El Museo Reina Sofía inaugura mañana la exposición 'El peso de la forma. El diseño gráfico de Carlos Cruz-Diez', que recorre la trayectoria menos conocida del artista. Son más de 100 obras creadas desde 1930 hasta 2015 las que componen la muestra entre tiras cómicas, catálogos, libros, vídeos y carteles. La muestra, que se podrá ver hasta el 11 de junio, ha sido posible gracias a la colaboración del Archivo Fotografía Urbana y Cruz-Diez Art Foundation.
Etiqueta: museo reina sofia
ADIÓS A LAS COLAS KILOMÉTRICAS EN LOS MUSEOS
Los centros españoles ofrecen unas cifras escuálidas de visitantes en un año marcado por la clausura total de sus salas durante casi tres meses, la restricción de aforos a partir de junio y el cierre perimetral de Comunidades. Sin embargo, la obligación de mantener la distancia de seguridad ha contribuido a una mejor contemplación de las obras y eso ha animado a los espectadores locales a regresar más a menudo. ¿Estará cambiando la forma de acercarnos a los museos?
Artistas, escritores y abogados debaten sobre la censura
La Fundación Gabeiras ha organizado las primeras jornadas internacionales de Arte, Libertad, Cultura y Censura en el Círculo de Bellas Artes, el Museo Reina Sofía y el Thyssen, en las que han participado Eugenio Merino, Concha Jerez y Eulalia Grau, entre otros. Tres días durante los cuales más de 2.000 personas han podido asistir virtualmente a las charlas de 77 ponentes de todo el mundo.
Mondrian y De Stijl en el Museo Reina Sofía, una muestra necesaria
Resulta curioso que 26 años después de la muestra que organizó la Fundación la Caixa en Madrid y en Barcelona dedicada a Piet Mondrian y Vasily Kandinky, vuelvan a coincidir en el tiempo la muestra Mondrian y De Stijl, organizada por el Museo Reina Sofía y por el Stichting Kunstmuseum de la Haya, gracias a la colaboración de la Comunidad de Madrid, con la exposición que el viernes 20 de noviembre se abrirá en el Museo Guggenheim Bilbao, patrocinada por la Fundación BBVA, dedicada al maestro ruso. Kandinsky y Mondrian lideraron desde postulados estéticos diferentes el camino hacia la abstracción en las primeras tres décadas del siglo XX.
La Fundación Cerruti conservará la pintura de Jacopo del Sellaio robada por los nazis
La colección italiana podrá mantener entre sus obras expuestas la Virgen con el Niño, San Juanito y dos ángeles tras haber alcanzado un acuerdo con los herederos del coleccionista Gustav Arens. La familia, de origen judío, fue una de las muchas que sufrió el expolio de sus obras de arte durante la ocupación de Francia por el régimen nazi. La dispersión de estas piezas robadas se extiende por todo el mundo, en España contamos con dos casos paradigmáticos: Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia de Camille Pissarro en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y La famille en métamorphose de André Mason en el Museo Nacional Reina Sofía.
Petrit Halilaj transforma el Palacio de Cristal en su jardín particular
El artista kosovar presenta su primera individual en España con una decena de obras en gran formato expuesta en el espacio de El Retiro. Se trata de una reflexión autobiográfica sobre el hogar, el concepto de nación y la identidad cultural con la que el Museo Reina Sofía retoma las inauguraciones en sus diferentes sedes.
Revisitar la Colección del Reina Sofía en su reapertura
Poco a poco los museos y fundaciones españolas van recuperando una cierta normalidad y abriendo sus puertas. A partir del sábado los tres grandes museos nacionales volverán a hacerlo, casi tres meses después. El Museo del Prado, el Thyssen-Bornemisza y el Reina Sofía lo harán el próximo sábado con todas las garantías higiénico-sanitarias para una visita segura, con circulación reglada y aforo reducido. Los tres museos tendrán acceso gratuito durante todo el fin de semana para que los aficionados al arte puedan admirar con tranquilidad las colecciones permanentes de estos templos del arte.
Los museos agudizan el ingenio en su Día Internacional
Desde su origen en el año 1951, germen del Día Internacional de los Museos, que impulsa el ICOM (Consejo Internacional de los Museos), que el año pasado movilizó más de 150.000 museos de todo el mundo en alrededor de 150 países, todos los 18 de mayo se celebra con actividades programadas este gran evento global. Y en 2020, nuevamente con imaginación y mayoritariamente de forma virtual porque los museos están cerrados, debido a la pandemia mundial, se seguirá organizando en muchas instituciones de todo el mundo. Y así encontramos propuestas innovadoras en la gran mayoría de museos españoles, lo que subraya la fuerza de un ecosistema artístico muy creativo que desea seguir en contacto con la ciudadanía, aunque lo digital se haya impuesto en estos tiempos de incertidumbre. Este año el ICOM ha sugerido el tema: Museos para la igualdad: Diversidad e inclusión.
Incertidumbres en los museos españoles ante su reapertura
A menos de una semana de la fecha propuesta por el Gobierno para la reapertura de los museos en nuestro país, son muchas las dudas que se ciernen aún sobre la mayoría de ellos. Proponemos conocer más en profundidad la realidad de nuestras instituciones y los retos a los que se enfrentarán cuando, por fin, volvamos a cruzar sus umbrales.
Gigapixel, la nueva iniciativa del Reina Sofía para explorar sus colecciones con resolución ultra-HD
El museo madrileño presenta, con el apoyo de Telefónica, un proyecto que permite observar las obras de sus fondos con una precisión que escapa al ojo humano, además de ofrecer imágenes ultravioleta y con luz infrarroja. De momento, ya se pueden descubrir en su web algunos trabajos de María Blanchard, Dalí, Miró, Picasso o Solana, pero habrá muchos más.