Etiqueta: alonso cano

El Prado adquiere la Juno de Alonso Cano

El Prado adquiere la Juno de Alonso Cano

La pintura, única manifestación mitológica conservada sobre lienzo de las pintadas por el granadino, había permanecido en una colección particular madrileña desde que fue dada a conocer por el profesor Pérez Sánchez en 1999. Su incorporación a la colección permanente de nuestra primera pinacoteca, tras pagar 270.000 euros, refuerza la realidad de que los artistas españoles del Siglo de Oro que trabajaron en torno a la corte madrileña trabajaron con cierta frecuencia este tipo de género.

08/06/202125/02/2022
Los otros caravaggio

Los otros caravaggio

Durante las últimas semanas hemos ido conociendo todos los pormenores sobre la llegada del supuesto Ecce Homo de Carvaggio –así lo citaré por prudencia hasta que se ratifique su autoría– a España a mediados del siglo XVII. También su periplo hasta sus actuales propietarios. Uno de los aspectos que más ha llamado la atención es su permuta en 1823 por parte de la Academia de San Fernando por un San Juan Bautista atribuido a Alonso Cano. Y aunque desde nuestra mirada actual sorprenda tal cambio, lo cierto es que el contexto histórico en el que se produjo lo explica a la perfección. En los siguientes párrafos trataré de explicarlo, atendiendo para ello a la “suerte” que tuvieron los tres cuadros atribuidos al milanés en las colecciones reales españolas.

13/05/202125/02/2022
Nuevas aportaciones al barroco andaluz en Granada

Nuevas aportaciones al barroco andaluz en Granada

La Sala de Exposiciones Temporales del Centro Cultural CajaGranada acoge desde el pasado mes de enero la muestra Inéditos del Barroco granadino. Pintura y escultura de colecciones particulares, un recorrido por la pintura y la escultura de los siglos XVI y XVII con nuevas incorporaciones al catálogo de los artistas en ella representados. Podrá visitarse hasta el 11 de abril de 2021.

22/02/202125/02/2022
El Meadows Museum compra cinco dibujos de maestros españoles

El Meadows Museum compra cinco dibujos de maestros españoles

Nombres como Herrera el Viejo y Duque Cornejo se incorporan a la colección de arte español del museo americano, que hoy ha anunciado sus adquisiciones recientes. El centro de Dallas celebra también la llegada de tres exquisitos dibujos de Alonso Cano, Salvador Maella y José Camarón Bonanat, además de una escultura del modernista catalán Agustín Querol y Subirats.

20/08/202025/02/2022
Un Alonso Cano perdido del Prado

Un Alonso Cano perdido del Prado

En la sección de atribuciones del último número impreso de Ars Magazine (nº 46, pp. 142-143), nuestro colaborador José María Quesada Valera, daba a conocer una nueva pintura de Alonso Cano procedente de los fondos del antiguo Museo de la Trinidad. Atribuido hasta la fecha al pintor madrileño Diego González de la Vega, el especialista reconoció en esta Virgen leyendo la mano de uno de los grandes artistas españoles del Siglo de Oro. Ante la expectación que ha causado esta atribución, os ofrecemos a continuación el texto íntegro tal y como ha aparecido publicado en la revista.

13/04/202025/02/2022
El coleccionismo privado de dibujos viaja a Zaragoza

El coleccionismo privado de dibujos viaja a Zaragoza

A partir de hoy podrá visitarse en el Museo de Zaragoza, El dibujo en el gusto privado. Del Renacimiento a la Ilustración. La muestra propone un interesante recorrido por el arte español de los siglos XVI al XIX a través de una selección de sesenta y ocho obras creadas por los artistas hispanos más destacados. Para ello, cuenta con la generosidad de importantes colecciones privadas afincadas en Madrid y Zaragoza, que durante las últimas décadas, han adquirido buena parte de sus fondos en el mercado nacional e internacional. La iniciativa parte del coleccionista zaragozano Félix Palacios y de su deseo por dedicar una exposición al coleccionismo privado de dibujos.

28/03/201925/02/2022
Un reloj de viaje de Le Roy & Fils, lo mejor de la subasta de Retiro

Un reloj de viaje de Le Roy & Fils, lo mejor de la subasta de Retiro

La sala de la calle Menéndez Pelayo nos presenta para el próximo día 19 una subasta navideña con algunos interesantes lotes en lo que a artes decorativas se refiere, siendo la estrella de la misma el lote 484, un reloj de viaje Leroy et Fils, fechado hacia 1880-1900, en plata y esmalte de Limoges, en forma de pórtico con basamento a modo de friso

17/12/201825/02/2022