Etiqueta: velazquez

Al mal tiempo, buenos consejos artísticos

Al mal tiempo, buenos consejos artísticos

Decía Santa Teresa de Jesús que “si en medio de las adversidades persevera el corazón con serenidad, con gozo y con paz, esto es amor”. En estos días tan inusuales que estamos viviendo, y en los que quedan por venir, buscar la serenidad y la paz serán para tod@s nosotr@s grandes aliadas. Desde Ars Magazine queremos contribuir con nuestro granito de arena –nuestra particular forma de amor– y proponeros, desde un enfoque artístico, alcanzar ese estado de calma a través de diferentes visitas a museos e instituciones culturales de todo el mundo.

18/03/202025/02/2022
‘Inigualable’, muestra de invierno de la Hispanic Society en Nueva York

‘Inigualable’, muestra de invierno de la Hispanic Society en Nueva York

La exposición de invierno, Inigualable, reúne un conjunto de más de medio centenar de piezas que serán prestadas por la Hispanic Society de América en los próximos meses. Comisariada por Philippe de Montebello y Peter Marino, desde mañana y hasta el 2 de febrero en el Armory de Park Avenue de Nueva York. La muestra es una selección breve pero selecta de las ricas colecciones  del Museo y la Biblioteca de la Hispanic Society de América. Ninguna otra institución en el mundo, ni siquiera en España, puede ofrecer una visión global de la historia, el arte y la cultura española que abarque más de 4.000 años. Los fondos de la HAS comprenden 18.000 obras de arte desde el Paleolítico hasta el siglo XX, con numerosas joyas pictóricas y escultóricas de los grandes maestros españoles y latinoamericanos, así como excelentes ejemplos de las artes decorativas.

22/01/202025/02/2022
Retorno a una travesía cinematográfica por el Museo del Prado

Retorno a una travesía cinematográfica por el Museo del Prado

Después de ver el estreno de Pintores y reyes del Prado, una película documental que celebra el Bicentenario del Museo del Prado, recordé cómo descubrí al actor británico hace casi cuatro décadas viendo una de las mejores series de televisión, Retorno a Brideshead, inspirada en la novela de Evelyn Vaugh. En ella interpretaba en el papel de Charles Ryder a un apuesto estudiante universitario, más tarde artista arquitecto, y en la película que conmemora los siglos de existencia del Museo del Prado su voz grave nos transporta con solemnidad a una historia fascinante por la belleza y también por la historia de España.

05/12/201918/07/2022
La «Papissa» de Velázquez se remata en 2.495.000 libras

La «Papissa» de Velázquez se remata en 2.495.000 libras

En la tarde de ayer se desarrolló en Londres la subasta de Sotheby's en la que comparecía el recientemente reaparecido retrato de Olimpia Maidalchini Pamphilij de Velázquez. La expectación por saber a cuánto ascendería finalmente el precio de remate de la pintura era grande, y también si se haría con ella alguno de los grandes museos de arte moderno. El cuadro partía con una estimación de partida entre dos y tres millones de libras. Finalmente alcanzó la cifra de 2.495.000£, una cantidad que, aunque nada desdeñable, resulta inferior

04/07/201918/07/2022
Desmontar los mitos del Siglo de Oro

Desmontar los mitos del Siglo de Oro

El Museo del Prado plantea una exposición europeísta que muestra las semejanzas entre españoles y holandeses durante el siglo XVII; un recorrido cargado de obras maestras que huye del "relato nacionalista" y las escuelas planteadas por la historiografía moderna, para fijarse únicamente en la pintura de figuras de la talla de Velázquez, Rembrandt, Frans Hals y Vermeer. 'El geógrafo' y 'La callejuela' de este último cuelgan por primera vez en las paredes de la pinacoteca madrileña.

