Autor: Julián Hernandez (Julián Hernandez)

Las subastas numismáticas en España ‘florecen’ en marzo

Las subastas numismáticas en España ‘florecen’ en marzo

Si hace varias semanas leíamos la gran actividad de las subastas de numismática en Estados Unidos y más en concreto en Nueva York, ahora y durante el próximo mes el foco principal estará en España. Las subastas organizadas por Jesús Vico, Áureo&Calicó y Cayón ofrecerán algunas piezas de gran calidad, desde onzas de oro hasta la mejor colección de moneda medieval española, pasando por los 8 escudos (3 de ellos por 150.000 euros y algunas monedas más en cinco dígitos), entre otras.

26/02/202018/07/2022
La investigación marina de Joan Jonas se presenta en Madrid

La investigación marina de Joan Jonas se presenta en Madrid

La artista neoyorquina Joan Jonas (1936) presenta en la sede del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid la exposición Moving Off the Land II, fruto de un encargo de TBA21-Academy, y coorganizada por TBA21 y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. A este proyecto, comisariado por Stefanie Hessler, le ha dedicado tres años de investigación y es un homenaje a los océanos y a sus criaturas, a la diversidad y a la ecología, pero sobre todo una llamada de atención sobre los efectos del cambio climático y la extinción de las especies, algo que también impregna la obra de Olafur Eliasson en su retrospectiva en el Museo Guggenheim Bilbao, y en otra medida en la exposición Un día en el zoo, que todavía puede verse en la galería Pilar Serra de Madrid.

24/02/202018/07/2022
Voces del arte latinoamericano

Voces del arte latinoamericano

La editorial Turner acaba de publicar un libro en castellano e inglés de la galerista Andrea Hinteregger de Mayo, titulado Matices del arte en América Latina, en el que se recoge una aproximación de esta experimentada curator suiza a algunos de los senderos por los que transita el arte latinoamericano en la última década. Incluye, con gran despliegue gráfico, 16 de los proyectos en los que ha participado directamente como impulsora Andrea, actual directora de la sección de arte latinoamericano en Mai 36 Galerie de Zúrich, y que reúne una serie de piezas de más de 40 artistas, fundamentalmente americanos, pero también ingleses y suizos , entre otros artistas europeos, ya que el arte es un lenguaje universal que bebe en numerosas fuentes de inspiración.

21/02/202018/07/2022
La luz de Olafur Eliasson en el Guggenheim Bilbao

La luz de Olafur Eliasson en el Guggenheim Bilbao

En el arte actual como en muchas épocas hay creadores muy individualistas y otros que prefieren crear colaborativamente con otros de diferentes disciplinas. Es el caso del danés Olafur Eliasson (Copenhague, 1967), un artista integral que aúna la cultura científica con la humanística desde su taller de Berlín, en la que innova junto a otras personas desde disciplinas como la economía, la antropología, la sostenibilidad, la biología, la arquitectura y el urbanismo, la música o la educación, entre otras, que enriquecen los proyectos finales que crean en su estudio de la capital alemana.

13/02/202018/07/2022
Sáenz de Oíza, un arquitecto humanista, en el Museo ICO

Sáenz de Oíza, un arquitecto humanista, en el Museo ICO

Hoy se abre al público en el Museo ICO la exposición Sáenz de Oiza. Artes y oficios, que reúne más de 400 piezas, entre dibujos, pinturas, esculturas, fotografías, libros y cuadernos del autor, seleccionadas por tres de sus hijos arquitectos y comisarios de la muestra: Marisa, Javier y Vicente Sáenz Guerra. Hasta el 26 de abril los aficionados al arte, a la arquitectura y a la evolución de la misma y del paisaje urbano de la segunda mitad del siglo XX en España, podrán acercarse a una exposición muy personal, que permite descubrir aristas poco conocidas de Francisco Javier Sáenz de Oíza (Canedo, Navarra, 1918- Madrid, 2000), autor de una obra ecléctica, siempre tamizada por el humanismo, y alejado de lo que hoy conocemos como arquitectos estrella. Estuvo muy influido no solo por la arquitectura de Le Corbusier, Frank Lloyd Wright, y también de Oteiza y de otros creadores plásticos, musicales o literarios hasta desarrollar una obra compleja, que nunca perdió el lado humano porque como dijeron sus hijos en la presentación: él siempre supo recuperar la dimensión poética de la arquitectura sin dejar atrás la técnica.

