A raíz del nuevo proyecto de digitalización del fondo fotográfico del Museo Sorolla, dicha institución ha organizado una exposición en la que se reconstruye el ambiente creativo del artista valenciano a través de una selección de instantáneas.
Categoría: Actualidad
EN EL MUSEO NAVAL: 300 AÑOS DE HISTORIA CONTEMPLAN LA CREACIÓN DE LOS GUARDIAMARINAS
Los guardiamarinas celebran los 300 años de su historia con diversos actos entre ellos una exposición titulada Guardiamarinas (1717-2017). De la Real Compañía a la Escuela Naval patrocinado por el Coucil of Europe. Puede visitarse en el Museo Naval de Madrid. Está compuesta por 82 piezas distribuidas en cinco espacios. Proceden de los fondos del patrimonio histórico de la Armada: Museos navales de Madrid, Ferrol y Cartagena, además del Archivo del Museo Naval, Escuela Naval Militar, Real Observatorio Astronómico e Instituto Hidrográfico de la Marina.
EN EL VIENTRE DEL DEMIURGO: ESTUDIOS DE ARTISTA
Organizada por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes y la Real Academia, la exposición muestra 90 fotografías de talleres de pintores y escultores de la primera mitad del siglo pasado.
LOS LIBROS DE ARTISTA DE LA COLECCIÓN SABADELL SE EXPONEN EN CALCOGRAFÍA NACIONAL
Ayer se abrió al público en la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes (Alcalá, 13. Madrid) la exposición Salto de página: el libro de artista en el siglo XXI, que exhibe los fondos de la Colección del Banco de Sabadell, formada por libros y publicaciones de artistas nacionales e internacionales (Sonia Delaunay, Warhol, Equipo Crónica, Plensa, Palazuelo, o Aballí, entre otros) y que se ha ido enriqueciendo desde hace cuatro años con las obras galardonadas en el Premio ARTSLIBRIS-Fundación Banco Sabadell, dedicado a la adquisición de publicaciones, y a la colección AL, que ha convertido a ARTSLIBRIS también en editora.
UN MANO A MANO MATISSE/DIEBENKORN EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO DE SAN FRANCISCO
Esta exposición presenta aproximadamente 100 objetos. De ellos 40 son pinturas y dibujos de Matisse y los 60 restantes de Diebenkorn (1922-1993). Proceden de museos y colecciones privadas de los Estados Unidos y de Europa. La muestra está organizada por el Museo de Arte Moderno de San Francisco (SFMOMA), en colaboración con el Museo de Arte de Baltimore (BMA). Es, sin duda, una buena ocasión para descubrir la influencia que el primer autor ejerció sobre el segundo, aunque curiosamente nunca se conocieron.
PICASSO PRIMITIVO
Desde el 28 de marzo y hasta el 23 de julio de 2017 podrá visitarse en París la exposición, organizada en colaboración con el Musée National Picasso–Paris. Una oportunidad única en la que se aborda por primera vez de manera global la relación entre Pablo Picasso y el arte africano, oceánico, americano y asiático, tradicionalmente denominado “arte primitivo”.
UN BORRÓN DE DIEGO VELÁZQUEZ
* A continuación reproducimos el texto de Carmen Garrido publicado en el número 34 (pp. 136-137) de Ars Magazine.
Al contemplar por vez primera la representación de esta pequeña cabeza de mujer de la colección Delgado, nuestro pensamiento se dirige hacia la escuela veneciana del seiscento italiano por su estética, estilo y tipología, por el peinado y sus adornos y por la técnica con la que está pintada. Por ejemplo, podemos relacionarla con obras de Tiziano, Tintoretto, Veronés y Jacopo Bassano.
LA PRIMERA GRAN RETROSPECTIVA DEL ARQUITECTO MONEO, EN EL THYSSEN
Fue el mismo barón Thyssen-Bornemisza quien, tras conocer el trabajo de Rafael Moneo en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, le pidió que transformara el Palacio Villahermosa de Madrid en museo. Ocurrió hace 25 años y ahora, en 2017, un modo de celebrar este aniversario es una exposición de trabajos del arquitecto. Se han reunido 121 dibujos, 19 maquetas y 152 fotografías de medio centenar de sus proyectos más característicos, con los que se han llenado las paredes de varias de las salas bajo el título de Rafael Moneo. Una reflexión teórica desde la profesión. Materiales de archivo ( 1061-2016).
EL MUSEO SOROLLA DIGITALIZA LA COLECCIÓN FOTOGRÁFICA DEL ARTISTA
La casa-museo del pintor valenciano es una mina de arte y no solo impresionista. Además de todo el mobiliario, escultura y artes decorativas, Clotilde García del Castillo dejó allí también la colección de fotografía de su marido, un total de 6.608 imágenes. El Museo Sorolla ha emprendido un trabajo de investigación y virtualización de estos para hacerlos accesibles online. De esta forma quedan a disposición del público para su interés y disfrute a través de la web. Este trabajo ha contado con la colaboración de la Fundación Barrié.
COMPASIÓN Y TEMOR EN EL CAMINO DE PICASSO AL GUERNICA
Cuando está a punto de cumplirse el 80 aniversario de la presentación en el Pabellón Español de la Exposición Universal de París de 1937 de la simbólica obra de Picasso, Guernica, pintada por el genio malagueño por encargo de Josep Renau, director general de Bellas Artes del Gobierno de la República, pocos días después del bombardeo aéreo que asoló la ciudad vizcaína el 26 de abril de ese mismo año por parte de la aviación alemana durante la Guerra Civil española. Esta pintura de dimensión mural representa como pocas los sufrimientos y la devastación que las guerras infligen a las víctimas civiles.