El pintor madrileño ha sido reconocido a sus 89 años con el galardón que anualmente concede la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (RABASF). “Me siento muy agradecido. Después de tantos años, es un placer que la gente reconozca tu trabajo, porque demuestra que tu obra ha servido para algo. Te dejas el pellejo por algo que no sabes si va a llegar y, cuando te llega el reconocimiento, pues resulta muy gratificante", confiesa el propio artista a ARS Magazine tras saberse ganador.
Mes: enero 2019
London Art Fair habla del futuro
Ayer se inauguró la 31ª edición de la feria de arte contemporáneo londinense por excelencia, que durará hasta el domingo 20 de enero. El arte latinoamericano cobrará protagonismo pero en diálogo con el europeo. La apuesta por el arte más emergente se reúne en dos secciones que complementan la feria: Art Projects y Photo 50. Este año cuenta con la asociación de Towner Art Gallery, una galería británica de casi 100 años de historia comprometida con el arte moderno y contemporáneo. Por este motivo la participación inglesa será considerable.
La obra gráfica de José Manuel Broto se expone en la Calcografía Nacional
José Manuel Broto (Zaragoza, 1949) es uno de los grandes creadores españoles de las últimas décadas del siglo XX y primeras del siglo XXI con una vocación claramente abstracta y un dominio muy depurado del color que le ha llevado a ahondar en calidades expresivas de gran lirismo. Desde hoy y hasta el 17 de marzo la Calcografía Nacional acoge en las salas una buena representación de su obra gráfica con motivo de la concesión del Premio Nacional de Obra Gráfica en 2017, que convoca desde 1993 la Calcografía Nacional, con el objetivo de reconocer la labor de los creadores que se dedican al grabado y técnicas afines, impulsar su práctica y estimular el coleccionismo de estampas.
Ana Palacios: “Me interesa captar el momento decisivo de la emoción”
La fotógrafa Ana Palacios ( Zaragoza,1972) exhibe hasta el 15 de febrero junto a otras cuatro mujeres fotógrafas (Ouka Lele, Isabel Muñoz, Rosa Muñoz y Concha Pérez) cinco fotografías en la muestra Cinco miradas. Cinco mujeres, organizada por la Galería Ansorena (Alcalá, 52. Madrid). Licenciada en Periodismo, Ana Palacios estudió cine en Los Ángeles, trabajó con algunos de los grandes directores y actores de las últimas décadas, pero transformó su afición por la fotografía en una pasión cuando entendió su importancia como herramienta de transformación social. En los últimos años ha publicado tres libros, de otros tantos proyectos en África, y aunque parezca una paradoja sabe escuchar y hacerse 'invisible' en las comunidades africanas en las que ha vivido para visibilizar cómo viven y sienten las personas sin invadir la intimidad de los seres que capta con su cámara.
Agenda de exposiciones: primer trimestre 2019
Los museos y fundaciones nacionales arranchan 2019 con propuestas ambiciosas y variadas, aunque por lo general predominará lo contemporáneo sobre lo clásico. Entre las exposiciones (algunas ya inauguradas desde noviembre-diciembre) podremos disfrutar de artistas como Matisse, Giacometti, Westermann, Toulouse Lautrec, Balthus o Jaume Plensa.
Los relojes sobresalen en la primera licitación del año de Monte de Piedad
La cita del próximo 16 de enero está protagonizada por atractivos relojes, sin olvidarnos de algunas joyas interesantes y piezas art decó que sobresalen en el primer catálogo del año.
Varias monedas griegas y una de los Reyes Católicos brillan en las últimas subastas del año
Las piezas griegas siempre mantienen el tipo con fuertes remates, como la estátera de Abdera vendida en 210.000 francos suizos. Pero la moneda nacional, en este caso de la época de los Reyes Católicos, no se quedan atrás, como podemos ver con el doble ducado de Valencia vendido en 150.000 euros. Así ha cerrado el año 2018. Veamos en detalle algunos resultados.
A inicios de diciembre Hess Divo vendía con éxito los lotes de moneda clásica griega con casi un pleno de adjudicaciones. Cerca de treinta martillos por 30.000 o más francos suizos. La estátera que remarcábamos en la previa, la de Abdera con un grifo y un joven Dionisios sobre una pantera, fue la joya de la subasta. Desde la salida de 125.000 francos suizos, se fue a los 210.000. El tetradracma de Atenas sin creciente en el reverso con una salida de 100.000, se adjudicó en 140.000 francos suizos. Las otras piezas, escasas, pero más habituales de ver, como los de Ainos y Catania, también se vendieron, pero esta vez en las salidas de 50.000 francos suizos. Destacable es la venta de una estátera copiada en Helvetia a modo de las piezas de Filipo II que doblando la salida de 15.000, superó ese fuerte incremento hasta rematarse en 48.000 francos suizos. Sin duda sorprendente, aunque es razonable porque tenía un buen pedigrí, cosa que cada día va teniendo más importancia. Había varios áureos romanos que se vendieron también con jugosos resultados. El que mencionábamos por su relación con la península, el ejemplar de Adriano con Hispania en reverso, se remató en 11.000 francos suizos.
Las artes decorativas y los coches alcanzan remates de récord en el mercado internacional
Un cuenco esmaltado chino de la dinastía Qing se adjudicó el pasado mes de abril en Sotheby’s Hong Kong por 30,4 millones de dólares. En esa misma subasta, un Sutra de la Perfección de la dinastía Ming alcanzó una cifra similar, convirtiéndose en el precio más alto jamás pagado por un manuscrito budista. Bonhams, por su parte, cierra 2018 con otro lote de récord: un Aston Martin vendido por 12,7 millones de dólares se convierte en el coche inglés más caro de una subasta europea.
La numismática arranca con fuerza en 2019
Frenética actividad en las subastas de numismática para empezar 2019. Habrá que tomar mucho aire para ir por la convención internacional de Nueva York y sus infinitas subastas, desplazarnos a Berlín a la feria anual, y al final llegar a la cita del 20 de febrero de Cayón Subastas en el hotel Palace, Madrid.
Efectivamente, todos los años arrancan con la más importante cita numismática del año, la NYINC. Allí se dan cita los comerciantes internacionales en una convención que dura cuatro días, pero a la que rodean alrededor de diez días de intensa actividad con múltiples subastas. Las asociaciones y clubs también aprovechan para reunirse. Hasta septiembre de 2001 la convención se celebraba en las Torres Gemelas en diciembre, y los últimos años se movió del downtown al Midtown, celebrándose el evento en el hotel Waldorf Astoria. Pero ya el año pasado se inauguró nueva sede, cerca de la estación central (Grand Hyatt). Cientos de comerciantes asisten con mesa, y miles de expertos y coleccionistas de todo el mundo acuden en estos días a Nueva York. También coincide en esos días la feria que se organiza en Florida donde, siendo también internacional, gana el pulso la moneda norteamericana. Así que hay decenas de subastas concentradas en muy pocos días, de las cuales, como siempre, intentaremos destacar algunas piezas más interesantes.