Etiqueta: escultura

La Frick Collection recupera a Bertoldo di Giovanni

La Frick Collection recupera a Bertoldo di Giovanni

Hablar de Renacimiento es sinónimo de hablar de la ciudad de Florencia y por ende de la familia Medici. Cuna de las artes y motor de un nuevo estilo que pretendía recuperar el esplendor de la cultura clásica, en ella florecieron nombres de la talla de Donatello o Miguel Ángel. El tratadista Giorgio Vasari consagró a ambos en sus famosas Vitae, publicadas por primera vez en la ciudad del Arno en 1550. Pero toda luz proyecta sus sombras, y esta acabó por diluir el brillo de otros artistas contemporáneos. Es el caso del escultor florentino Bertoldo di Giovanni (Florencia, hacia 1440-Poggio a Caiano, 1491), cuya figura recupera ahora la Frick Collection en una muestra que se inaugura en el día de hoy.

18/09/201918/09/2019
Las facetas menos conocidas de Lucio Fontana

Las facetas menos conocidas de Lucio Fontana

A partir de mañana se podrá visitar en el Museo Guggenheim de Bilbao la muestra retrospectiva del artista argentino-italiano Lucio Fontana. Gracias a la Colaboración del Metropolitan Museum de Nueva York y a la Fondazione Lucio Fontana de Milán, el museo bilbaíno ha conseguido reunir 100 obras d

16/05/201914/07/2022
El espacio soñado de Chillida despierta del letargo

El espacio soñado de Chillida despierta del letargo

Tras ocho años parcialmente cerrado, el caserío y los jardines de Hernani donde el escultor y su obra descansan, Chillida Leku, vuelven a abrir sus puertas al público, gracias al acuerdo de colaboración firmado entre la familia del autor donostiarra y la galería suiza Hauser and Wirth.

11/04/201914/07/2022
El Museo Thyssen acoge al Museo Nacional de Escultura

El Museo Thyssen acoge al Museo Nacional de Escultura

Aunque la colección de los barones posee alguna pieza escultórica de autores de primera fila, es la disciplina menos numerosa en sus salas. Para continuar con las buenas prácticas de proyectos comunes entre museos, el museo madrileño y el vallisoletano han ejecutado un plan expositivo que, como dijo Guillermo Solana en la presentación, “renueve el acercamiento del público a las obras de ambos museos”. María Bolaños, directora del museo de escultura citó la idea de que el las obras de arte son como los diamantes, que cambian de color según la luz. Las

26/03/201914/07/2022
La Academia de San Fernando presenta las bases de datos online de sus colecciones

La Academia de San Fernando presenta las bases de datos online de sus colecciones

Desde que abriera sus puertas en 1758, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha atesorado, en sus diferentes secciones, importantes colecciones de pintura, escultura, dibujo y estampas. La sistematización de todas ellas y la progresiva redacción de los distintos inventarios y catálogos se fueron desarrollando a lo largo del siglo XIX y, en buena medida, también durante el pasado siglo XX. Todos ellos corrieron a cargo de figuras tan destacadas como Pedro de Madrazo, Ponciano Ponzano, Elías Tormo o Alfonso Emilio Pérez Sánchez.

28/02/201925/02/2022
Amauta, la vanguardia en Perú

Amauta, la vanguardia en Perú

Amauta fue una revista fundada en Perú dirigida por José Carlos Mariátegui en 1926. Fue el vehículo que utilizaron los intelectuales y artistas de la región latinoamericana para el debate internacional. Como todas las revistas e esta naturaleza en época de vanguardias, suponía un punto de encuentro donde los temas fundamentales son la estética y la política. No obstante Amauta se diferencia del resto de competencias con una clara esencia que fue constante a lo largo de sus 32 números: el elemento indigenista. Un elemento que se convertirá

19/02/201914/07/2022
El libro de las preguntas de Jaume Plensa en el MACBA

El libro de las preguntas de Jaume Plensa en el MACBA

En la trayectoria escultórica de Jaume Plensa (Barcelona, 1955) se observa una constante innovación tanto temática, en ese equilibrio entre la figura humana y la abstracción como en su riqueza en el uso de materiales como se desprende en la selección de piezas de la retrospectiva organizada por el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), que abrió sus puertas el pasado sábado. El director del MACBA y comisario de la exposición, Ferrán Barenblit, ha elegido poco más de una veintena de obras, que abarcan desde la década de los 80 a la actualidad, y que se podran admirar hasta el 22 de abril de 2019. Esta retrospectiva coincide en el tiempo con las piezas que se exhiben en el Palacio de Cristal de Madrid, titulada Invisibles, en ese diálogo permanente que establece entre sus formas y la luz.

03/12/201825/02/2022
Bonhams vende una cabeza de Henry Moore por 3,2 millones de libras

Bonhams vende una cabeza de Henry Moore por 3,2 millones de libras

Mask, de 19,2 cm de altura, es una obra del escultor británico que se estimaba entre el millón y el millón y medio de libras. El pasado 14 de noviembre esta pieza escaló hasta los 3,2 millones. Parece que el mercado se fija ahora en estas piezas de pequeño formato no tan conocidas del escultor británico, haciendo que poco a poco vayan ganando terreno a sus famosas Maternidades.

22/11/201825/02/2022