Etiqueta: museo reina sofia

ARCO cierra con interesantes ventas su edición más difícil

ARCO cierra con interesantes ventas su edición más difícil

La feria consigue reactivar el mercado gracias a las adquisiciones de instituciones y coleccionistas eminentemente nacionales, con un volumen de beneficio cercano al millón de euros. Las compras se animaron el jueves con el anuncio de adquisición del ‘Guernica’ de Ibarrola por parte del Museo de Bellas Artes de Bilbao y continuaron con las 18 obras destinadas al Museo Reina Sofía. A estos museos se sumaron otras entidades como la Comunidad de Madrid, TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary o la Fundación Sorigué

12/07/202125/02/2022
Vivian Suter y su conexión con la naturaleza

Vivian Suter y su conexión con la naturaleza

En el Palacio de Velázquez de Madrid se exhibe hasta el 22 de mayo de 2022 una retrospectiva de la artista argentina de origen suizo Vivian Suter (Buenos Aires, 1949), comisariada por Manuel Borja-Villel y organizada por el Museo Reina Sofía. Para esta gran exposición se han seleccionado alrededor de 500 pinturas, que incluyen grandes obras sobre papel de la década de los 80 hasta algunas piezas actuales. Suter se formó en la Escuela de Arte de Basilea (Suiza), ciudad en la que vivió desde los 13 a los 22 años y allí durante ese período comenzó a pintar y exponer.

30/06/202125/02/2022
América Latina en el ‘corazón’ de la nueva Colección del Reina Sofía

América Latina en el ‘corazón’ de la nueva Colección del Reina Sofía

Ayer se presentó en el Museo Reina Sofía el segundo capítulo, de las seis que constará, de la nueva colección del Museo. En este caso, bajo el título Los enemigos de la poesía. Resistencias en América Latina, que incluye un centenar de piezas, la mayor parte producidas entre 1964 y 1987 de ese entorno geográfico y su relación con España y creadores españoles. Las obras, muchas de ellas inéditas, se exhiben en diez salas y podemos observar los formatos clásicos como pinturas, esculturas y fotografías, junto a nuevos apartados y  lenguajes de obras efímeras, arte postal, videos, perfomance, así como material de revistas, periódicos o cuadernos, entre otros documentos.

16/06/202125/02/2022
Fallece Tomàs Llorens: historiador, filósofo y director

Fallece Tomàs Llorens: historiador, filósofo y director

El jueves murió en Dénia, a los 85 años, uno de las impulsores de los museos españoles modernos. Exdirector del IVAM, del Museo Reina Sofía y del Thyssen-Bornemisza, este crítico de arte y gestor cultural fue además un sabio cercano y humilde que transmitió sus conocimientos en diversas universidades de nuestro país.

14/06/202125/02/2022
Ida Applebroog en el Reina Sofía

Ida Applebroog en el Reina Sofía

Con la exposición Marginalias, la mayor retrospectiva dedicada a Ida Applebroog (Nueva York, 1929) hasta la fecha, el Museo Reina Sofía continúa abordando aristas del feminismo, en este caso de una pionera como la artista norteamericana, que comenzó su trayectoria en Chicago como estudiante del Art Institute de Chicago. A lo largo de 200 obras y de ocho instalaciones, seleccionadas por Soledad Liaño, comisaria de la exposición, podemos seguir los temas recurrentes en su carrera: la indefinición de los límites entre lo privado y lo público, las violencias que subyacen tras las relaciones patriarcales normali­zadas, el cre­ciente proceso de medicalización de las sociedades avanzadas o la insensibilización del dolor ajeno que asume el discurso mediático, por citar algunas.

04/06/202125/02/2022
Pep Agut ‘rescata’ la memoria en el Palacio de Cristal

Pep Agut ‘rescata’ la memoria en el Palacio de Cristal

El Palacio de Cristal del Parque del Retiro acoge desde ayer y hasta el 29 de agosto la exposición Meridiano de Madrid: sueño y mentira, organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, que es un proyecto creado específicamente por Pep Agut (Terrassa, 1961) para un espacio como este en el corazón de Madrid. El artista catalán reflexiona sobre el contexto histórico en el que fue construido este palacio, diseñado por Ricardo Velázquez Bosco y construido entre los años 1884 y 1887 para la Exposición General de las Islas Filipinas e inspirado en el Crystal Palace de Joseph Paxton de Londres, erigido en 1851.

23/04/202125/02/2022
Charlotte Johannesson en el Reina Sofía

Charlotte Johannesson en el Reina Sofía

Esta mañana el director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, acompañado de Teresa Velázquez, jefa de exposiciones,ha presentado Charlotte Johannesson. Llévame a otro mundo, la primera exposición monográfica en España dedicada a la artista sueca, nacida en Malmö en 1943. Una creadora  textil y pionera de la gráfica digital, cuya obra conjuga la artesanía y la tecnología digital en la producción de imágenes. La muestra, comisariada por  Lars Bang Larssen y Mats Stjernstedt, y coordinada por Patricia Molins, permanecerá abierta hasta el 16 de agosto.

06/04/202125/02/2022
La cara oculta de Cruz-Diez

La cara oculta de Cruz-Diez

El Museo Reina Sofía inaugura mañana la exposición 'El peso de la forma. El diseño gráfico de Carlos Cruz-Diez', que recorre la trayectoria menos conocida del artista. Son más de 100 obras creadas desde 1930 hasta 2015 las que componen la muestra entre tiras cómicas, catálogos, libros, vídeos y carteles. La muestra, que se podrá ver hasta el 11 de junio, ha sido posible gracias a la colaboración del Archivo Fotografía Urbana y Cruz-Diez Art Foundation.

11/03/202125/02/2022
ADIÓS A LAS COLAS KILOMÉTRICAS EN LOS MUSEOS

ADIÓS A LAS COLAS KILOMÉTRICAS EN LOS MUSEOS

Los centros españoles ofrecen unas cifras escuálidas de visitantes en un año marcado por la clausura total de sus salas durante casi tres meses, la restricción de aforos a partir de junio y el cierre perimetral de Comunidades. Sin embargo, la obligación de mantener la distancia de seguridad ha contribuido a una mejor contemplación de las obras y eso ha animado a los espectadores locales a regresar más a menudo. ¿Estará cambiando la forma de acercarnos a los museos?

07/01/202125/02/2022
Artistas, escritores y abogados debaten sobre la censura

Artistas, escritores y abogados debaten sobre la censura

La Fundación Gabeiras ha organizado las primeras jornadas internacionales de Arte, Libertad, Cultura y Censura en el Círculo de Bellas Artes, el Museo Reina Sofía y el Thyssen, en las que han participado Eugenio Merino, Concha Jerez y Eulalia Grau, entre otros. Tres días durante los cuales más de 2.000 personas han podido asistir virtualmente a las charlas de 77 ponentes de todo el mundo.

30/11/202025/02/2022