Según un informe de impacto económico elaborado por una entidad privada, la contribución del Museo a la economía nacional se eleva a 745 millones de euros al año, lo que supone multiplicar por 16 el presupuesto de 2018 de nuestra primera pinacoteca. “Espero que el gobierno sea sensible a estas reflexiones”, considera Javier Solana.
Etiqueta: museo del prado
Rembrandt, Lygia Clark y Olafur Eliasson: protagonistas de la oferta cultural nacional
El comienzo del año nos trae una gran variedad de exposiciones, con los principales museos, galerías y centros de arte de nuestro país renovando su programación. Continúan los esfuerzos por visibilizar el arte creado por mujeres –Las invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideologías y artes plásticas en España en el Museo del Prado, Rebeldesy Moving Off the Land IIen el Thyssen y Lygia Clark. Pintura como campo experimentalen el Guggenheim– y la atención a objetos y artes decorativas (El otro tesoro: Los estuches del Tesoro del Delfínen el Prado u Objetos de deseo. Surrealismo y diseño 1924-2020en el Caixa Forum de Barcelona).
El Estado adquiere una ‘Inmaculada’ de Juan de Mesa por 250.000 euros
La talla, con destino al Museo Nacional de Escultura de Valladolid, se suma a otras dos esculturas adquiridas por el Estado para la institución vallisoletana: ‘Virgen con el Niño y san Juanito’, de Luisa Roldán por 280.000 euros, y ‘Virgen Inmaculada’ de Pedro de Mena, por 111.200 euros. Ayer conocimos que el Ministerio de Cultura invirtió casi tres millones de euros en adquisición de nuevos bienes durante 2019, siendo el más caro un importante lienzo de Giovanni di Niccolò Luteri, llamado Dosso Dossi por 950.000 euros. En total el Ministerio de Cultura ha invertido casi tres millones de euros en la adquisición de nuevos bienes, lo que supone un incremento del 41% con respecto al año anterior.
Joan Molina, nuevo conservador de Pintura Gótica Española del Prado
Doctor en Historia del Arte y profesor titular de Arte Medieval en la Universidad de Gerona desde 1997, Molina Figueras pasará a ocupar su nuevo puesto en el Museo madrileño a partir de enero. Su candidatura ha superado el proceso de selección abierto por la pinacoteca el pasado mes de septiembre y ha obtenido una puntuación de 91,5.
Un espectáculo de luz y música para finalizar el bicentenario
La pinacoteca madrileña pone un broche final a la celebración de sus 200 años con un espectáculo audio visual en la fachada de la entrada de Goya patrocinado por Acciona. Se proyectará desde el jueves 12 hasta el domingo 15 de diciembre. Esta iniciativa cuenta con la intervención especial del afamado artista madrileño Daniel Canogar. Asimismo, en el interior del museo habrá performances musicales y una instalación sobre el año del bicentenario.
Una Magdalena de Alonso Cano para el Prado
La pinacoteca madrileña, a través del Ministerio de Cultura y Deporte, enriquece su colección con una nueva pintura del artista granadino procedente de una colección nobiliaria.
200 años después
Con motivo de la celebración del 200º aniversario de la apertura del Prado, ARS Magazine publica en su último número –dedicado al museo– un amplio reportaje sobre sus trabajadores. Es el mejor homenaje que podemos hacer a todos aquellos que, a lo largo de este tiempo, han dedicado y dedican su vida a una institución que representa a todos los españoles.
Pilar Conde dona al Prado una obra de Giulio Clovio
La coleccionista afincada en Estados Unidos ha regalado, por iniciativa propia, a la American Friends of the Prado Museum «Cristo resucitado» del autor italiano, considerado el mejor miniaturista e iluminador del Renacimiento. Se trata de la primera obra de este artista que se incorpora a los fondos del Museo.
Sofonisba y Lavinia, dos maneras de entender la pintura
El Museo del Prado presenta una exposición que recorre la trayectoria de ambas autoras italianas a través de 65 obras. La institución recupera así del olvido la producción de estas dos pioneras: Sofonisba Anguissola, la primera autora en alcanzar fama internacional, y Lavinia Fontana, la primera en tener un taller propio.
Gerstenmaier: “Tenemos que ser conscientes de que estamos de paso y dejar el egoísmo aparte. Hay que pensar en la sociedad”
El coleccionista y exempresario alemán ha regalado 11 pinturas de Zuloaga, Anglada-Camarasa, Darío de Regoyos y Joaquín Mir, entre otros, al Museo del Prado, que amplía así el discurso expositivo del siglo XIX. Charlamos con él, tras presentar la decena de cuadros en la sala 60 del edificio Villanueva.