desarrollará durante los tres primeros días de julio, y que reunirá a expertos nacionales e internacionales en un programa académico ideado por Miguel Zugaza, que ha detallado los objetivos del mismo: "Desde la singular posición de un museo de bellas artes, trataremos de ofrecer visibilidad al rico ecosistema de instituciones y agentes que trabajamos desde una perspectiva global y local hoy, aquí y ahora, y reflexionar sobre las formas variadas del comisariado como instrumento de interpretación y mediación tanto del arte contemporáneo como retrospectivo”.Hace ahora un siglo se celebró en la capital vizcaína la Exposición Internacional de pintura y escultura, que tenía como aspiración convertirse en una de las primeras iniciativas de contextualización internacional del arte moderno español. Un siglo después la exposición puede identificarse con la idea de lo glocal, que en Bilbao, donde el modelo de expansión del Guggenheim ha sido adoptado por otros museos como el Louvre, cobra especial significado.

22/05/201901/07/2022