Plensa y el Equipo Crónica confirman ayer sus buenos precios mientras sorprenden los remates de Lucio Muñoz y Gustavo Torner
Mes: febrero 2019
La vanguardia rusa revolucionaria en Fundación Mapfre
Con un especial protagonismo de Marc Chagall y Kazimir Malévich, la exposición que acoge la Fundación Mapfre de Madrid hace un recorrido por la obra más representativa de 29 artistas pertenecientes al contexto histórico pre y post revolucionario en Rusia. Entre ellos destacan, además de los citados, Vassily Kandinsky, Natalia Goncharova, Liubov Popova, El Lisitski, Jean Pougny o Alexandr Ródchenko. Entre todos suman 92 obras que fueron instrumento de revolución cultural, alejándose de los moldes academicistas para adelantarse en la modernidad de un modo nunca visto antes en Rus
Reválida de Camarasa y Solana en Ansorena
Varias de las obras más importantes que subasta la sala el día 28 de febrero se ofrecieron hace años en el mercado por precios muy superiores
Una gargantilla de oro, brillantes y esmeraldas destaca en Monte de Piedad
Buen mes para una licitación de joyas, el próximo 13 de febrero Monte de Piedad apuesta por una variada selección de relojes lepine originales para caballero y cuidadas joyas entre las que destacan una gargantilla y brazaletes.
Segre saca a la venta una interesante bandeja de plata con el Rapto de las Sabinas
La sala del viso nos emplaza el próximo 13 de febrero a su edición de artes decorativas, en la que la plata, el arte islámico y el oriental sobresalen por encima de los demás.
150.000 euros por el San Pedro de Ribera en Isbilya
En la cita del pasado 5 de febrero destacó también la venta de la Sagrada Familia de Miguel Jacinto Meléndez
La Suite ofrece un Antoni Clavé por 30.000 euros
El próximo día 14 de febrero la sala barcelonesa celebra la venta de algo más de 200 piezas de artes decorativas, pintura y obra gráfica. De entre todas ellas destaca el lienzo de Clavé que, con una estimación de 25.000 a 30.000 euros, instiga a los coleccionistas que en los últimos meses han demostrado su predilección por el artista catalán.
El ‘Cabinet Hernani’, declarado Bien de Interés Cultural
La Comunidad de Madrid declaraba Bien de Interés Cultural una pieza de ebanistería creada en el sur de Alemania en los años centrales del siglo XVI, conocida como 'Cabinet Hernani'. Un trámite legal que, en resumen, convierte en inexportable al mueble en cuestión. Más allá de este dato, que no es ni mucho menos baladí, el estudio de la pieza presentado en el Boletín Oficial de la CAM en mayo del año pasado (BOCM, nº 126, lunes 28 de mayo de 2018) permite reflexionar sobre la idoneidad de su declaración como BIC y su historia.
Calvo Serraller: la huella imborrable sobre la tierra
Con el boato de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y el sentimiento profundo de los actos de esta naturaleza el pasado día 4 de febrero tuvo lugar la sesión necrológica en memoria del profesor Francisco Calvo Serraller (1948-2018), fallecido en Madrid el pasado 16 de noviembre. Ha sido 2018 un año aciago para el arte español. Fallecieron Julio López Hernández, Eduardo Arroyo, Darío Villalba, Miguel Ángel Campano… Precisamente la intervención postrera del profesor Calvo Serraller en la Academia se produjo en el homenaje fúnebre a Darío Villalba que tuvo lugar el 29 de octubre. Unos días después, el profesor, muy deteriorado ya, participaba en el acto dedicado en el Museo Nacional del Prado a Manuela Mena. Su deslumbrante intervención de aquel día está consignada en el programa editado por el Museo y será a partir de ahora lectura obligada para todos los amantes del arte.
Un Ecce Homo de Carreño de Miranda en Segre
En la cita del 12 de febrero destacan, junto a la habitual oferta de contemporáneo, dos lienzos de Ignacio Pinazo