Categoría: Actualidad

LA BIBLIOTECA NACIONAL REDESCUBRE A ROSARIO WEISS

LA BIBLIOTECA NACIONAL REDESCUBRE A ROSARIO WEISS

El pasado 30 de enero se inauguró en la Sala Hipóstila de la Biblioteca Nacional de España la muestra Dibujos de Rosario Weis (1814-1814). Se trata de la primera exposición monográfica dedicada a una artista tradicionalmente asociada a la figura de Francisco de Goya. Para la ocasión se ha reunido piezas procedentes de la Fundación Lázaro Galdiano, la Biblioteca Nacional de España, El Museo del Prado y el del Romanticismo o de la Bibliothéque

01/02/201811/07/2022
GASTRONOMÍA, IMPRESIONISMO, EDICIÓN Y SABARTÉS, EJES DEL PICASSO BARCELONA EN 2018

GASTRONOMÍA, IMPRESIONISMO, EDICIÓN Y SABARTÉS, EJES DEL PICASSO BARCELONA EN 2018

El director del Museo Picasso Barcelona. Emmanuel Guigon, ha presentado la programación de 2018 que tendrá varios ejes muy definidos, Por un lado las exposiciones temporales, entre las que destaca La cocina de Picasso, una temática siempre presente en la trayectoria de Picasso pero que permitirá a partir del 25 de mayo y hasta el 30 de septiembre, una nueva mirada e inédita de la relación del creador de las Señoritas de Avignon tuvo con la gastronomía; sin olvidar otras como Picasso descubre París, con la influencia de impresionistas y simbolistas en su obra; la relación con Gustavo Gili y su pasión por el mundo editorial; y la amistad que le unió a Sabartés.

31/01/201825/02/2022
Luz Camino: la mejor diseñadora de joyas en los premios Andrea Palladio

Luz Camino: la mejor diseñadora de joyas en los premios Andrea Palladio

La joyera cuya obra figura en el Museo de Artes Decorativas de París y en el Museo de Arte y Diseño de Nueva York, recibe el premio a la Mejor Diseñadora Internacional en la feria Vicenza Oro Winter 2018. Hubo una importante presencia de participación española pero Luz ha sido la única de nuestro país en recibir uno de los 9 premios que son “los Oscar de la joyería” como describe la plataforma Grupo Duplex.

30/01/201811/07/2022
LA COLECCIÓN DEL RENACIMIENTO Y BARROCO EN EL MNAC

LA COLECCIÓN DEL RENACIMIENTO Y BARROCO EN EL MNAC

Ayer se abrió al público en el Museo Nacional de Arte de Cataluña la Colección del Renacimiento y Barroco que reúne un conjunto de 250 obras, entre pinturas, estampas, esculturas, dibujos y artes decorativas, sin olvidar un fondo bibliográfico relevante de más de 1.000 documentos. Además tiene una singularidad y es que estos fondos artísticos no provienen del patrimonio real o nobiliario, sino que se configura a principios del siglo XX en torno a dos ejes fundamentales: por un lado, las recuperaciones de obras en la primera mitad del siglo XIX, a partir de la acción de la Junta de Comercio y la Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona; y por otro, las adquisiciones y donativos de coleccionistas privados de Cataluña.

26/01/201811/07/2022
Una primavera llena de sorollas

Una primavera llena de sorollas

Tras el tremendo éxito de la exposición en su casa que ahora es museo, en los próximos meses el valenciano será protagonista de exhibiciones no solo en el plano nacional sino también en el internacional.
La muestra Sorolla en París ha batido récord de visitas en la que fue residencia madrileña de Joaquín Sorolla con un total de 116.510 asistentes. La exposición venía desde Munich y Giverny, que sumándose a la casa-museo han contabilizado más de 406.000 visitantes. Fue un proyecto ambicioso, magno y con

25/01/201811/07/2022
EL UNIVERSO PLÁSTICO DE BASELITZ EN LA FUNDACIÓN BEYELER

EL UNIVERSO PLÁSTICO DE BASELITZ EN LA FUNDACIÓN BEYELER

Georg Baselitz (Saxoni, Alemania, 1938) es uno de los artistas más destacados de nuestro tiempo. Para celebrar su octogésimo cumpleaños, que se celebra hoy, la Fundación Beyeler ha abierto una amplia selección de su trabajo como pintor, escultor y grabador. La exposición, organizada en estrecha colaboración con el artista, toma la forma de una gran retrospectiva, que incluye muchas de las pinturas y esculturas más importantes creadas por Baselitz en las últimas seis décadas. Estas piezas resumen cada una de las fases de la carrera del artista, revelando el asombroso alcance de su imaginación creativa. Su estilo singular ha oscilado entre cierto neoexpresionismo y una tendencia a la posmodernidad, siendo ampliamente valorado en Europa y Estados Unidos de América. Baselitz vive y trabaja actualmente entre Basilea, Salzburgo, Baviera y la Riviera italiana.

23/01/201811/07/2022