Mes: junio 2019

Excelentes ventas de la colección privada en Goya Subastas

Excelentes ventas de la colección privada en Goya Subastas

A priori, parecía arriesgado licitar esta casa del norte de España a unos precios elevados si tenemos en cuenta el mercado actual, sobre todo cuando hablamos de muebles. Nada más lejos de la realidad, Goya resolvió la subasta con remates notables en muchos de sus lotes más importantes. Bien es cierto, que la calidad de los mismos, y el interés que pudo despertar fuera de nuestras fronteras, ayudó y mucho.

30/06/201925/02/2022
La innovación constante de Calder en el Centro Botín

La innovación constante de Calder en el Centro Botín

En 2019 no se celebra ninguna efemérides de Alexander Calder (Lawnton, Pensilvania, 1898-Nueva York, 1976), uno de los mayores escultores del siglo XX. Sin embargo van a coincidir en el tiempo la exposición Calder Stories en el Centro Botín de Santander, con otra donde sus obras dialogan con otro genio del siglo pasado, Picasso, que actualmente se exhibe en el Museo Picasso de París y que en otoño viajará al Museo Picasso Málaga. Dos percepciones, una en solitario y otra en contexto,  de un creador único e innovador que nació en el seno de una familia de artistas, de formación más bien clásica, pero que supo incorporar a ese conocimiento humanista su destreza como ingeniero hasta desarrollar un nuevo método escultórico.

27/06/201914/07/2022
Tessera cierra la temporada con un Wesselmann en su Subasta de Verano

Tessera cierra la temporada con un Wesselmann en su Subasta de Verano

La casa de subastas Tessera apuesta para cerrar su temporada con una Subasta de Verano en la que ofrecerá el próximo día 27 de junio un amplio repertorio de piezas, entre las que incluyen pintura antigua, arte contemporáneo, artes decorativas y joyas. A esto se sumará su política de piezas para todos los bolsillos, con precios de salida atractivos para un público muy amplio.

26/06/201925/02/2022
La crítica de Henrik Olesen contra una visión reducida de la sexualidad

La crítica de Henrik Olesen contra una visión reducida de la sexualidad

El Museo Reina Sofía reúne tres exposiciones: la de David Wojnarowicz, Miriam Cahn y desde mañana la del danés Henrik Olesen que tienen algún hilo conductor común porque plantean desde perspectivas diferentes una reflexión sobre el cuerpo, la sexualidad y la construcción de la identidad en las sociedades contemporáneas. La muestra dedicada a Henrik Olesen (Esberg, Dinamarca, 1967) es la primera individual de este artista que se ha caracterizado por un intento sostenido de desmontar la ficción de la heteronormatividad y cómo los diversos espacios sociales, desde las perspectivas jurídicas, los discursos médico-clínicos, el mundo creativo o la familia como institución a veces terminan siendo fundamentales para aquellos que no se adecúan a los estándares dominantes.

25/06/201914/07/2022
Alicia Koplowitz ingresa en la Academia con un discurso sobre la ‘emoción’ de coleccionar

Alicia Koplowitz ingresa en la Academia con un discurso sobre la ‘emoción’ de coleccionar

La empresaria y mecenas madrileña fue elegida académica honoraria en diciembre del año pasado, a propuesta del arquitecto Rafael Moneo, la pintora Carmen Laffón y el historiador Francisco Calvo Serraller. Hace dos días se hizo efectivo el ingreso, tras la lectura de su discurso, en el que defendió «la libertad en la elección» de cada pieza adquirida y su capacidad para evocar en ella «alguna memoria personal».

25/06/201925/02/2022
Remate en 60.000 euros para un Romero de Torres en Alcalá Subastas

Remate en 60.000 euros para un Romero de Torres en Alcalá Subastas

El resultado cosechado por el lote 965, un lienzo obra de Julio Romero de Torres, resultó ser el mejor de las dos jornadas de ventas celebradas por Alcalá. 60.000 euros es un precio respetable para esta pieza, pero resultó algo anticlimático ver como se adjudicaba por la salida a un pujador telefónico, sin que ninguno de los presentes se animase a contraatacar con una puja superior.

24/06/201914/07/2022
Desmontar los mitos del Siglo de Oro

Desmontar los mitos del Siglo de Oro

El Museo del Prado plantea una exposición europeísta que muestra las semejanzas entre españoles y holandeses durante el siglo XVII; un recorrido cargado de obras maestras que huye del "relato nacionalista" y las escuelas planteadas por la historiografía moderna, para fijarse únicamente en la pintura de figuras de la talla de Velázquez, Rembrandt, Frans Hals y Vermeer. 'El geógrafo' y 'La callejuela' de este último cuelgan por primera vez en las paredes de la pinacoteca madrileña.

24/06/201912/01/2023
  • 1
  • 2
  • 4