El lienzo pintado por Francisco de Goya estaba en buen estado pero ha pasado por el taller del Prado para fijar la capa pictórica, deshacerse de los barnices amarillentos y recuperar su profundidad, esencia y riqueza cromática. Es el “broche de plata” [por los tonos del cuadro] de la restauradora Elisa Mora, tras 38 años en la pinacoteca recuperando la originalidad de centenares de obras.
Etiqueta: museo del prado
Carmen Garrido (1947-2020). Técnica y entusiasmo
Hace unos días murió Carmen Garrido, Conservadora de Museos (1995), Jefa del Servicio en el Gabinete de Documentación Técnica del Área de Restauración del Museo del Prado desde 1982 hasta su jubilación en 2012, autora de libros imprescindibles para el conocimiento de la técnica pictórica y colaboradora de ARS Magazine.
Un Calvario del círculo de Van der Goes para el Prado
La pinacoteca incorpora a su magnífica colección de pintura flamenca su primera tabla del círculo del artista nacido en Gante, Hugo Van der Goes. Procede de una antigua colección particular madrileña y ha sido adquirida en 1,6 millones de euros.
El Prado acoge las cinco pinturas de El Greco del Hospital de la Caridad
La pinacoteca madrileña da la bienvenida a las obras de Domenikos Theotokopoulos procedentes de Illescas (Toledo), mientras se acometen las labores de acondicionamiento del hospital-santuario. Surge así la ocasión excepcional de contemplar en la misma sala (9B) dos obras maestras del periodo final del artista: este conjunto toledano y el retablo mayor del Colegio de Doña María de Aragón conservado en el museo.
El estereotipo de la mujer del XIX, a juicio en el Prado
El museo del Prado retoma su programación de exposiciones temporales con la esperada Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931). La muestra, comisariada por Carlos G. Navarro, conservador del Área de Pintura del siglo XIX, cuenta la suerte que corrieron las mujeres en el entorno del arte, tanto como productoras como sujetos de inspiración, aleccionamiento y censura. A lo largo de las más de 130 obras el espectador es testigo de la misoginia institucional que reinó en nuestro país durante el siglo XIX y parte del XX.
Memoria reconstruida de la Colección Fernández-Valdés en el Museo de Bilbao
Esta mañana se ha presentado en el Museo de Bellas Artes de Bilbao una exposición muy singular Obras maestras de la colección Valdés, fruto de la investigación y búsqueda de los dos comisarios: Pilar Silva Maroto, Jefa de Conservación del Museo del Prado hasta 2017: y Javier Novo, coordinador de Conservación e Investigación del Museo de Bellas Artes de Bilbao, que han rastreado en la colección que reunió el empresario y coleccionista bilbaíno Félix Fernández-Valdés (Bilbao, 1895-1976), que llegó a poseer una de los mejores conjuntos artísticos de su tiempo. En el número 48 de ARS Magazine (octubre, noviembre y diciembre) se publica un reportaje de Javier Novo.
Una traza para retablo inédita de Alonso Cano en el Musée Magnin de Dijon
La prestigiosa revista Master Drawings Journal incluye en su número de otoño (volumen 58, nº 3, 2020) un artículo donde se da a conocer un importante dibujo del pintor, escultor y arquitecto granadino en los fondos del Musée Magnin, del que se conserva otro fragmento en la Kunsthalle de Hamburgo.
Amplia oferta expositiva y transversal de la Fundación ‘la Caixa’ en la nueva temporada
La directora general adjunta de la Fundación ”la Caixa”, Elisa Durán, y el director del Área de Cultura y Divulgación Científica de la Fundación ”la Caixa”, Ignasi Miró, han presentado ayer en Barcelona la ambiciosa programación de la institución para la nueva temporada, que incluye 34 proyectos expositivos. 25 de las exposiciones se celebrarán en los Caixaforum de Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Palma, Girona, Tarragona y Lleida, y las otras nueve serán itinerantes por otros rincones de España y Portugal. Once de los proyectos son estrenos absolutos y cinco de las muestras estarán dedicadas a La imagen humana, El sueño americano, El universo de Jean Prouvé, Homo ludens y Objetos de deseo.
David García Cueto, nuevo jefe de Departamento de Pintura Italiana y Francesa del Prado
El historiador, que accede al cargo tras haber ganado el concurso público convocado por la institucion el pasado mes de septiembre, es profesor de la Universidad de Granada desde 2007 y se ha especializado en el estudio de las relaciones artísticas entre España e Italia en la época del Barroco.
El Museo del Prado presenta una edición única del Cuaderno C de Goya
Tras el éxito de la exposición Solo la voluntad me sobra. Dibujos de Goya, que fue clausurada a mediados de febrero de 2020, el Museo del Prado anunció ayer la edición única del famoso Cuaderno C de Francisco de Goya. Compuesto originalmente por al menos ciento treinta y tres hojas, ocho de ellas desconocidas hoy en día, este cuaderno recoge dibujos del período 1814-1823 y resume la ambivalencia de la obra de Goya, quien en estos trazos espontáneos se expresó, tal vez como en ninguno de sus otros cuadernos, al margen de convencionalismos y sin ninguna clase de autocensura impuesta por la corrección política.