Mes: abril 2019

Dibujos de Rembrandt y Rubens viajan a Galicia con la Fundación Barrié

Dibujos de Rembrandt y Rubens viajan a Galicia con la Fundación Barrié

La Fundación Barrié acoge en su sede de A Coruña, a partir del 1 de marzo, una exposición sobre la colección de dibujos de los siglos XVI-XIX del Victoria and Albert Museum. La muestra, comisariada por Louise Cooling, anterior comisaria adjunta del V&A, está compuesta por 90 obras de la Edad de Oro de Holanda y Flandes. Es la primera vez que esta selección aterriza en otro país europeo. Entre las piezas destacan nombres de primera fila como son Rembrandt van Rijn, Peter Paul Rubens, Sir Anthony van Dyck y Brueghel el Viejo. El título de la exhibición es Trazos maestros: dibujos holandeses y flamencos del Victoria and Albert Museum y pretende coincidir con el 350 aniversario de la muerte de Rembrandt y del 450 aniversario de la muerte

16/04/201918/07/2022
El reflejo de otro en Tetsuya Ishida

El reflejo de otro en Tetsuya Ishida

El Palacio de Velázquez acoge la exposición Autorretrato de otro, organizada por el Museo Reina Sofía y primera retrospectiva fuera de su país a Tetsuya Ishida (Yaizu, Shizuoka, 1973 – Tokio, 2005), un artista de culto en su país, que en su corta carrera reflejó con incisiva lucidez las amargas consecuencias de las sucesivas crisis que perturbaron la economía mundial a partir de 1973 y, más concretamente, el momento de recesión que vivió Japón tras el estallido de la burbuja especulativa en 1991 que ha durado más de dos décadas. Ishida forma parte de la denominada “generación perdida” de aquellos años, que creció embestida por la falta de expectativas, haciendo mella en una juventud cada vez más escéptica.Comisariada por Teresa Velázquez y Manuel Borja-Villel, la muestra reúne 70 pinturas y dibujos realizados entre 1996 y 2004, que  revelan las obsesiones y el particular universo estético del artista. La incertidumbre y el estancamiento del período oscuro que le tocó vivir, así como su reflexión sobre el trabajo, tiene muchos paralelismos con los sucesivos problemas de la globalización a raíz de las últimas crisis económicas.

12/04/201914/07/2022
El espacio soñado de Chillida despierta del letargo

El espacio soñado de Chillida despierta del letargo

Tras ocho años parcialmente cerrado, el caserío y los jardines de Hernani donde el escultor y su obra descansan, Chillida Leku, vuelven a abrir sus puertas al público, gracias al acuerdo de colaboración firmado entre la familia del autor donostiarra y la galería suiza Hauser and Wirth.

11/04/201914/07/2022
Morandi, un contemplador puro en el Guggenheim

Morandi, un contemplador puro en el Guggenheim

La trayectoria plástica de Giorgio Morandi (Bolonia, 1890-1964) constituye la expresión máxima de un mundo propio de uno de los pintores más singulares de la primera mitad del siglo XX. Después de la retrospectiva que organizó el Museo Thyssen-Bornemisza, el Museo Morandi de Bolonia y el IVAM de Valencia hace ahora 20 años, ahora el Museo Guggenheim Bilbao, con el patrocinio de Iberdrola, presenta la muestra Una mirada atrás: Giorgio Morandi y los Maestros Antiguos, que reúne un total de 62 obras que revelan el profundo conocimiento de los grandes artistas clásicos y sobre todo el diálogo atemporal que estableció con ellos, desde los maestros italianos como Masaccio y Piero della Francesca, los Carraci o Bassano hasta los pintores españoles del Siglo de Oro: El Greco, Zurbarán o Velázquez, sin olvidar a Crespi, Chardin o incluso a un metafísico como Giorgio de Chirico.

11/04/201914/07/2022
Un velázquez redescubierto en el Metropolitan

Un velázquez redescubierto en el Metropolitan

Añadir una nueva obra al catálogo de Velázquez siempre es noticia; máxime cuando viene de la mano de Javier Portús, una de las mayores autoridades mundiales sobre el pintor sevillano. En esta ocasión, Portús aborda, a partir de un estudio iniciado en el año 2014 con el equipo del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, la reatribución del Retrato de caballero, más conocido como Caballero Marquand. Donado en 1889 por el coleccionista Henry

11/04/201925/02/2022
Wealth Report también mira a Asia

Wealth Report también mira a Asia

La consultora inmobiliaria británica Knight Frank celebra la 13ª (6ª en Madrid) presentación del informe Wealth Report donde se explica la radiografía anual de la riqueza en el mundo y de las inversiones en bienes de lujo de las grandes fortunas. Tras entrevistar a 77.000 personas cuyo patrimonio es superior a 30 millones de dólares, se ha podido valorar las subidas y bajadas de intereses en las distintas áreas del mercado privado. Estas grandes compras ejecutadas por el exceso de liquidez de particulares se han visto muy potente en España, pero a nivel macro en

10/04/201914/07/2022
La atmósfera del Gabinete de Descanso de los Reyes en el Prado

La atmósfera del Gabinete de Descanso de los Reyes en el Prado

El Museo del Prado, en el marco de su Bicentenario, y después de la magnífica muestra de Giacometti inaugurada la pasada semana en la Galería Central del Museo y en las salas de Velázquez, El Greco y Zurbarán, ayer presentó en las salas 39 y 39 A una singular exposición: El Gabinete de Descanso de sus Majestades, que reúne 48 obras, 44 de ellas pinturas, muchas de ellas restauradas con la colaboración de la Fundación Iberdrola España, que han sido seleccionadas por el comisario Pedro J. Martínez Plaza, técnico del Área de Conservación de Pintura del siglo XIX de la primera pinacoteca española, con el objetivo de evocar un espacio con la mayor parte de los cuadros que colgaron de esa sala a partir de 1828. En la estancia anexa, la 39 A, se pueden contemplar los objetos de higiene personal con ese singular mueble del retrete para Fernando VII, realizado en 1830 por Ángel Maeso, el estuche de aseo del monarca hecho en 1825 o los dos orinales de porcelana, uno femenino y otro masculino, producidos en la Real Fábrica de la Moncloa, hacia 1820-1830.

09/04/201914/07/2022