Mes: marzo 2020

La emoción de William Kentridge

La emoción de William Kentridge

El artista sudáfricano William Kentridge (Johannesburgo, 1955) es un creador total, que aúna en sus composiciones una gran sensibilidad política y una serie de cuestiones filosóficas de nuestro tiempo, junto a un profundo conocimiento de disciplinas tan variadas como el dibujo, el cine, la coreografía, la animación artesanal o la escenografía.  Se mueve con facilidad en el bitono (blanco y negro), característico del cine clásico pero también con muchos de los elementos del dibujo como el grafito o la tinta.

17/03/202025/02/2022
Fábulas y sueños de Marc Chagall

Fábulas y sueños de Marc Chagall

La Fundación Barrié organiza la mayor exposición de obra gráfica del pintor, que fue además grabador y poeta, a través de un centenar de litografías, aguafuertes y xilografías realizadas durante sus 40 últimos años de vida. Cerrada temporalmente al público, en este artículo trataremos de hacer un repaso...

16/03/202028/07/2022
Bodegones de la Colección Grasset en Florida

Bodegones de la Colección Grasset en Florida

El Museum of Fine Arts, St. Petersburg, Florida presenta, a partir del 14 de marzo y hasta el 26 de julio, la exposición temporal: In Full Bloom: Netherlandish Flower Paintings and Trade, que 11 óleos de pintores flamencos y neerlandeses, maestros del bodegón de flores como Jan Davidsz. De Heem, Nicolaes van Verendael,  Osias Beert, Jan Van Kessel o Jan Philipsz von Thielen, entre otros.

12/03/202028/07/2022
El Prado exhibe el otro Tesoro del Delfín

El Prado exhibe el otro Tesoro del Delfín

Nuestra primera pinacoteca conserva una de las colecciones suntuarias más destacadas del mundo: los estuches del Tesoro del Delfín. Por primera vez se exponen, en la Sala 60 del edificio Villanueva, 101 de los 124 estuches que han llegado hasta nuestros días de aquel magnífico conjunto. La muestra podrá visitarse hasta el 13 de septiembre.

11/03/202025/02/2022
Richard Learoyd en la Fundación Mapfre de Madrid

Richard Learoyd en la Fundación Mapfre de Madrid

Las 45 fotografías en gran formato, tanto en blanco y negro como en color, del británico Richard Learoyd (1966), expuestas hasta en 24 de mayo en la Sala Fundación Mapfre Bárbara de Braganza en Madrid, desprenden un sentido de la monumentalidad y también muchas huellas de la historia de la pintura en algunos de los géneros que aborda: los retratos y desnudos, fundamentalmente influidos por  Jean-Auguste Dominique Ingres y en menos medida los prerrafaelistas ingleses de finales del XIX, sin olvidar algún eco de Lucian Freud; y en los bodegones la huella de los creadores de naturalezas muertas realistas del último tercio del siglo pasado.  En sus composiciones , ya sean las fotos con animales,  paisajes, espejos oscuros ovalados que desprenden magia y en la galería de personajes que posan para él vestidos o desnudos, hay mucha delicadeza a la hora de captar esos fragmentos de emoción.

11/03/202018/07/2022
Nueva sala en el Reina dedicada a la mujer durante la Guerra Civil

Nueva sala en el Reina dedicada a la mujer durante la Guerra Civil

El Museo Nacional Reina Sofía organiza hasta finales de mayo una serie de proyectos para impulsar el feminismo, que incluye un espacio en la Colección, y un conjunto de actividades en torno al 8 M: ciclo audiovisual, conferencias, conversaciones, la cátedra políticas y estéticas de la Memoria ( del 4 al 28 de mayo) y dos exposiciones  en torno a la obra de Concha Jerez y Anna-Eva Bergman. Como dijo Manuel Borja-Villell, director del Museo Reina Sofía, queremos reflejar el 8 M con una nueva forma de trabajar que va a formar parte de nuestra programación a lo largo de todo el año.

07/03/202018/07/2022