Categoría: Actualidad

TEFAF Nueva York, cancelada

TEFAF Nueva York, cancelada

La organización de la feria ha decidido no celebrar definitivamente su cita a finales de octubre en Nueva York por la delicada situación en la que se sigue encontrando la ciudad a causa de la crisis de la COVID-19. El evento, que se habría centrado en arte contemporáneo y diseño, ya había sufrido un retraso a finales de marzo. TEFAF ha anunciado que seguirá los pasos de Art Basel y que optará por una plataforma online.

23/07/202025/02/2022
Mesonero Romanos, retratado por Rosario Weiss, en el Museo del Romanticismo

Mesonero Romanos, retratado por Rosario Weiss, en el Museo del Romanticismo

Recientemente y continuando con su programa 'El Museo Presenta", el Museo Nacional del Romanticismo está exponiendo el dibujo de Rosario Weiss (Madrid, 1814-1843), Retrato de Ramón Mesonero Romanos, que fue adquirido por este museo nacional. La obra fue realizada por la artista del Romanticismo español en 1842 y nos revela su rigor en el trazo realista para captar a uno de los grandes cronistas de la vida madrileña de las décadas centrales del siglo XIX.

22/07/202025/02/2022
‘JAMAIS’, una pieza singular de Óscar Domínguez abre la temporada del Picasso Barcelona

‘JAMAIS’, una pieza singular de Óscar Domínguez abre la temporada del Picasso Barcelona

La pasada semana se abrió al público en el Museo Picasso Barcelona JAMAIS. Óscar Domínguez & Pablo Picasso, una muestra que nace a partir del redescubierto objeto surrealista Jamais, del artista canario Óscar Domínguez (San Cristóbal de La Laguna, 1906-París,1957), uno de los grandes creadores del Surrealismo. La obra consiste en un fonógrafo enmudecido y pintado de blanco cuyo plato está representado por un par de pechos que giran bajo una mano que actúa como aguja, mientras que del amplificador salen las piernas de una mujer. Y con ella se exhiben un conjunto de dibujos y fotografías que ilustran el contexto histórico y artístico en el que fue concebida.

20/07/202025/02/2022
María Josefa Huarte, la huella de una coleccionista en el Museo de Bilbao

María Josefa Huarte, la huella de una coleccionista en el Museo de Bilbao

Mañana el Museo de Bellas Artes de Bilbao abrirá sus salas a la Colección María Josefa Huarte, procedente del Museo Universidad de Navarra Bilduma, gracias a la generosidad de la familia Huarte cuando donó en 2008 su colección a la Universidad de Navarra. Su legado afirma una forma de coleccionar admirable por creer y apoyar a creadores españoles durante los años 50 y siguientes del siglo pasado como Jorge Oteiza, Palazuelo, Chillida, Ruiz Balerdi o Sistiaga, además de incluir a otros artistas tan relevantes como Mark Rothko, Kandinski o Picasso, entre otros.

14/07/202025/02/2022
Las interacciones entre la cámara y la ciudad moderna en CaixaForum Madrid

Las interacciones entre la cámara y la ciudad moderna en CaixaForum Madrid

Tras su paso por CaixaForum Barcelona llega a Madrid la exposición Cámara y ciudad. La vida urbana en la fotografía y el cine (ver reportaje en el número 46 de ARS Magazine),   un ensayo visual en el que la historia de la fotografía y de la imagen en movimiento se entrecruzan con la historia política y social de las urbes en los últimos cien años. La muestra es fruto del acuerdo entre la Fundación "la Caixa" y el Centro Pompidou de París e incluye 259 obras de 81 artistas, entre fotografías, vídeos, películas y material documental, procedentes tanto del centro francés como de las principales colecciones españolas. Además la muestra incluye nuevas obras, respecto a la presentada en la Ciudad Condal, que recogen la experiencia de 15 creadores sobre la alteración de nuestra vida por la crisis del Covid-19, que está afectando a gran parte de la población mundial.

08/07/202025/02/2022
La Galleria Borghese adquiere ‘Baile en el campo’ de Guido Reni

La Galleria Borghese adquiere ‘Baile en el campo’ de Guido Reni

El museo romano amplía este 2020 su colección de manera significativa por primera vez desde su fundación en 1902. El cuadro de Reni, cuya atribución y procedencia eran una incógnita hasta hace no mucho, se ha podido rastrear gracias a un inventario del siglo XVII hasta la colección reunida por Scipione Borghese. Esta incorporación se ha sumado a la primera campaña por micromecenazgo llevada a cabo por una institución italiana, que pretende recaudar 8 millones de euros para la compra de un busto de Urbano VIII en bronce de Bernini.

07/07/202025/02/2022