Categoría: Actualidad

Un repaso novelado por la historia del arte

Un repaso novelado por la historia del arte

Javier Setó Melis publica Naufragio en Frankfurt donde relata, a través de 34 capítulos, sus impresiones, emociones o cuentos imaginados relativos a una treintena de obras repartidas por diversos museos del mundo que ha visitado: Prado, Louvre, Metropolitan o Gemäldegalerie, entre otros. Son historias literarias que traducen con palabras las escenas de cuadros, fotografías o esculturas desde la Antigüedad hasta nuestros días.   

26/01/202125/02/2022
Trashumancia y metamorfosis: Barceló en el Picasso de Málaga

Trashumancia y metamorfosis: Barceló en el Picasso de Málaga

El Museo Picasso Málaga ha presentado la exposición Miquel Barceló. Metamorfosis, título que toma su nombre de la famosa novela de Frank Kafka escrita en 1912 y publicada tres años más tarde. Un diálogo de dos artistas de extrema originalidad con las palabras y con las imágenes, respectivamente. Comisariada por Enrique Juncosa, uno de los mayores expertos en la obra del creador mallorquín, la muestra reúne cerca de un centenar de piezas de los últimos años, entre cerámicas, pinturas, acuarelas, cuadernos de viaje, una pequeña escultura y un conjunto de siete bronces instalados en el patio central del museo, que recuerdan a Alberto Giacometti, cerillas desgastadas y quemadas con el paso del tiempo.

26/01/202125/02/2022
El Museo Thyssen de Madrid homenajea al Barón en el centenario de su nacimiento

El Museo Thyssen de Madrid homenajea al Barón en el centenario de su nacimiento

El 8 de octubre de 1992 se inauguraba en Madrid el Museo Thyssen-Bornemisza. Lo hacía con la presencia de los reyes y tras unas arduas negociaciones con el barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, poseedor hasta entonces de la colección de arte privado más importantes del siglo XX. Ahora que se cumple el centenario de su nacimiento, la institución ha decidido homenajearlo con un completo programa de exposiciones en las salas de la colección permanente, así como de actividades complementarias, que se desarrollarán durante 2021.

25/01/202125/02/2022
El científico Javier Burgos identifica una ‘monomanía’ perdida de Géricault

El científico Javier Burgos identifica una ‘monomanía’ perdida de Géricault

Hasta el momento se conocían cinco de los diez retratos pertenecientes a esta serie de locos y dementes pintados por el artista romántico hacia 1820-1824 para el médico de La Salpêtrière. Ahora el neurocientífico español ha encontrado un sexto retrato de estos 'rostros de la locura' en una colección particular italiana y lo ha dado a conocer en The Lancet.  

21/01/202112/08/2022
El Museo de Bilbao y el de Arte Sacro unen fuerzas para la investigación y difusión del patrimonio artístico de Vizcaya

El Museo de Bilbao y el de Arte Sacro unen fuerzas para la investigación y difusión del patrimonio artístico de Vizcaya

Ayer Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao y presidente de la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao, y  Joseba Segura, obispo administrador diocesano de Bilbao, suscribieron un importante acuerdo de colaboración entre el Museo de Bellas Artes de Bilbao y el Museo de Arte Sacro, con el objetivo de ampliar el conocimiento y la difusión del patrimonio artístico de Vizcaya a través de un conjunto de actividades que se desarrollarán durante los próximos cinco años. El primer proyecto tendrá como eje al pintor Luis Paret y Alcázar, al que se dedicará una exposición conjunta, gracias al patrocinio de la BBK.

21/01/202125/02/2022
El Prado mira con esperanza y cautela a 2021

El Prado mira con esperanza y cautela a 2021

Miguel Falomir, director de la institución, ha presentado esta mañana la programación de este nuevo año. Desde Pasiones mitológicas, pasando por Marinus, hasta la apertura al arte colonial con Tornaviaje, el Prado continúa con las exposiciones pospuestas a causa de la pandemia y apuesta por otras que amplían su foco de atención. Además, anuncia que los primeros frutos de la reordenación de la colección, siguiendo un criterio historiográfico moderno, se podrán ver antes de verano. También se espera que las obras del Salón de Reinos comiencen a finales de 2021.

20/01/202125/02/2022
Los dos cuadros nazis del Museo de Pontevedra

Los dos cuadros nazis del Museo de Pontevedra

Ha llegado una nueva reclamación de restitución por el expolio nazi, en este caso, al Museo de Pontevedra. Se trata de dos tablas flamencas que forman el díptico Mater Dolorosa y Ecce Homo (1410/1420-1475), de Dieric Bouts –aunque hasta los años treinta del siglo pasado había estado atribuido a Roger van der Weyden– que han sido reclamadas por el gobierno de Polonia.

19/01/202125/02/2022
El universo de Nefertari en el Museo Kimbell de Texas

El universo de Nefertari en el Museo Kimbell de Texas

En las tres últimas décadas el Museo Kimbell de Texas ha dedicado varias muestras al esplendor del arte egipcio con al menos cuatro muy relevantes: Sol deslumbrante de  Egipto: Amenhotep II y su mundo (1992), Regalos del Nilo: Fayenzas del Antiguo Egipto (1998), Búsqueda de la inmortalidad: Tesoros del Antiguo Egipto (2002) y Hatshepsut: De Reina a Faraón (2006). Ahora presenta hasta el 14 de marzo una centrada en la reina Nefertari, esposa favorita del Faraón Ramsés II (1279 a 1213 A.C), organizada por el Museo Egipcio de Turín, institución que alberga la segunda mejor colección objetos de esta gran civilización tras el Museo Egipcio de El Cairo. Las piezas del museo italiano fueron reunidas primero por Vitalino Donati en el siglo XVIII, más tarde por el diplomático y explorador Bernardino Drovetti en el siglo XIX y finalmente culminada por el arqueólogo Ernesto Schiaparelli tras ser nombrado director del Museo en 1894 gracias a las adquisiciones y excavaciones que impulsó durante su gestión.

15/01/202125/02/2022
Bacon y Freud, reflexiones sobre la condición humana

Bacon y Freud, reflexiones sobre la condición humana

La galería Marlborough inaugura el jueves que viene en Madrid una exposición en la que sitúa frente a frente a los dos artistas británicos, a través de una veintena de grabados donde volcaron su angustia vital y la tensión emocional. Tras su paso por la capital, la muestra viajará en marzo a la sede que la galería tiene en Barcelona.

14/01/202125/02/2022
ADIÓS A LAS COLAS KILOMÉTRICAS EN LOS MUSEOS

ADIÓS A LAS COLAS KILOMÉTRICAS EN LOS MUSEOS

Los centros españoles ofrecen unas cifras escuálidas de visitantes en un año marcado por la clausura total de sus salas durante casi tres meses, la restricción de aforos a partir de junio y el cierre perimetral de Comunidades. Sin embargo, la obligación de mantener la distancia de seguridad ha contribuido a una mejor contemplación de las obras y eso ha animado a los espectadores locales a regresar más a menudo. ¿Estará cambiando la forma de acercarnos a los museos?

07/01/202125/02/2022