Autor: Julián Hernandez (Julián Hernandez)

El Reina Sofía presenta el I capítulo de su colección

El Reina Sofía presenta el I capítulo de su colección

Manuel Borja-Villel y Rosario Peiró, director y directora del Área de Colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, respectivamente, presentaron ayer el primer capítulo de la nueva instalación de la Colección del museo, bajo el título Nos ven: de la modernidad al desarrollismo”, que pueden verse en las 16 nuevas salas de la planta cuarta del Edificio Sabatini. Esta nueva reordenación, tras la realizada en 2010 supone una relectura integral, que incluye el arte más reciente desde las últimas décadas hasta hoy. Este trabajo de investigación ha involucrado a numerosos departamentos de la institución y se presentará en seis capítulos para culminar el próximo mes de noviembre. El recorrido total, que no seguirá un orden lineal ni cronológico pero sí temático,  reunirá alrededor de 2.000 piezas, de diferentes disciplinas artísticas (pintura, escultura, fotografía, cine, instalaciones, arte sonoro, libros, documentos o arquitectura), expuestas a lo largo de 12.000 m2 hasta completar una nueva narración. Muchas de las obras no han sido mostradas anteriormente,  lo que ofrecerá muchas obras inéditas para los visitantes.

12/05/202125/02/2022
La explosión creativa de los locos años veinte en el Guggenheim Bilbao

La explosión creativa de los locos años veinte en el Guggenheim Bilbao

El Museo Guggenheim Bilbao acoge desde mañana y hasta el 19 de septiembre la exposición Los locos años veinte, organizada en colaboración con la Kunsthaus de Zürich, y la escenografía de Calixto Bieito, que ha aportado un fértil diálogo entre las artes plásticas y escénicas. La muestra, patrocinada por la BBK y comisariada por Cathérine Hug y Petra Joos, reúne más de 300 objetos de diferentes disciplinas artísticas, desde pinturas y esculturas hasta dibujos, fotografías, cine, collages, arquitectura y diseños. Todo este conjunto de piezas refleja las ansias de retomar el placer de la vida, tras dos experiencias muy adversas como fueron la Primera Guerra Mundial y la pandemia conocida como ‘gripe española’.

06/05/202125/02/2022
Pep Agut ‘rescata’ la memoria en el Palacio de Cristal

Pep Agut ‘rescata’ la memoria en el Palacio de Cristal

El Palacio de Cristal del Parque del Retiro acoge desde ayer y hasta el 29 de agosto la exposición Meridiano de Madrid: sueño y mentira, organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, que es un proyecto creado específicamente por Pep Agut (Terrassa, 1961) para un espacio como este en el corazón de Madrid. El artista catalán reflexiona sobre el contexto histórico en el que fue construido este palacio, diseñado por Ricardo Velázquez Bosco y construido entre los años 1884 y 1887 para la Exposición General de las Islas Filipinas e inspirado en el Crystal Palace de Joseph Paxton de Londres, erigido en 1851.

23/04/202125/02/2022
Georgia O’Keeffe, pionera de la modernidad, en el Museo Thyssen

Georgia O’Keeffe, pionera de la modernidad, en el Museo Thyssen

La retrospectiva de Georgia O’Keeffe (1887-1986), organizada por el Museo Thyssen-Bornemisza, que se abre hoy al público es un ambicioso proyecto anhelado por el museo madrileño desde hace casi dos décadas. Y resulta oportuno porque las 90 obras que conforman la muestra, comisariada por Marta Ruiz del Árbol, conservadora de la pinacoteca, son una ocasión única para aproximarnos a una artista que simboliza la modernidad en la plástica estadounidense del siglo XX. Cuenta con el patrocinio de la Terra Foundation for American Art y el apoyo de JTI.

20/04/202125/02/2022
Las formas poderosas de Mendiburu en su exploración por la materia

Las formas poderosas de Mendiburu en su exploración por la materia

El Museo de Bellas Artes de Bilbao acoge hasta el 5 de septiembre la exposición Mendiburu. Materia y memoria, comisariada por Juan Pablo Huércanos, subdirector de la Fundación Museo Jorge Oteiza y especialista en la obra del escultor Remigio Mendiburu (Hondarribia, Guipúzcoa, 1931- Barcelona, 1990). La muestra, patrocinada por la BBK, reúne alrededor de un centenar de piezas, entre esculturas y obras sobre papel de tres décadas de una trayectoria plástica  caracterizada por un proceso de innovación constante, alejada de los convencionalismos formales de su tiempo y siempre buscando lo experiencial.

