La casa de subastas barcelonesa inicia el año con una subasta de más de 1000 lotes que hacen un recorrido desde la escultura del siglo XIV, pasando por artes decorativas y joyería, hasta pintura antigua y contemporánea. Una de las piezas más llamativas de la licitación es la obra de Antoni Clavé Peinture, que partirá de 18.000 euros.
Mes: febrero 2021
Retrospectiva de Tomoko Yoneda en la Fundación Mapfre en Madrid
La obra de la fotógrafa japonesa Tomoko Yoneda (Akashi, 1965) es muy poco conocida en nuestro país, y por eso resulta muy pertinente esta primera retrospectiva que acoge la Fundación Mapfre en su sala de Recoletos de Madrid. Comisariada por Paul Wombell, reúne más de un centenar de fotografías de 17 series o proyectos distintos en más de dos décadas. Entre ellas se incluyen sus últimos trabajos, como Diálogo con Albert Camus, Correspondencia. Carta a un amigo o Cristales, así como una serie inédita sobre la Guerra Civil española y la figura de García Lorca, que ha sido un encargo de la Fundación Mapfre. Asimismo su huella personal está presente en la serie de libros, postales, cámaras de fotografía, un vídeo y otros objetos personales de la artista japonesa.
Luis Feito, el trazo abstracto y la pasión creadora
El penúltimo superviviente del grupo El Paso fallece en Madrid a los 91 años, tras una trayectoria marcada por el gesto expresionista, el color rojo y los reconocimientos tanto dentro como fuera de España. Trabajador infatigable –"yo no sé lo que es descansar, lo mío es el ocio creador"–, fue reconocido en 2018 con el Premio Nacional de Arte Gráfico.
Nuevo ciclo en La Casa Encendida
El espacio madrileño inaugura un programa anual de muestras para su Sala A. En cada edición un comisario invitado será el responsable de llevar hasta La Casa Encendida diversos proyectos con fuertes lazos con la actualidad. Al mismo tiempo, se ha dado a conocer a los ganadores de la convocatoria Generación 2021 cuyos proyectos podrán visitarse hasta el 9 de mayo.
Una Virgen de la Roldana para el Museo de Sevilla
La Consejería de Cultura de Andalucía adquiere a la galeria Nicolás Cortés por 150.000 euros una terracota policromada en pequeño formato de Luisa Ignacia Roldán, que ofrece la iconografía de Virgo Lactans. Se trata de la segunda obra de la escultora barroca en incorporarse a las colecciones del Museo de Bellas Artes, que expondrá la nueva pieza a partir del 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer.
DOCENTE, ERUDITO Y CRÍTICO. VICENTE LLEÓ CAÑAL, In Memoriam
En estos atribulados momentos que nos está tocando vivir, supone para mí un pellizco de tristeza escribir una necrológica del que fue mi gran amigo y compañero, el profesor Vicente Lleó Cañal, una de las figuras más representativas de la historia del arte español, junto a otros que ya se fueron, Juan Antonio Ramírez o el maestro Antonio Bonet. Catedrático de esta disciplina en la Escuela de Arquitectura y en el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, su erudición y afición a las letras la heredó de sus antepasados, bisabuelo y abuelo, que ostentaron la dirección de la Real Academia de Buenas Letras sevillana. Anglófilo convencido, dominaba además de esta lengua, el francés, tenía conocimientos de alemán e italiano, además del latín y griego que hablaba y traducía en clase ante el estupor de los estudiantes. Lector y estudioso incansable obtuvo desde muy joven importantes premios antes de presentar su tesis doctoral titulada Nueva Roma. Mitología y Humanismo en el Renacimiento sevillano, que se convertiría desde su publicación en un clásico para los investigadores de la historia del arte del siglo XVI. Su novedosa interpretación de la historiografía sevillana del Renacimiento inició una corriente de distintas vías de investigación sobre el tema que permitió a alumnos y estudiosos otros enfoques de la Sevilla quinientista.
Miradas de grandes fotógrafos sobre ARCO en el Conde Duque
El 9 de febrero de 1981 se celebró la primera edición de ARCO. Ya ha alcanzado 39 ediciones y ahora cumple su 40 Aniversario. Para conmemorarlo se han organizado algunas actividades- aunque este año previsiblemente se celebrará en julio- , entre las que destaca la exposición ARCO. Recorridos fotográficos, comisariada por Rafael Doctor, que se podrá ver en el Centro Cultural Conde Duque hasta el 4 de abril. La muestra, inaugurada ayer por la directora de ARCO, Maribel López; y Andrea Levi, delegada del Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, incluye una selección de 150 imágenes de los fondos de la Colección Recorridos fotográficos, que actualmente atesora más de 400 fotografías de más de 80 autores, propiedad de IFEMA.
Pompeya muestra de nuevo su esplendoroso pasado
El pasado 25 de enero reabrió sus puertas, tras décadas de cierre forzado, el Antiquarium de Pompeya, un espacio situado en el acceso al sitio arqueológico en el que se narra la historia de la ciudad desde su fundación hasta su destrucción en el siglo I d.C. El edificio acoge algunos de los más recientes descubrimientos arqueológicos junto a frescos procedentes de diferentes edificios de la ciudad. Este último repertorio se acaba de enriquecer además con la excavación de un termopolio hallado recientemente que ha descubierto nuevas pinturas de excepcional calidad. De todo ello tratamos a continuación.
Gordillo presenta su particular ‘Memorándum’ del siglo XXI
El Museo Universidad de Navarra inaugura la muestra más ambiciosa del artista, con más de un centenar de obras que repasan los procesos creativos del sevillano y sus dos últimas décadas de trabajo, ahora repartidas El Museo Universidad de Navarra inaugura la muestra más ambiciosa del artista, con más de un centenar de obras que repasan las dos últimas décadas de trayectoria del sevillano, ahora repartidas por toda la planta cero del centro y por la sala Torre del Museo. El propio Gordillo confiesa que es una exposición "hecha a capricho", donde se ve su proceso de trabajo "como a través de un microscopio".
Christie’s anuncia la subasta de un excepcional dibujo de Van Gogh
La casa de subastas acaba de anunciar a través de su página web que el 1 de marzo subastará en una venta nocturna en Nueva York una importante colección privada de dibujos entre los que se encuentra La Mousmé de Vincent Van Gogh. Parte con un precio de salida estimado entre siete y diez millones de dólares, suma que promete batir el mayor record conseguido hasta la fecha por uno de sus dibujos, Jardín de Flores, que en 1990 superó los ocho millones de dólares.