La textura y la luz son elementos fundamentales para César Barrio (Oviedo, 1971), un artista que juega con los reflejos, el metacrilato transparente y la pintura. Sus obras parecen poemas pictóricos hechos de materia, gesto y tiempo (porque también las horas son un elemento artístico). Hasta el azar puede llegar a serlo, si observamos las caprichosas estelas que la pintura ha dejado tras escurrirse sobre el soporte.
Categoría: Actualidad
Jean Nouvel y los templos del arte
El arquitecto francés ha encontrado en el diseño de museos la libertad necesaria para llevar a cabo algunas de sus ideas más ambiciosas. La construcción de espacios destinados a la cultura se ha convertido en un reducto para que la arquitectura más conceptual y arriesgada encuentre su lugar en nuestras ciudades. El problema puede aparecer cuando no solo existe una competición entre contenido y continente, sino que la colección albergada queda eclipsada totalmente por un edificio-escultura.
Un viaje en el tiempo por las Poesías de Tiziano
Junto a Rafael, Tiziano fue otro de los grandes nombres del renacimiento italiano. Al primero lo abordamos la semana pasada al hilo de la conmemoración del quinto centenario de su muerte en Roma en 1520. Ahora le toca el turno al veneciano, al que la National Gallery de Londres dedica una gran exposición en torno a las Poesías pintadas para Felipe II y que después itinerará al Museo del Prado. Ocultas tras los muros del Alcázar de Madrid durante más de un siglo y medio, tres de ellas fueron regaladas por Felipe V en 1704 y abandonaron nuestro país. En las próximas líneas nos acercaremos a ellas.
Un diccionario ilustrado dedicado a las artistas de la Edad Moderna
La editorial Phaidon repasa la Historia del Arte desde el siglo XV hasta nuestros días a través de la obra de 400 autoras tan diversas como Artemisia Gentileschi, La Roldana, Sofonisba, Sonia Delaunay, Kusama o Cristina Iglesias. A ellas se suman nombres menos conocidos, como la renacentista Plautilla Nelli o las prerrafaelitas Louise Jopling y Marie Spartali Stillman que completan este imprescindible manual de la A hasta la Z.
José Manuel Ballester: «Aprovechar la vida como fuente de inspiración»
La preocupación por el mundo que nos rodea impregna numerosas obras artísticas y muchas de ellas quedan para la posteridad. Es el caso de creadores como José Manuel Ballester (Madrid, 1960), fotógrafo y pintor, que desde hace varias décadas investiga constantemente en los formatos que más ha cultivado: pintura, fotografía, dibujo y escultura. Premio Nacional de Fotografía en 2010 y Premio de la Comunidad de Madrid en 2009, su evolución plástica se ha reflejado en varias ocasiones en ARS Magazine y en numerosas publicaciones. En estos momentos de crisis sanitaria, Ballester comparte con serenidad sus reflexiones sobre su trabajo, su preocupación por la naturaleza y qué puede aportar el arte en nuestra sociedad.
Rafael vuelve a brillar en Roma
Cinco siglos después de su fallecimiento, Roma dedicaba una gran exposición conmemorativa a uno de los mayores genios de la historia del arte de todos los tiempos que la habitó, Rafael Sanzio (Urbino, 1483-Roma, 1520). La crisis del covid-19 obligó a su cierre temporal pocos días después de su inauguración, pero esto no es obstáculo para que nos adentremos en ella desde un enfoque diferente. Por este motivo, desde Ars Magazine os proponemos ahondar en las dos obras cedidas por el Museo del Prado para la misma: La Virgen de la rosa y la Visitación.
El último número de ARS Magazine, disponible de forma gratuita en PDF
Desde la redacción nos sumamos a las iniciativas que proponen la difusión de la cultura y el arte durante el confinamiento a causa de la propagación del coronavirus (COVID-19) y ponemos al alcance de todos el número vigente: ARS45. Para que todos disfrutemos del arte «como nunca lo habías visto y leído».
Al mal tiempo, buenos consejos artísticos
Decía Santa Teresa de Jesús que “si en medio de las adversidades persevera el corazón con serenidad, con gozo y con paz, esto es amor”. En estos días tan inusuales que estamos viviendo, y en los que quedan por venir, buscar la serenidad y la paz serán para tod@s nosotr@s grandes aliadas. Desde Ars Magazine queremos contribuir con nuestro granito de arena –nuestra particular forma de amor– y proponeros, desde un enfoque artístico, alcanzar ese estado de calma a través de diferentes visitas a museos e instituciones culturales de todo el mundo.
Los ‘Universos’ de David Jiménez en el Museo de la Universidad de Navarra
En esta muestra el artista transforma el entorno en espacio poético y, gracias a la relación entre sus fotografías, proyecciones e instalaciones, se ponen en cuestión los límites de la representación. Son tres series –ROMA, Aura y Versus– las que articulan el recorrido basado en la trayectoria de más de 25 años de carrera del creador.
La emoción de William Kentridge
El artista sudáfricano William Kentridge (Johannesburgo, 1955) es un creador total, que aúna en sus composiciones una gran sensibilidad política y una serie de cuestiones filosóficas de nuestro tiempo, junto a un profundo conocimiento de disciplinas tan variadas como el dibujo, el cine, la coreografía, la animación artesanal o la escenografía. Se mueve con facilidad en el bitono (blanco y negro), característico del cine clásico pero también con muchos de los elementos del dibujo como el grafito o la tinta.