Amauta, la vanguardia en Perú

Amauta, la vanguardia en Perú

Amauta fue una revista fundada en Perú dirigida por José Carlos Mariátegui en 1926. Fue el vehículo que utilizaron los intelectuales y artistas de la región latinoamericana para el debate internacional. Como todas las revistas e esta naturaleza en época de vanguardias, suponía un punto de encuentro donde los temas fundamentales eran la estética y la política. No obstante Amauta se diferencia del resto de competencias con una clara esencia que fue constante a lo largo de sus 32 números: el elemento indigenista. Un elemento que se convertirá en icono de la vanguardia latinoamericana.


La revista fue un auténtico laboratorio de prácticas artísticas. Lo formal y el estilo perdían toda la importancia frente al posicionamiento político y estético. Al igual que la revolución soviética marcó las vanguardias europeas, así también lo hicieron las revoluciones mexicanas con las vanguardias latinoamericanas.

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía acoge una amplia exposición de obras y documentos originales de esta revista que movilizó la nueva expresión artística en Perú. Ha contado con la colaboración del Blanton Museum of Art de la Universidad de Texas en Austin y el Museo de Arte de Lima. El proyecto cuestiona las oposiciones binarias entre nacionalismo e internacionalismo, localismo y cosmopolitismo, criollismo e indigenismo, o tradición y modernidad que han organizado hasta ahora la discusión sobre el período. La revista refleja una realidad menos dogmática y polarizada. Con más de 250 obras, esta muestra, que cuenta con la inestimable colaboración del Archivo de José Carlos Mariátegui, no sólo reúne obras que fueron reproducidas en Amauta, sino que comprende una selección algo más amplia, inspirada en los debates que se dieron en las páginas de la revista. La mayoría de estas obras son contemporáneas a la publicación y abarcan diversos medios y formatos, desde pintura, dibujo, escultura y fotografía, hasta piezas de arte popular y documentación. Se incluyen trabajos de artistas como Ramón Alva de la Canal, Camilo Blas, Norah Borges, Martín Chambi, Julia Codesido, Elena Izcue, Carlos Mérida, César Moro, Emilio Pettoruti, Diego Rivera, José Sabogal, Tina Modotti y Alejandro Xul Solar, entre otros.

En palabras de la comisaria, este tercer espacio nos explica cómo el arte de vanguardia en América Latina entró así “en un intenso diálogo con diversas formas de afirmación de identidades locales e incluso nacionales, formas tradicionales de vida o formas estéticas populares: una confrontación entre tradición y modernidad”.

Hasta el 27 de mayo 2019.