La feria se ve obligada a clausurar con cuatro días de antelación a causa de la propagación del coronavirus de Wuhan, pero los galeristas españoles consiguen mejores resultados de lo esperado.
Autor: Hector San Jose (Hector San Jose)
La continua búsqueda de Lygia Clark
El Museo Guggenheim de Bilbao dedica una exposición a una de las figuras más relevantes de la vanguardia latinoamericana del siglo XX. Lygia Clark. La pintura como campo experimental, 1948–1958 explora la trayectoria de la pintora en la primera década de su carrera. Podrá visitarse hasta el 24 de mayo.
La pintura holandesa y flamenca, a la cabeza en Alcalá Subastas
Los próximos días 11 y 12 de marzo, la casa madrileña inicia su 2020 con la habitual cita trimestral. Se desmarcará de sus competidores haciendo de la pintura antigua el punto fuerte de ambas veladas, frente a un área de contemporáneo algo más discreta.
La semana del arte contemporáneo en Madrid
Art Madrid, JustMad, Drawing room, Urvanity, Hybrid Art Fair, SAM y FLECHA se suman a ARCOmadrid 2020 con artistas noveles, instalaciones en el entorno urbano, arte efímero y mucho más.
‘Scroll’: la instalación de Daniel Canogar por ARCOmadrid 2020
Desde hace 16 años El Corte Inglés acoge en varias de sus sedes, durante ARCOmadrid, una obra creada ex profeso para sus escaparates. Esta iniciativa, titulada 'Ámbito Cultural', tiene su raíz en la decoración de sus vidrieras en Madrid y Barcelona en los años 60 y 70. Este 2020 cuentan con la participación del artista Daniel Canogar, la labor de comisariado de Paloma Martín Llopis y con la colaboración tecnológica de INTEL y LG.
Las muchas caras de Rembrandt en el Thyssen
La pinacoteca madrileña inaugura la primera exposición que relata la relación de Rembrandt con sus competidores y discípulos como retratista en el Ámsterdam del siglo XVII. La muestra, que cuenta con más de 90 obras, se podrá visitar hasta el día 24 de mayo.
Pasiones humanas y sales de plata
Javier Viver dialoga con las piezas del Museo Lázaro Galdiano en su última exposición: 'Museo de Pasiones'. La colaboración de la institución madrileña con artistas contemporáneos viene de largo. Mediante la intervención de creadores actuales consigue poner en contacto su colección, que se centra en piezas anteriores al siglo XX, con el presente. Con frecuencia, estas intervenciones se desarrollan en una sala de modestas dimensiones en la primera planta del edificio. En esta ocasión, Javier Viver ha extendido su influencia a prácticamente la totalidad del museo.
‘L’Onde du Midi’: Elias Crespin llega al Louvre
El museo parisino ve su última incorporación con L'Onde du Midi, una escultura cinética de casi 10 metros de longitud ideada por el artista venezolano Elias Crespin. La pieza –que se corresponde con la categoría de "Plano Flexionante" dentro de la producción del autor– forma ya parte integrante de la escalera meridional. L'Onde du Midi se compone de 128 tubos metálicos que cuelgan de hilos motorizados y se desplazan en una combinación de coreografías en secuencias de 30 minutos. La intención del artista ha sido la de generar una obra que, mediante su incesante e hipnótico movimiento, incite a la contemplación.
El Barroco británico y sus circunstancias
La Tate Britain acoge la exposición 'British Baroque: Power and Illusion', la primera dedicada a este período en particular de la historia del arte británico. La muestra se centra en el período transcurrido desde la Restauración –momento en el que se restablece a Carlos II como monarca tras la Revolución Inglesa en 1660– hasta la muerte de la Reina Ana en 1714. A pesar de que en el imaginario colectivo Europa en estas décadas está mejor representada por la figura de Luis XIV, los comisarios –Tabitha Barber, David Taylor y Tim Batchelor– ponen de relieve las peculiaridades de la sociedad inglesa del momento.
Las musas y heroínas de Chechu Álava en el Museo Thyssen
'Rebeldes' es la tercera muestra que el Museo Thyssen-Bornemisza presenta englobada dentro del programa Kora -nombrado según la mítica primera retratista- que propone una exposición anual en el museo madrileño desde la perspectiva de género.