Autor: Julián Hernandez (Julián Hernandez)

Revisitar la Colección del Reina Sofía en su reapertura

Revisitar la Colección del Reina Sofía en su reapertura

Poco a poco los museos y fundaciones españolas van recuperando una cierta normalidad y abriendo sus puertas. A partir del sábado los tres grandes museos nacionales volverán a hacerlo, casi tres meses después. El Museo del Prado, el Thyssen-Bornemisza y el Reina Sofía lo harán el próximo sábado con todas las garantías higiénico-sanitarias para una visita segura, con circulación reglada y aforo reducido. Los tres museos tendrán acceso gratuito durante todo el fin de semana para que los aficionados al arte puedan admirar con tranquilidad las colecciones permanentes de estos templos del arte.

04/06/202025/02/2022
Las obras flamencas de la Colección Gerstenmaier vuelven a Casa Lis

Las obras flamencas de la Colección Gerstenmaier vuelven a Casa Lis

Ayer, con todas las garantías sanitarias para una visita segura, volvió a abrir sus puertas el Museo Art Nouveau y Art Déco-Casa Lis, que este año conmemora su 25 aniversario con su colección permanente y con la exhibición temporal De Rubens a Van Dyck. La pintura flamenca en la Colección Gerstenmaier, muestra que sólo pudo disfrutarse durante poco menos de dos semanas a primeros de marzo y que ahora podrá admirarse hasta septiembre de 2020. Comisariada por Marisa Oropesa, esta singular muestra reúne un conjunto de obras maestras de la escuela flamenca que ha ido reuniendo en las últimas décadas el coleccionista, filántropo y mecenas alemán Rodolfo Gerstenmaier. Hace algunos meses este apasionado por el arte hizo una valiosa donación de 11 pinturas españolas al Museo Nacional del Prado, de autores tan notables como Zuloaga, Anglada-Camarasa, Darío de Regoyos y Joaquín Mir, entre otros.

27/05/202025/02/2022
El Museo de Bellas Artes de Bilbao convoca las becas Gondra Barandiarán e Iberdrola

El Museo de Bellas Artes de Bilbao convoca las becas Gondra Barandiarán e Iberdrola

Este año el Museo de Bellas Artes de Bilbao lanza la séptima edición de las becas de formación de la Fundación Gondra Barandiarán y Fundación Iberdrola, ambos patronos del museo vizcaíno. En los últimos seis años alrededor de 50 jóvenes han disfrutado de este programa formativo para complementar los adquiridos durante su formación académica reglada, con una estancia prolongada de carácter profesional en la vida del museo. La convocatoria de las siete becas que impulsa la Fundación Gondra Barandiarán se abrió el pasado viernes y las dos del programa Iberdrola-Museo comienza mañana.

20/05/202025/02/2022
Los museos agudizan el ingenio en su Día Internacional

Los museos agudizan el ingenio en su Día Internacional

Desde su origen en el año 1951, germen del Día Internacional de los Museos, que impulsa el ICOM (Consejo Internacional de los Museos), que el año pasado movilizó más de 150.000 museos de todo el mundo en alrededor de 150 países, todos los 18 de mayo se celebra con actividades programadas este gran evento global. Y en 2020, nuevamente con imaginación y mayoritariamente de forma virtual porque los museos están cerrados, debido a la pandemia mundial, se seguirá organizando en muchas instituciones de todo el mundo. Y así encontramos propuestas innovadoras en la gran mayoría de museos españoles, lo que subraya la fuerza de un ecosistema artístico muy creativo que desea seguir en contacto con la ciudadanía, aunque lo digital se haya impuesto en estos tiempos de incertidumbre. Este año el ICOM ha sugerido el tema: Museos para la igualdad: Diversidad e inclusión.

18/05/202025/02/2022
El Centro Botín ha reabierto sus salas de exposiciones

El Centro Botín ha reabierto sus salas de exposiciones

58 días después del confinamiento por el Covid 19, el Centro Arte Botín, diseñado por Renzo Piano, reabre sus puertas y permite que los aficionados al arte puedan tener una experiencia presencial en un espacio artístico y lo hace con una rotulación a gran escala que da la bienvenida en los dos edificios: "Estamos abiertos". Es el primero de otros muchos museos y centros de arte españoles que irán contribuyendo a ir recuperando, poco a poco, una cierta normalidad, a pesar de las limitaciones que tendrán durante un tiempo estos templos dinamizadores de la cultura. Con esta apertura, que contempla todas las medidas de seguridad e higiene para empleados y visitantes, los ciudadanos cántabros que lo deseen podrán  disfrutar a partir de hoy de exposiciones tan relevantes como ASYOU GO (Châteaux en Espagne), del artista albanes Anri Sala, que se ha ampliado hasta mediados de septiembre; Coleccionando Procesos. 25 años de Itinerarios, que conmemora el vigésimo quinto aniversario de la serie Itinerarios; y de la sala permanente Retratos: Esencia y Expresión, que reúne los retratos de grandes maestros del siglo XX cedidos a la Fundación por Jaime Botín, patrono de la Fundación Botín. Además del centro cántabro hoy ha reabierto sus puertas la Fundación Martín Chirino en Las Palmas de Gran Canaria.