24/06/201912/01/2023
Influencias de los pintores españoles en Balenciaga

Influencias de los pintores españoles en Balenciaga

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acoge en sus salas desde hoy y hasta el 22 de septiembre la exposición Balenciaga y la pintura española, comisariada por Eloy Martínez de la Pera, con la colaboración de Herbert Smith Freehills y las Rozas Village. Reúne  alrededor de 150 piezas, entre los 90 piezas diseñadas por el modisto español y los 55 cuadros de grandes maestros de la escuela española, desde los siglos XVI al XX, en los que se inspiró entre otras influencias visuales en su obra. No en vano, Cristóbal Balenciaga (Guetaria, 1895-Jávea, Alicante, 1972) uno de los más grandes creadores internacionales de la alta costura durante el siglo pasado, estuvo influido por pintores como Zurbarán, Velázquez, Goya, Picasso y Miró, entre otros, junto a creadores orientales de la escuela japonesa, que también dejaron su huella en las creaciones del couturier vasco.

17/06/201914/07/2022
Morandi, un contemplador puro en el Guggenheim

Morandi, un contemplador puro en el Guggenheim

La trayectoria plástica de Giorgio Morandi (Bolonia, 1890-1964) constituye la expresión máxima de un mundo propio de uno de los pintores más singulares de la primera mitad del siglo XX. Después de la retrospectiva que organizó el Museo Thyssen-Bornemisza, el Museo Morandi de Bolonia y el IVAM de Valencia hace ahora 20 años, ahora el Museo Guggenheim Bilbao, con el patrocinio de Iberdrola, presenta la muestra Una mirada atrás: Giorgio Morandi y los Maestros Antiguos, que reúne un total de 62 obras que revelan el profundo conocimiento de los grandes artistas clásicos y sobre todo el diálogo atemporal que estableció con ellos, desde los maestros italianos como Masaccio y Piero della Francesca, los Carraci o Bassano hasta los pintores españoles del Siglo de Oro: El Greco, Zurbarán o Velázquez, sin olvidar a Crespi, Chardin o incluso a un metafísico como Giorgio de Chirico.

11/04/201914/07/2022
Un velázquez redescubierto en el Metropolitan

Un velázquez redescubierto en el Metropolitan

Añadir una nueva obra al catálogo de Velázquez siempre es noticia; máxime cuando viene de la mano de Javier Portús, una de las mayores autoridades mundiales sobre el pintor sevillano. En esta ocasión, Portús aborda, a partir de un estudio iniciado en el año 2014 con el equipo del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, la reatribución del Retrato de caballero, más conocido como Caballero Marquand. Donado en 1889 por el coleccionista Henry

11/04/201925/02/2022
Giacometti, un hombre camina por el Prado

Giacometti, un hombre camina por el Prado

Resulta emocionante ver la exposición Giacometti en el Museo del Prado 80 años después de que el pintor y escultor suizo admirara en Ginebra la gran exposición de Obras Maestras del Museo del Prado celebrada en 1939, antes de que regresaran a Madrid tras la conclusión de la Guerra Civil, porque este artista nunca visitó el Prado pero si admiró a muchos de los maestros representados como Velázquez, El Greco, Tintoretto, Zurbarán, Rafael, Tiziano o Goya. Esta singular exposición, comisariada por Carmen Giménez, cuyas piezas se exhiben en la Galería Central del Museo del Prado y en las salas de Velázquez, El Greco o Zurbarán, va a suponer un hito en la memoria de los visitantes que puedan contemplar esas 18 esculturas y dos pinturas porque constituye un paseo póstumo y sobre todo una nueva mirada de uno de los artistas más influyentes del siglo XX a algunos de los maestros clásicos que le inspiraron.

01/04/201925/02/2022

Para visitar el Prado, mejor con Rafa Nadal y Will Smith

Un informe sociológico del Instituto Sondea hecho con motivo del Bicentenario del museo concluye que más del 35% de los españoles no ha visitado nunca el museo y más de la mitad confiesa que prefiere una visita espontánea en vez de un recorrido programado. Eso sí, 9 de cada 10 reconocen que es el primer museo español y Velázquez su mejor pintor. Curiosamente, si tuvieran que elegir un acompañante famoso se decantarían por el tenista manacorí o el actor americano.

21/03/201925/02/2022