En 2012 ingresó en la Biblioteca Regional de Madrid la colección gráfica del arquitecto madrileño. Una década más tarde, Raúl Gómez Escribano ha comisariado una exposición en la que se reúnen por primera vez planos, proyectos y fotografías suyas, la mayoría de ellas inéditas. A través de la muestra se da a conocer al público la trayectoria profesional de este personaje que, entre otros aspectos, contribuyó a definir la imagen actual de Madrid gracias a su contribución en proyectos como el Edificio Telefónica, la Catedral de la Almudena o las obras exteriores del Palacio Real. Juan Moya Idígoras. Arquitecto en el Madrid de Alfonso XIII podrá visitarse en la Biblioteca Regional "Joaquín Leguina" hasta el 8 de enero de 2023.
Etiqueta: madrid
Sabatini y la europeización de Madrid
Con motivo del tercer centenario del nacimiento de Francisco Sabatini, el Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con Patrimonio Nacional, acaba de inaugurar la exposición El Madrid de Sabatini. La construcción de una capital europea (1760-1797). Con sede en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, supone el colofón de una serie de actos con los que se ha celebrado la efeméride del arquitecto que transformó la capital del reino guiado por el rey Carlos III. La muestra permanecerá abierta al público desde mañana hasta el 30 de enero de 2022.
La realidad reinterpretada de Constanza López Schlichting y Elisa de la Torre
La madrileña Galería Montsequi acoge hasta el próximo 30 de marzo una exposición conjunta en la que ambas artistas bucean en el subjetivismo para plasmar, a través de sus lienzos, su realidad cotidiana. Dos enfoques distintos pero complementarios que han titulado, respectivamente, Necesito renacer y Arenas y sobre el que ellas mismas nos han hablado.
El imaginario existencial de Alfonso Albacete en la Marlborough
En su sede madrileña de la calle Orfila, la galería de arte contemporáneo dedica una exposición monográfica al artista de origen malagueño, Alfonso Albacete (Antequera, 1950). En ella se refleja –en palabras del autor– su «imaginario existencial» a través de 25 obras en acrílico. Ars Magazine ha hablado con él para conocer su experiencia vital en estos tiempos de pandemia.
El regreso de las galerías de arte contemporáneo de Madrid
Con las medidas de alivio decretadas por las autoridades sanitarias se ha dado un paso en la desescalada de Madrid hacia la “nueva normalidad”. Como consecuencia directa de ello, la Asociación de Galerías de Madrid (ARTE_MADRID) ha comenzado a retomar su actividad. Desde el pasado 18 de mayo y de manera progresiva, estas irán abriendo sus puertas para hacer frente a los nuevos retos que las esperan.
‘Scroll’: la instalación de Daniel Canogar por ARCOmadrid 2020
Desde hace 16 años El Corte Inglés acoge en varias de sus sedes, durante ARCOmadrid, una obra creada ex profeso para sus escaparates. Esta iniciativa, titulada 'Ámbito Cultural', tiene su raíz en la decoración de sus vidrieras en Madrid y Barcelona en los años 60 y 70. Este 2020 cuentan con la participación del artista Daniel Canogar, la labor de comisariado de Paloma Martín Llopis y con la colaboración tecnológica de INTEL y LG.
El arte contemporáneo se da cita en Frieze L.A. y ARCOmadrid
La propuesta de Frieze en la costa oeste de Estados Unidos se consolida en su segunda edición como una apuesta firme en el calendario de ferias. Por su parte, ARCOmadrid presenta su 39º edición con un total de 209 galerías de más de 30 países. Mientras tanto, Art Basel Hong Kong se ve obligada a cancelar su cita del 2020 a causa del coronavirus de Wuhan.
Pasiones humanas y sales de plata
Javier Viver dialoga con las piezas del Museo Lázaro Galdiano en su última exposición: 'Museo de Pasiones'. La colaboración de la institución madrileña con artistas contemporáneos viene de largo. Mediante la intervención de creadores actuales consigue poner en contacto su colección, que se centra en piezas anteriores al siglo XX, con el presente. Con frecuencia, estas intervenciones se desarrollan en una sala de modestas dimensiones en la primera planta del edificio. En esta ocasión, Javier Viver ha extendido su influencia a prácticamente la totalidad del museo.
‘Universo Alcorlo’: Homenaje al pintor en la Academia de San Fernando
El próximo viernes día 24 de enero la Academia de Bellas Artes de San Fernando inaugurará una exposición antológica sobre la obra de Manuel Alcorlo: “Universo Alcorlo”. De esta manera, la institución que le vio dar sus primeros pasos como artista –ingresó en 1953 en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, cuando aún dependía de la Academia y no de la Universidad Complutense– y que le nombró académico de número en 1998, rinde ahora homenaje a su obra.
Rembrandt, Lygia Clark y Olafur Eliasson: protagonistas de la oferta cultural nacional
El comienzo del año nos trae una gran variedad de exposiciones, con los principales museos, galerías y centros de arte de nuestro país renovando su programación. Continúan los esfuerzos por visibilizar el arte creado por mujeres –Las invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideologías y artes plásticas en España en el Museo del Prado, Rebeldesy Moving Off the Land IIen el Thyssen y Lygia Clark. Pintura como campo experimentalen el Guggenheim– y la atención a objetos y artes decorativas (El otro tesoro: Los estuches del Tesoro del Delfínen el Prado u Objetos de deseo. Surrealismo y diseño 1924-2020en el Caixa Forum de Barcelona).