12/05/202025/02/2022
Los museos Picasso de Málaga y Barcelona siguen ‘moviéndose’

Los museos Picasso de Málaga y Barcelona siguen ‘moviéndose’

Esta semana coinciden dos iniciativas de los museos dedicados a Picasso en Málaga y Barcelona que, a pesar del parón presencial, no dejan de innovar y de ofrecer al público interesado en el universo del genio malagueño una serie de proyectos de gran interés. Por un lado el de Barcelona, creado en 1963, anuncia que hoy se conmemora simbólicamente el 50 aniversario de la generosa donación por parte de Pablo Picasso a la ciudad de Barcelona de cerca de 1.500 piezas, entre pinturas, dibujos, carnets y obras de otros artista, que se unían a la que había hecho ya en 1919 con su Arlequín (1917) y que hoy constituyen el núcleo esencial de la colección de dicho museo. Y por otro lado, el Museo Picasso Málaga, inaugurado en 2003, presentó ayer su primera exposición virtual, Arlequín, que ha organizado en colaboración con el Teatro Piccolo de Milano y que iba a ser presencial pero las circunstancias de la pandemia no lo han hecho posible. Una original muestra, que incluye muchas obras de Picasso, pero también de creadores del siglo XVII y de artistas como Énsor o de anónimos japoneses que trabajaron en el concepto de Arlequín, uno de los personajes de la Commedia dell'Arte.

08/05/202025/02/2022
Auckland Castle Trust adquiere un ‘San Fernando’ de Murillo para su colección

Auckland Castle Trust adquiere un ‘San Fernando’ de Murillo para su colección

Bartolomé Esteban Murillo (Sevilla, 1617-1682) pintó al rey Fernando III el Santo en varias ocasiones, y entre ellas destacan la que hoy pertenece al Museo del Prado y la de la catedral de Sevilla, pero sin olvidar una que perteneció a la colección del infante Sebastián Gabriel de Borbón, uno de los principales coleccionistas españoles del siglo XIX y bisnieto del  rey Carlos III de España, que llegó a atesorar piezas de los maestros del Siglo de Oro Español: El Greco, Velázquez, Ribera, Juan Bautista Maíno, Juan Sánchez Cotán, Alonso Cano y como no de Murillo, entre otros. Hace un par de meses en la última feria de Maastricht la galería Colnaghi vendió a la fundación Auckland Castle Trust, que ya posee un notable conjunto de pinturas de Zurbarán dedicado a los hijos de Jacob, ese óleo de mediano formato que muestra al patrono de Sevilla en el año que fue canonizado por el Papa Clemente X.

06/05/202025/02/2022
Mapas y Atlas para comprender el mundo

Mapas y Atlas para comprender el mundo

En los globos terráqueos, los mapas y atlas se dan la mano la ciencia y el arte para representar los conocimientos del momento. Recuerdo al estudiar Geografía en Bachiller cuando el profesor de Ciencias Sociales nos explicaba los límites de la Tierra, con los océanos, las montañas y la orografía de cada uno de los países en mapas muy evolucionados que trasladaban nuestra mirada a lo cercano y a los confines más alejados de nuestra realidad en el espacio y en el tiempo. Girar el globo terráqueo o ir descifrando en las páginas de un atlas esa experiencia visual condensaba un gran caudal de conocimientos geográficos y de experiencia humana a lo largo de los siglos, y era también una invitación a nuevos descubrimientos, a viajes que haríamos y a otros que se quedarían en proyecto.

29/04/202025/02/2022
La generosidad de Sáenz de Oíza: «El que enseña siempre está aprendiendo»

La generosidad de Sáenz de Oíza: «El que enseña siempre está aprendiendo»

La impronta que ha dejado Francisco Javier Sáenz de Oíza (Caneda, Navarra, 1918-Madrid, 200o) en la arquitectura española de la segunda mitad del siglo XX ha sido decisiva. Curioso e influido por numerosas disciplinas artísticas su trayectoria se ha caracterizado hasta su fallecimiento por un estilo ecléctico, donde el rigor, la emoción y la eficacia definieron su quehacer. Con motivo de su reciente exposición en el Museo ICO "Sáenz de Oíza. Artes y Oficios", cerrada temporalmente por el Covid-19, hemos podido entrevistar a los comisarios de la muestra: Marisa, Javier y Vicente Sáenz Guerra, arquitectos e hijos del gran arquitecto navarro, que supo transformar el perfil urbano de una ciudad como Madrid, pero también importantes obras en la basílica de Aránzazu, el Pabellón de Festivales de Santander y otros proyectos residenciales y urbanos en torno al contexto para el que fueron concebidos.

23/04/202025/02/2022
Picasso sigue ‘latiendo’ en Málaga

Picasso sigue ‘latiendo’ en Málaga

Museos e instituciones culturales de todo el mundo no dejan de pensar e implementar en cómo acercar el arte a millones de personas a través de las nuevas ventanas virtuales. En esa misma línea el Museo Picasso Málaga sigue difundiendo en su web y en las redes sociales la obra y la vida de Pablo Picasso en su programa #PicassoEnCasa, un conjunto de actividades digitales para que niños y adultos puedan desarrollarlas a distancia, así como una serie de conferencias, seminarios, entrevistas a especialistas, recitales de poesía y conciertos musicales organizados en los últimos años por el museo.

13/04/202025/02/2022