16/04/202125/02/2022
Carmela García: «reflexiono sobre la memoria o la construcción de una nueva identidad desde un ideal feminista»

Carmela García: «reflexiono sobre la memoria o la construcción de una nueva identidad desde un ideal feminista»

Con motivo de la exposición Autoras de utopías, de Carmela García (Lanzarote, 1964), comisariada por Margarita Aizpuru y que se puede ver hasta el 2 de mayo en la Sala Canal de Isabel II de la Comunidad de Madrid, ya recogida en nuestra web, hemos conversado con la artista canaria para que comparta con ARS Magazine los hilos transversales de sus proyectos multimedia (fotografía, video e instalaciones) que son una reflexión sobre el papel de la mujer en una sociedad patriarcal y en la que propone una reconstrucción del mundo desde un punto de vista feminista.

14/04/202125/02/2022
Charlotte Johannesson en el Reina Sofía

Charlotte Johannesson en el Reina Sofía

Esta mañana el director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, acompañado de Teresa Velázquez, jefa de exposiciones,ha presentado Charlotte Johannesson. Llévame a otro mundo, la primera exposición monográfica en España dedicada a la artista sueca, nacida en Malmö en 1943. Una creadora  textil y pionera de la gráfica digital, cuya obra conjuga la artesanía y la tecnología digital en la producción de imágenes. La muestra, comisariada por  Lars Bang Larssen y Mats Stjernstedt, y coordinada por Patricia Molins, permanecerá abierta hasta el 16 de agosto.

06/04/202125/02/2022
Muntadas, metáforas sobre la transformación de la ciudad

Muntadas, metáforas sobre la transformación de la ciudad

Ayer se presentó en el Museo de Bellas Artes de Bilbao el último proyecto de Antoni Muntadas (Barcelona, 1942), La ciudad vacía, que reúne seis videos como punto de partida para una reflexión amplia sobre el espacio público y la arquitectura, con Bilbao y el desarrollo histórico de su urbanismo en el centro. Esta ambiciosa exposición, comisariada por Guadalupe Echevarría, se enmarca en el programa de Videoarte y Creación Digital que vienen desarrollando la Fundación BBVA (patrocinadora) y el museo bilbaíno desde hace cuatro años. La muestra permanecerá abierta hasta el 5 de septiembre de 2021.

19/03/202125/02/2022
27 obras de Isabel Baquedano donadas al Museo de Bilbao

27 obras de Isabel Baquedano donadas al Museo de Bilbao

Hace año y medio el Museo de Bellas de Bilbao organizó la exposición Isabel Baquedano. De la belleza y lo sagrado (ver artículo publicado en la web de ARS) para luego exponerse con alguna variación en el Museo de Navarra y en el Museo Universidad de Navarra, recuperando una figura singular como la pintora navarra (Mendavia, 1929- Madrid, 2018). Ahora el Museo de Bilbao presenta en la sala A (artista) una serie de 26 obras de la donación Isabel Baquedano, realizada por su familia en 2020 y de otra obra legada por un coleccionista particular. El Museo quiere que esta acción, en el Día Internacional de las Mujeres, sea tanto un reconocimiento a su labor como pintora como un homenaje al trabajo de otras mujeres artistas.

10/03/202125/02/2022
‘Destellos’ de Jean Prouvé en CaixaForum Madrid

‘Destellos’ de Jean Prouvé en CaixaForum Madrid

Fruto de la colaboración entre la Fundación ”la Caixa” y el Centro Pompidou de París, Caixaforum Madrid acoge desde el 4 de marzo y hasta el 13 de junio la exposición El universo de Jean Prouvé. Arquitectura / Industria / Mobiliario, que reúne 235 piezas de uno de los creadores más innovadores del siglo XX, que brilló como constructor y productor de muebles en serie demostrando sus virtudes como autor polifacético. Colaboró con grandes arquitectos de su época como Robert Mallet-Stevens y Le Corbusier para poner en marcha edificios prefabricados, con estructuras sencillas y funcionales.

08/03/202125/02/2022