El Museo Guggenheim Bilbao propone un recorrido por las dos últimas décadas de la era post-digital, a través de una decena de piezas creadas por Didier Faustino, Oliver Laric y Leong Leong, entre otros, que aúnan arte, tecnología y arquitectura.
433 resultados de la búsqueda por: bilbao
Alicia Koplowitz, nueva académica de honor de Bellas Artes de San Fernando
Ayer los miembros de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en sesión plenaria, eligieron como académica honoraria a la empresaria, coleccionista y mecenas Alicia Koplowitz. Su candidatura había sido propuesta por el arquitecto Rafael Moneo, la pintora Carmen Laffón y el historiador y crítico Francisco Calvo Serraller, recientemente fallecido.
Alicia Koplowitz responde al perfil de las personas a las que se destina la categoría de académico honorario, “de gran reputación artística, intelectual o en el campo del mecenazgo”, habiendo desarrollado una intensa y continuada acción filantrópica en los ámbitos social, médico y cultural.
El Prado confirma la atribución de su Profeta al Maestro de san Jorge y la Princesa
Como toda buena historia, todo comienza con un protagonista dispuesto a contar algo nuevo sobre él. Esto es lo que sucedió cuando en 1923 el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) adquirió al coleccionista Emili Cabot la tabla de San Jorge y la princesa (inv. 15868, 90 x 58,5 x 2,3 cm). Su singular belleza y calidad técnica le granjearon desde el principio gran notoriedad, máxime cuando fue atribuida a los pinceles del pintor Jaume Huguet (Valls, hacia 1412-Barcelona, 1492). Pronto se relacionaron con ella dos tablas que, conservadas en el Kaiser Friedich Museum, fueron destruidas durante el bombardeo de la capital alemana de 1945. En origen, debieron formar parte de un tríptico desmembrado seguramente en el siglo XIX.
Aitor Ortiz, una narrativa sutil en el Museo Universidad de Navarra
La reflexión sobre la fotografía y la técnica fotográfica tiene en el Museo Universidad de Navarra uno de los mejores exponentes de su acción expositiva porque no en vano cuenta con el mayor fondo documental de fotografía española y latinoamericana. Después de clausurarse ayer la exposición Geografía del Tiempo de Bleda y Rosa, que se ha exhibido desde el 21 de marzo, ahora el Museo acaba de presentar la original obra de Aitor Ortiz (Bilbao, 1971) en la muestra titulada La memoria trazadora, que incluye casi centenar y medio de fotografías, de las cuales 80 nunca se habían expuesto antes. Un buen ejemplo lo constituye el proyecto Link, que puede contemplarse por primera vez y que se acompaña con la música del compositor Gorka Alda, especialmente creada para la exhibición. Desde el 21 de septiembre este artista vasco también está participando con un par de fotografías en la muestra Doce fotógrafos en el Museo del Prado, que subrayan su minimalismo en esa representación de salas de exposiciones temporales vacías de la primera pinacoteca española para revelarnos lo que vemos cuando todo está tan despojado y solo queda la estructura y la luz.
Doce miradas lúcidas en el Prado
La Fundación de Amigos del Museo del Prado continúa con una serie de exposiciones iniciada en 1991, El Museo del Prado visto por 12 artistas contemporáneos, continuada en 2007 con Doce artistas en el Museo del Prado. Desde hoy y hasta el 13 de enero de 2019 en la Galería baja norte del edificio Villanueva se exhibe la tercera entrega: Doce fotógrafos en el Museo del Prado. Comisariada por Francisco Calvo Serraller, y con el apoyo de Japan Tobacco International, la muestra reúne 24 instantáneas de 12 fotógrafos para seguir reflexionando sobre el diálogo entre los creadores contemporáneos con el arte del pasado, inspirándose en las colecciones , el edificio como contenedor y los aficionados al arte en general que visitan la pinacoteca, así como el espíritu que desprende el museo como eje de la cultura universal.
Un Darío Urzay recuperado
En el año 2001 el Museo de Bellas Artes de Bilbao encargó a Darío Urzay (Bilbao, 1958) El Vientre del observador. La obra figuró un año más tarde en la exposición Gaur, Hemer, Orain, una muestra organizada por el propio museo y dedicada al arte vasco contemporáneo. Desde entonces ha permanecido en el lugar para el que fue específicamente proyectada, el pasillo del edificio moderno del museo limitado por la cristalera que asoma a la Plaza del Monumento Arriaga. La luz es la otra gran protagonista de dicho espacio pues, como ha señalado el artista, ésta juega un papel esencial en la contemplación de la pieza.
Vasconcelos se mira en nuestro propio reflejo
El Guggenheim Bilbao presenta una treintena de obras de la artista portuguesa, creadas desde 1997 hasta la actualidad y fabricadas con objetos cotidianos pero cargados de significado, como un anillo de compromiso gigante hecho a base de llantas de coches o Egeria, la pieza site specific para el atrio del museo.
Las primeras ventas de Art Basel 2018
Tras el reciente éxito en Hong Kong, Art Basel celebra su 49 edición en la sede de su origen de donde toma el nombre: Basilea (Suiza). Como siempre, reúne la mejor representación internacional de 291 galerías procedentes de 35 países distintos que suman la presencia de más de 4.000 artistas. Una feria acompañada de un amplísimo repertorio de actividades como charlas, exposiciones, eventos… que hacen de esta ciudad el foco artístico internacional de la temporada, y para la ciudad una auténtica semana del arte, promocionada por las instituciones
Biblioteca Nacional presenta la primera monográfica de Paret en Madrid
El Centro de Estudios Europa Hispánica y la BNE han trabajado juntos en el proyecto, que integra la exposición de 118 obras del pintor y la edición de su catálogo razonado de dibujos, que suman 165 ejemplares.
Un Chagall diferente en el Guggenheim
A partir de este viernes se podrá visitar la muestra Chagall. Los años decisivos, 1911−1919, que estudia un periodo fundamental en la carrera del artista ruso que configura su propio estilo pictórico. Ese lenguaje tan personal sumado a su variedad de temas, escenas y motivaciones le dota de una originalidad desbordante entre sus colegas. Gracias a patrocinio de la Fundación BBVA y comisariada por Lucía Aguirre, la selección de más de 80 pinturas permanecerá abierta todo el verano hasta el 2 de septiembre.