Etiqueta: Museo de Bellas Artes de Bilbao

María Josefa Huarte, la huella de una coleccionista en el Museo de Bilbao

María Josefa Huarte, la huella de una coleccionista en el Museo de Bilbao

Mañana el Museo de Bellas Artes de Bilbao abrirá sus salas a la Colección María Josefa Huarte, procedente del Museo Universidad de Navarra Bilduma, gracias a la generosidad de la familia Huarte cuando donó en 2008 su colección a la Universidad de Navarra. Su legado afirma una forma de coleccionar admirable por creer y apoyar a creadores españoles durante los años 50 y siguientes del siglo pasado como Jorge Oteiza, Palazuelo, Chillida, Ruiz Balerdi o Sistiaga, además de incluir a otros artistas tan relevantes como Mark Rothko, Kandinski o Picasso, entre otros.

14/07/202025/02/2022
El Museo de Bellas Artes de Bilbao enriquece su colección con nuevas donaciones

El Museo de Bellas Artes de Bilbao enriquece su colección con nuevas donaciones

Ayer Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, acompañado de Javier Novo y Miriam Alzuri, coordinador de Conservación e Investigación y miembro del departamento de exposiciones del museo bilbaíno, respectivamente, presentó las nuevas donaciones del año 2020, que pasan a formar parte de su extensa colección. Esta intención  sostenida en el tiempo refrenda una buena práctica de la generosidad de los coleccionistas que vienen contribuyendo a la mejora del conjunto de piezas que ya atesora el museo. En este caso son algo más de 150 obras de artistas como Thomas Struth, Dora Salazar, Vicente Larrea, Juncal Ballestín, Juan Carlos Eguillor, Lucas Vorsterman o el mural de Ameztoy, Zumeta o Zabala, entre otros.

03/07/202025/02/2022
BBK y el Museo de Bellas Artes de Bilbao abren con un prólogo las puertas del arte

BBK y el Museo de Bellas Artes de Bilbao abren con un prólogo las puertas del arte

Con motivo de la reapertura del Museo de Bellas Artes de Bilbao el próximo lunes 1 de junio, hoy se estrena a las 20 horas en el canal de Youtube del museo bilbaíno la producción audiovisual Txango Bat, una travesía por el alfabeto del museo, producida por BBK y el Museo de Bilbao, y creada por Kukai Dantza durante la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, que supone una nueva lectura a partir de la ya realizada por Kirmen Uribe con las obras maestras de la pinacoteca vasca, a través de la música y la danza.

28/05/202025/02/2022
El Museo de Bellas Artes de Bilbao convoca las becas Gondra Barandiarán e Iberdrola

El Museo de Bellas Artes de Bilbao convoca las becas Gondra Barandiarán e Iberdrola

Este año el Museo de Bellas Artes de Bilbao lanza la séptima edición de las becas de formación de la Fundación Gondra Barandiarán y Fundación Iberdrola, ambos patronos del museo vizcaíno. En los últimos seis años alrededor de 50 jóvenes han disfrutado de este programa formativo para complementar los adquiridos durante su formación académica reglada, con una estancia prolongada de carácter profesional en la vida del museo. La convocatoria de las siete becas que impulsa la Fundación Gondra Barandiarán se abrió el pasado viernes y las dos del programa Iberdrola-Museo comienza mañana.

20/05/202025/02/2022
Los museos agudizan el ingenio en su Día Internacional

Los museos agudizan el ingenio en su Día Internacional

Desde su origen en el año 1951, germen del Día Internacional de los Museos, que impulsa el ICOM (Consejo Internacional de los Museos), que el año pasado movilizó más de 150.000 museos de todo el mundo en alrededor de 150 países, todos los 18 de mayo se celebra con actividades programadas este gran evento global. Y en 2020, nuevamente con imaginación y mayoritariamente de forma virtual porque los museos están cerrados, debido a la pandemia mundial, se seguirá organizando en muchas instituciones de todo el mundo. Y así encontramos propuestas innovadoras en la gran mayoría de museos españoles, lo que subraya la fuerza de un ecosistema artístico muy creativo que desea seguir en contacto con la ciudadanía, aunque lo digital se haya impuesto en estos tiempos de incertidumbre. Este año el ICOM ha sugerido el tema: Museos para la igualdad: Diversidad e inclusión.

18/05/202025/02/2022
El Centro Botín ha reabierto sus salas de exposiciones

El Centro Botín ha reabierto sus salas de exposiciones

58 días después del confinamiento por el Covid 19, el Centro Arte Botín, diseñado por Renzo Piano, reabre sus puertas y permite que los aficionados al arte puedan tener una experiencia presencial en un espacio artístico y lo hace con una rotulación a gran escala que da la bienvenida en los dos edificios: "Estamos abiertos". Es el primero de otros muchos museos y centros de arte españoles que irán contribuyendo a ir recuperando, poco a poco, una cierta normalidad, a pesar de las limitaciones que tendrán durante un tiempo estos templos dinamizadores de la cultura. Con esta apertura, que contempla todas las medidas de seguridad e higiene para empleados y visitantes, los ciudadanos cántabros que lo deseen podrán  disfrutar a partir de hoy de exposiciones tan relevantes como ASYOU GO (Châteaux en Espagne), del artista albanes Anri Sala, que se ha ampliado hasta mediados de septiembre; Coleccionando Procesos. 25 años de Itinerarios, que conmemora el vigésimo quinto aniversario de la serie Itinerarios; y de la sala permanente Retratos: Esencia y Expresión, que reúne los retratos de grandes maestros del siglo XX cedidos a la Fundación por Jaime Botín, patrono de la Fundación Botín. Además del centro cántabro hoy ha reabierto sus puertas la Fundación Martín Chirino en Las Palmas de Gran Canaria.

12/05/202025/02/2022
Rembrandt, Lygia Clark y Olafur Eliasson: protagonistas de la oferta cultural nacional

Rembrandt, Lygia Clark y Olafur Eliasson: protagonistas de la oferta cultural nacional

El comienzo del año nos trae una gran variedad de exposiciones, con los principales museos, galerías y centros de arte de nuestro país renovando su programación. Continúan los esfuerzos por visibilizar el arte creado por mujeres –Las invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideologías y artes plásticas en España en el Museo del Prado, Rebeldesy Moving Off the Land IIen el Thyssen y Lygia Clark. Pintura como campo experimentalen el Guggenheim– y la atención a objetos y artes decorativas (El otro tesoro: Los estuches del Tesoro del Delfínen el Prado u Objetos de deseo. Surrealismo y diseño 1924-2020en el Caixa Forum de Barcelona).

23/01/202018/07/2022
Los goyas de Zubieta permanecerán hasta 2027 en el Museo de Bilbao

Los goyas de Zubieta permanecerán hasta 2027 en el Museo de Bilbao

La Diputación Foral de Vizcaya ha llegado a un acuerdo con la familia propietaria para que los tres retratos de la familia Adán de Yarza, pintados por Francisco de Goya a finales de la década de 1780, estén depositados durante siete años más en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. A finales del mes de abril el museo bilbaíno presentó, tras un ambicioso proyecto de investigación llevado a cabo, los tres retratos de la ilustre familia vizcaína Adán de Yarza, originaria de Lequeitio. Hasta hace ocho meses y desde que en 1937 fueron evacuados a Francia por el Gobierno Vasco para salvaguardar dichos óleos durante la Guerra Civil, esos tres retratos solo eran conocidos por referencias académicas, artículos de prensa y fotografías de época.

26/12/201925/02/2022