07/02/202018/07/2022
La fragilidad del ser humano en las formas de Rodin y Giacometti

La fragilidad del ser humano en las formas de Rodin y Giacometti

La Fundación MAPFRE acoge en su sala de Madrid una singular exposición: Rodin-Giacometti, dos de los mejores escultores de la historia del arte moderno, que propone las afinidades y diferencias de estos grandes artistas y sobre todo su preocupación por aspectos formales del modelado y por el modo de representar la realidad en un diálogo fructífero para el observador contemporáneo. Comisariada por la directora del Museo Rodin, Catherine Chevillot, y por la directora de la Fundación Giacometti, Catherine Grenier, reúne más de doscientas obras, entre esculturas, dibujos y fotografías, para dibujar la travesía de estos dos titanes del arte, que supieron renovar esta técnica partiendo de un conocimiento de la estatuaria clásica pero incorporando matices nuevos a la modernidad, tanto en la expresión de los rostros como en ese modo de captar la fragmentación.

05/02/202018/07/2022
‘Inigualable’, muestra de invierno de la Hispanic Society en Nueva York

‘Inigualable’, muestra de invierno de la Hispanic Society en Nueva York

La exposición de invierno, Inigualable, reúne un conjunto de más de medio centenar de piezas que serán prestadas por la Hispanic Society de América en los próximos meses. Comisariada por Philippe de Montebello y Peter Marino, desde mañana y hasta el 2 de febrero en el Armory de Park Avenue de Nueva York. La muestra es una selección breve pero selecta de las ricas colecciones  del Museo y la Biblioteca de la Hispanic Society de América. Ninguna otra institución en el mundo, ni siquiera en España, puede ofrecer una visión global de la historia, el arte y la cultura española que abarque más de 4.000 años. Los fondos de la HAS comprenden 18.000 obras de arte desde el Paleolítico hasta el siglo XX, con numerosas joyas pictóricas y escultóricas de los grandes maestros españoles y latinoamericanos, así como excelentes ejemplos de las artes decorativas.

22/01/202025/02/2022
La mirada preocupada y esperanzada de José Manuel Ballester

La mirada preocupada y esperanzada de José Manuel Ballester

José Manuel Ballester (Madrid,1960), Premio Nacional de Fotografía en 2010 y pintor, continúa una línea de investigación coherente, que sigue sorprendiendo a los aficionados al arte, tanto por su intención visual como por abordar temas que afectan a los seres que habitamos el planeta. Ahora presenta hasta el 10 de marzo en la Galería Pilar Serra (Santa Engracia, 6) la exposición Un día en el zoo, que reúne 42 fotografías tomadas en cuatro zoológicos o acuarios de tres continentes: Londres, Melbourne, Lisboa y Madrid, aunque solo cuelgan 18 de diferentes formatos.

16/01/202025/02/2022
El Prado quiere atraer nuevos públicos en 2020

El Prado quiere atraer nuevos públicos en 2020

Esta mañana Miguel Falomir, director del Museo del Prado, acompañado del director adjunto de Conservación e Investigación, Andrés Úbeda, ha presentado en el Casón del Buen Retiro, tras el éxito del Bicentenario, las actividades expositivas, educativas y de acción cultural de 2020 de la pinacoteca española, que quieren incorporar a nuevos públicos mediante nuevas narrativas. Habrá dos exposiciones fundamentales: una sobre el papel de la mujer en la pintura, ya iniciado con las muestras de Clara Peeters, Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana, y otra sobre el Arte Colonial, una novedad en su programación. Además se podrán ver otras como Pasiones mitológicas; Carracci. La Capilla Herrera; William Blake. Ilustraciones para la Divina Comedia; Marinus van Reymerswale; y los Estuches del Tesoro del Delfín.

10/01/202025/02/2022
Pierre Soulages celebra su centenario en el Louvre

Pierre Soulages celebra su centenario en el Louvre

Pierre Soulages (Rodez, 1919), pintor del negro y de la luz y una de las figuras más destacadas de la pintura figurativa desde la década de los 40 del pasado siglo hasta la actualidad acaba de cumplir 100 años y con ese motivo el Museo del Louvre le dedica una exposición de homenaje en el Salón Carré, ubicado entre la Galerie d'Apollon y la Gran Galerie y que solía albergar el Salón de París.

30/12/201918/07/2022