Mes: junio 2021

Fallece Tomàs Llorens: historiador, filósofo y director

Fallece Tomàs Llorens: historiador, filósofo y director

El jueves murió en Dénia, a los 85 años, uno de las impulsores de los museos españoles modernos. Exdirector del IVAM, del Museo Reina Sofía y del Thyssen-Bornemisza, este crítico de arte y gestor cultural fue además un sabio cercano y humilde que transmitió sus conocimientos en diversas universidades de nuestro país.

14/06/202125/02/2022
Lamas Bolaño ofrece un dibujo de Joan Miró por 10.000 euros.

Lamas Bolaño ofrece un dibujo de Joan Miró por 10.000 euros.

La casa de subastas barcelonesa ofrece en su próxima venta del 15 de junio un nutrido conjunto de piezas desde pinturas, esculturas, joyas, artes decorativas y mobiliario. Entre las piezas más destacadas se hallan un dibujo de Joan Miró y un paisaje de Anglada Camarasa, ambas con una estimación próxima a los 19.000 euros.

10/06/202125/02/2022
La moneda más cara del mundo

La moneda más cara del mundo

El Águila Doble diseñada en 1933 por Augustus Saint-Gaudens duplicó su valor inicial el pasado martes en Sotheby’s Nueva York, hasta alcanzar una cifra récord: 19,5 millones de dólares (unos 16 millones de euros). Lo curioso es que esta moneda de 20 dólares nunca llegó a utilizarse, porque Roosevelt la retiró dentro de sus múltiples medidas del New Deal.

10/06/202125/02/2022
¿Comprará Italia los mármoles Torlonia?

¿Comprará Italia los mármoles Torlonia?

La reaparición de la colección de esculturas grecorromanas más importante aún en manos privadas ha desatado el debate sobre su adquisición por parte del Gobierno italiano. Tras 50 años en los que ni siquiera los especialistas pudieron visitar los almacenes del Palazzo Torlonia, la exposición en los Museos Capitolinos y la difusión de unas fotografías del estado de las piezas en 2015 han desencadenado las peticiones por parte de varios expertos para que el estado las adquiera el conjunto con los Fondos de Recuperación europeos.

10/06/202125/02/2022
La ‘huella’ de Bilbao en la obra de Luis Paret

La ‘huella’ de Bilbao en la obra de Luis Paret

Hoy se ha presentado en la capital vizcaína una singular exposición  Luis Paret en Bilbao. Arte sacro y profano, coorganizada por el Museo de Bellas Artes de Bilbao y el Museo de Arte Sacro, con la colaboración de BBK. La muestra, que se presenta en dos sedes y permanecerá abierta hasta el 5 de septiembre, está comisariada por José Luis Merino, conservador de arte antiguo del Museo de Bellas Artes de Bilbao, y por Juan Manuel González Cembellín, director técnico del Museo de Arte Sacro. Se centra en los trabajos que hizo Luis Paret (Madrid, 1746-1799) y alguno de sus coetáneos durante la estancia de ocho años del pintor madrileño en Bilbao.

09/06/202125/02/2022
El Prado adquiere la Juno de Alonso Cano

El Prado adquiere la Juno de Alonso Cano

La pintura, única manifestación mitológica conservada sobre lienzo de las pintadas por el granadino, había permanecido en una colección particular madrileña desde que fue dada a conocer por el profesor Pérez Sánchez en 1999. Su incorporación a la colección permanente de nuestra primera pinacoteca, tras pagar 270.000 euros, refuerza la realidad de que los artistas españoles del Siglo de Oro que trabajaron en torno a la corte madrileña trabajaron con cierta frecuencia este tipo de género.

08/06/202125/02/2022
Ida Applebroog en el Reina Sofía

Ida Applebroog en el Reina Sofía

Con la exposición Marginalias, la mayor retrospectiva dedicada a Ida Applebroog (Nueva York, 1929) hasta la fecha, el Museo Reina Sofía continúa abordando aristas del feminismo, en este caso de una pionera como la artista norteamericana, que comenzó su trayectoria en Chicago como estudiante del Art Institute de Chicago. A lo largo de 200 obras y de ocho instalaciones, seleccionadas por Soledad Liaño, comisaria de la exposición, podemos seguir los temas recurrentes en su carrera: la indefinición de los límites entre lo privado y lo público, las violencias que subyacen tras las relaciones patriarcales normali­zadas, el cre­ciente proceso de medicalización de las sociedades avanzadas o la insensibilización del dolor ajeno que asume el discurso mediático, por citar algunas.

04/06/202125/02/2022