Mañana se abre al público en el Museo de Arte Reina Sofía la exposición H.C. Westermann: Volver a Casa, la mayor retrospectiva en Europa del escultor Horace Clifford Westermann (Los Ángeles, 1922 - Danbury, EE.UU, 1981), gracias al apoyo de Terra Foundation for American Art, que permitirá al público español repasar la trayectoria de un artista plástico no fácil de clasificar, que además de sus esculturas transitó por el grabado, el dibujo e incluso dejó huella en su correspondencia hasta crear un corpus que irradió gran influencia en otros creadores de las tres primeras décadas de la segunda mitad del siglo XX, debido a su innovación constante en búsqueda de nuevos lenguajes visuales y su perfeccionismo a la hora de terminar sus esculturas como un excelso artesano y ebanista. Esta gran muestra se podrá ver hasta el 6 de mayo.
Etiqueta: surrealismo
La fotografía surrealista de Man Ray en Fundación Canal
La comunidad de Madrid inaugura una de las primeras exposiciones de la temporada en la sede de la Fundación Canal. Tras el gran éxito de la muestra de Cecil Beaton, mantienen la línea de fotografía artística de primera fila con Man Ray, que no solo trabajó con la cámara sino también con los pinceles y los Readymades.
La curiosidad constante de Pedro Grifol
La trayectoria plástica de Pedro Grifol, pintor, grabador y fotoperiodista, es muy dilatada tanto en las muestras individuales y colectivas que ha celebrado en España como en su presencia en las principales ferias de Arte como ARCO, Estampa, ArtChicago, la Bienal de París o que algunas de sus piezas hoy formen parte de colecciones como las de la Caixa, la Fundación Juan March, el Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza y otros también de obra gráfica en Noruega y Japón, entre otros. Ahora presenta en la Galería Taller José Rincón de Madrid (Valverde, 39) hasta el 7 de enero, su última muestra individual, titulada LUDUS (Lo divertido que es vivir) que reúne algo más de 30 obras, entre pinturas, grabados y estampaciones digitales, algunas de ellas de los últimos años y otras más recientes.
ABANCA presenta su colección de Surrealismo en el Thyssen
El Museo madrileño ha habilitado una de sus salas para albergar 13 obras del fondo artístico del banco. Entre ellas destacan obras maestras de Dalí, Chirico, Max Ernst y Maruja Mallo entre otros.
La memoria recobrada de Giacometti en el Guggenheim Bilbao
Hace poco más de dos años la Kunsthaus de Zurich, que cuenta con la colección más importante y completa de obras del escultor, pintor y dibujante suizo Alberto Giacometti ( 1901-1966) tuve ocasión de visitar una pequeña exposición que englobaba algunas piezas de varios de los miembros de la familia Giacometti, de su padre Giovanni, un pintor postimpresionista, y algunas de su hermano Diego (1902-1985), y por supuesto de Alberto y en ella se vislumbraba el universo artístico en el que se formó el hijo mayor de la saga Giacometti, que también tuvo un ejemplo en el hijo pequeño, Bruno, que fue un arquitecto suizo de renombre tras la Segunda Guerra Mundial.
Dorothea Tanning, tras la puerta invisible del olvido
El Museo Reina Sofía reivindica la figura de la artista americana surrealista al organizar la primera y más completa retrospectiva en torno a su prolífica y longeva vida –102 años–, a través de más de 150 pinturas, esculturas, poemas, cartas manuscritas, películas y diseños de vestuario.
La pausa reflexiva de Nairy Baghramian en el Palacio de Cristal
Esta mañana se ha presentado en Madrid la primera muestra en España de la iraní Nairy Baghramian (Isfahán, Irán, 1971), titulada Breathing Spell (Un respiro), organizada por el Museo Reina Sofía y coordinada por Soledad Liaño, que ha sido concebida como un proyecto para el espacio en el que estará expuesto hasta el 14 de octubre. La artista a través de esculturas e instalaciones con materiales que, a veces, no vemos en nuestro entorno cotidiano pero que ella utiliza para reflexionar sobre temas del arte contemporáneo como la funcionalidad, la decoración, la abstracción o un aspecto tan actual como la importancia del feminismo.
Entre la psicodelia y la mística outsider de Michaux
Más de 200 piezas, entre documentos, objetos y creaciones propias, ilustran la ingente producción del escritor y pintor belga afincado en París, que al final de su vida se recluyó en su casa y rechazó fotografiarse públicamente durante los últimos 20 años.
El año de Magritte
Bruselas y toda Bélgica se han vestido de surrealismo para celebrar los 50 años de la muerte del pintor Rene Magritte. Exposiciones, conciertos, recorridos turísticos por la capital belga. Incluso el Atomium dedica una de sus bolas al artista. Todo un año que comenzó el pasado lunes con la exposición más importante.