Mes: noviembre 2021

Los Arrue en París de nuevo juntos en el Museo de Bilbao

Los Arrue en París de nuevo juntos en el Museo de Bilbao

La sala 33 del Museo de Bellas Artes de Bilbao una pequeña muestra, enmarcada en la Obra invitada, que reúne dos pinturas fundamentales de los hermanos Arrue, José (Bilbao, 1885-Llodio, Álava, 1977) y Ramiro (Bilbao, 1892-San Juan de Luz, Francia, 1971). Se da la circunstancia que tanto  Baserritarrak, de José, y Fandango, de Ramiro, estuvieron expuestas en París hace 96 años y no se habían vuelto a ver juntas hasta ahora. Este programa, que alcanza la 65 edición, cuenta con el patrocinio de la Fundación Banco Santander.

19/11/202125/02/2022
Casi 600 millones de euros en Sotheby’s por la colección Macklowe

Casi 600 millones de euros en Sotheby’s por la colección Macklowe

La casa de subastas bate récords en la venta de la primera mitad del conjunto de obras que reunieron Harry y Linda Macklowe. Los expertos han descrito las obras de la colección como las mejores de los mejores artistas en sus mejores años. Alberto Giacometti, Mark Rothko, Andy Warhol, Cy Twombly y Pablo Picasso son algunos de los autores incluidos en la licitación. Con todos los lotes adjudicados y 596 millones de euros recaudados, se trata de la subasta con mejor resultado de la historia de Sotheby’s.

18/11/202125/02/2022
Abu Dhabi Art, la feria de referencia en el golfo Pérsico

Abu Dhabi Art, la feria de referencia en el golfo Pérsico

Desde ayer y hasta el próximo 21 de noviembre, la feria regresa al centro cultural Manarat Al Saadiyat para celebrar su XIII edición y ofrecer casi medio millar de piezas modernas y contemporáneas al público emiratí. Este año, un 20% de las 50 galerías participantes son europeas o americanas, lo cual demuestra el creciente interés del mercado por los coleccionistas de Medio Oriente.

18/11/202125/02/2022
Colografías, ritos afrocubanos y una reivindicación existencial: Belkis Ayón en el Reina Sofía

Colografías, ritos afrocubanos y una reivindicación existencial: Belkis Ayón en el Reina Sofía

la trayectoria vital de la artista cubana se truncó de forma inesperada el 11 de septiembre de 1999, día en el que se suicidó. Dejaba tras de sí una breve pero prometedora carrera artística marcada por el mito africano Abakuá, que ahora se muestra por primera vez en nuestro país en la tercera planta del edificio Sabatini. La retrospectiva, en la que se han reunido alrededor de 80 obras de gran formato producidas a partir de 1986, podrá visitarse hasta el 18 de abril de 2022.

18/11/202125/02/2022
Se presenta el informe «Madrid Contemporánea III», las artes visuales en la CAM

Se presenta el informe «Madrid Contemporánea III», las artes visuales en la CAM

Ayer la sala Alcalá 31, sede de la consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, acogió la presentación del Informe Madrid Contemporánea III: Revisión del sector de las Artes Visuales en la Comunidad de Madrid y análisis de las ayudas al arte contemporáneo, que contó con la participación de Marta Pérez Ibáñez, presidenta del IAC España; Lucía Mendoza, presidenta de la Delegación Territorial del IAC en Madrid; y Patricia Fernández Lorenzo, del bufete de abogados Ramón y Cajal, que ha colaborado en la elaboración de este informe.

17/11/202125/02/2022
Una traza inédita de Ardemans para el Prado

Una traza inédita de Ardemans para el Prado

El Ministerio de Cultura y Deportes acaba de adquirir a Artur Ramon Art, con destino al Museo Nacional del Prado, un dibujo de Teodoro Ardemans desconocido hasta la fecha, por 35.000€. La obra, de gran calidad y dimensiones considerables, reproduce la parte izquierda de una traza de carácter efímero destinada a las celebraciones del Jueves Santo. Con él, nuestra primera pinacoteca enriquece la aún escasa obra sobre papel que posee, que se limita a dos dibujos.

15/11/202125/02/2022
Vuelve TEFAF y los galeristas miran a España

Vuelve TEFAF y los galeristas miran a España

La feria más exclusiva del mundo vuelve a Maastricht tras dos años y los galeristas participantes quieren nuevos tesoros para sus stands. Las altas expectativas en este retorno de TEFAF están animando a la búsqueda de piezas inéditas o pendientes de una correcta atribución. En las últimas semanas son varias las noticias que refuerzan la posición de nuestro país como proveedor de este tipo de obras. Van Ravensteyn, Machuca, Fontana y Van Aeslt son autores que veremos en la feria holandesa.

11/11/202125/02/2022