Los centros españoles ofrecen unas cifras escuálidas de visitantes en un año marcado por la clausura total de sus salas durante casi tres meses, la restricción de aforos a partir de junio y el cierre perimetral de Comunidades. Sin embargo, la obligación de mantener la distancia de seguridad ha contribuido a una mejor contemplación de las obras y eso ha animado a los espectadores locales a regresar más a menudo. ¿Estará cambiando la forma de acercarnos a los museos?
118 resultados de la búsqueda por: tiziano
Los derechos constitucionales a través de las obras del Prado
Con motivo de la celebración del 40 aniversario de la Constitución española y de la puesta en marcha del Tribunal Constitucional, se ha editado libro en el que varios magistrados explican algunos de los principales derechos de nuestra Carta Magna a través de obras del Museo del Prado.
La condesa de Chinchón se libera del velo oxidado del tiempo
El lienzo pintado por Francisco de Goya estaba en buen estado pero ha pasado por el taller del Prado para fijar la capa pictórica, deshacerse de los barnices amarillentos y recuperar su profundidad, esencia y riqueza cromática. Es el “broche de plata” [por los tonos del cuadro] de la restauradora Elisa Mora, tras 38 años en la pinacoteca recuperando la originalidad de centenares de obras.
El bufón Francisco de Ocáriz, para el Prado
El retrato, que perteneció a la colección del marqués de Casa-Torres y, por herencia, pasó a la de la reina Fabiola de los Belgas, estaba en paradero desconocido desde hace décadas. Ahora, El Ministerio de Cultura, tras pagar una cantidad ligeramente superior a los 10.000€, lo ha depositado en el Museo del Prado. Esta copia da testimonio de la serie de bufones que pintó Velázquez para el Buen Retiro. Aún sin restaurar y pendiente de un estudio por parte del Gabinete Técnico del Museo, ofrecemos la primera fotografía de calidad de esta obra de singular interés.
Las obras maestras del palacio de Buckingham
La Galería de la Reina, el espacio reservado para exposiciones abiertas al público en la residencia oficial de la monarca, acogerá a partir del 4 de diciembre y hasta el 31 de enero de 2022 «Obras maestras del palacio de Buckingham». Con motivo de los trabajos de modernización que se llevarán a cabo en la Galería de Pinturas, 65 de las mejores obras de la colección real podrán ser contempladas por primera vez en conjunto en el formato de una muestra.
David García Cueto, nuevo jefe de Departamento de Pintura Italiana y Francesa del Prado
El historiador, que accede al cargo tras haber ganado el concurso público convocado por la institucion el pasado mes de septiembre, es profesor de la Universidad de Granada desde 2007 y se ha especializado en el estudio de las relaciones artísticas entre España e Italia en la época del Barroco.
El mundo del arte se moviliza contra la pandemia
Casas de subastas, coleccionistas, galeristas y artistas desarrollan diferentes propuestas solidarias para aportar su granito de arena en la lucha contra el covid-19. Christie’s prepara para junio "From the Studio", una sesión extraordinaria cargada de lotes ofrecidos por artistas contemporáneos -algunos recién salidos del taller-, cuyos ingresos destinará a amfAR para el estudio de la enfermedad, mientras que Segre está a punto de clausurar (mañana) su subasta sin ánimo de lucro.
Los Uffizi, un poco más cerca
La pinacoteca florentina pone a disposición de sus visitantes una visita virtual a través de las salas correspondientes al Corredor de Poniente, gracias a la cual pueden admirarse, aunque sea desde la distancia, algunas de las obras maestras de la pintura veneciana del siglo XVI.
Michel Coxcie y su réplica del Políptico de Gante
El Museo de Bellas Artes de Gante (MSK) ofrece una de las grandes exposiciones de la temporada, Van Eyck. Una revolución óptica. Tras su cierre temporal, mañana tendremos la ocasión de realizar una visita única a través de un video en Facebook Live. Podrán así contemplarse no sólo los originales del maestro, sino también algunas de las tablas de la réplica de La adoración del Cordero Místico que realizó Michel Coxcie para Felipe II. Sobre todo ello os hablamos a continuación.
Rafael vuelve a brillar en Roma
Cinco siglos después de su fallecimiento, Roma dedicaba una gran exposición conmemorativa a uno de los mayores genios de la historia del arte de todos los tiempos que la habitó, Rafael Sanzio (Urbino, 1483-Roma, 1520). La crisis del covid-19 obligó a su cierre temporal pocos días después de su inauguración, pero esto no es obstáculo para que nos adentremos en ella desde un enfoque diferente. Por este motivo, desde Ars Magazine os proponemos ahondar en las dos obras cedidas por el Museo del Prado para la misma: La Virgen de la rosa y la Visitación.