Mes: enero 2020

‘Inigualable’, muestra de invierno de la Hispanic Society en Nueva York

‘Inigualable’, muestra de invierno de la Hispanic Society en Nueva York

La exposición de invierno, Inigualable, reúne un conjunto de más de medio centenar de piezas que serán prestadas por la Hispanic Society de América en los próximos meses. Comisariada por Philippe de Montebello y Peter Marino, desde mañana y hasta el 2 de febrero en el Armory de Park Avenue de Nueva York. La muestra es una selección breve pero selecta de las ricas colecciones  del Museo y la Biblioteca de la Hispanic Society de América. Ninguna otra institución en el mundo, ni siquiera en España, puede ofrecer una visión global de la historia, el arte y la cultura española que abarque más de 4.000 años. Los fondos de la HAS comprenden 18.000 obras de arte desde el Paleolítico hasta el siglo XX, con numerosas joyas pictóricas y escultóricas de los grandes maestros españoles y latinoamericanos, así como excelentes ejemplos de las artes decorativas.

22/01/202025/02/2022
Rodrigo de Sajonia: un nombre para un maestro

Rodrigo de Sajonia: un nombre para un maestro

Han tenido que pasar cinco siglos para conocer el nombre de la persona que se escondía tras el pseudónimo del Maestro de Sigena, autor del retablo mayor del monasterio oscense de Santa María, realizado entre 1515-1519 por encargo de la priora María Ximénez de Urrea.

21/01/202025/02/2022
La mirada preocupada y esperanzada de José Manuel Ballester

La mirada preocupada y esperanzada de José Manuel Ballester

José Manuel Ballester (Madrid,1960), Premio Nacional de Fotografía en 2010 y pintor, continúa una línea de investigación coherente, que sigue sorprendiendo a los aficionados al arte, tanto por su intención visual como por abordar temas que afectan a los seres que habitamos el planeta. Ahora presenta hasta el 10 de marzo en la Galería Pilar Serra (Santa Engracia, 6) la exposición Un día en el zoo, que reúne 42 fotografías tomadas en cuatro zoológicos o acuarios de tres continentes: Londres, Melbourne, Lisboa y Madrid, aunque solo cuelgan 18 de diferentes formatos.

16/01/202025/02/2022
Dibujo antiguo y coleccionismo a debate

Dibujo antiguo y coleccionismo a debate

La agenda cultural madrileña de la próxima semana viene marcada por dos congresos internacionales, que tendrán como eje el dibujo español e italiano del siglo XVI y el coleccionismo de los artitas durante la Edad Moderna.

15/01/202018/07/2022
Brafa 2020 presenta una iniciativa inédita y solidaria

Brafa 2020 presenta una iniciativa inédita y solidaria

La feria de referencia en Bruselas lleva dos años consecutivos de considerable crecimiento en cuanto a número de expositores y de visitantes. En este auge se ha advertido también una mayor convocatoria de coleccionistas internacionales. Se acercan las fechas de su 64 edición, en la que han decidido no aumentar el número de expositores respecto al año pasado (133), pero sí han apostado en la diversidad de galerías que van a estrenarse en la feria. Sin embargo, la gran novedad de esta ocasión, es que inauguran un proyecto benéfico, que consistirá en la subasta de segmentos del muro de Berlín.

15/01/202018/07/2022
Nacho Martín: «Descubrí que no tenía por qué limitarme a ser un solo pintor»

Nacho Martín: «Descubrí que no tenía por qué limitarme a ser un solo pintor»

Interesado por la imagen y por la visión fragmentaria de la realidad, este artista madrileño se cuestiona el relato histórico imperante y busca respuestas a través de su obra. Tomando como punto de partida la fotografía, desarrolla unas creaciones en las que la escena se descompone en piezas de un puzzle que el espectador debe recomponer. Nos dejamos guiar por su mano y descubrimos cómo encajan todos los pedazos que integran la exposición Carcoma en la madera que hasta el 22 de enero puede verse en Max Estrella.

12/01/202025/02/2022