La Galería Nicolás Cortés depositó el pasado mes de noviembre en el Museum of Fine Arts de Houston una talla en bulto redondo del escultor de origen cordobés afincado en Sevilla, Juan de Mesa. Fechada entre 1620-1627, procede de la iglesia del convento de san Francisco de Sevilla. Ahora, puede contemplarse rodeada de algunas de las pinturas de la colección de arte español del museo americano.
Etiqueta: escultura
«Hondalea», Cristina Iglesias y el faro de la Isla de Santa Clara
El ayuntamiento de San Sebastián ha dado a conocer el nombre de la nueva intervención que la escultora y grabadora donostiarra lleva a cabo en la Isla de Santa Clara. Tiene prevista su apertura para el año próximo.
‘De Europa y el Nuevo Mundo’ la subasta transoceánica de La Suite Subastas
La Suite Subastas dedica su cita del jueves 5 a una selección de piezas tanto europeas como latinoamericanas bajo el título 'De Europa y del Nuevo Mundo'. El conjunto va desde esculturas románicas y piezas de Limoges, pasando por la pintura del primer Renacimiento valenciano y el Barroco holandés hasta plata y pintura cuzqueñas.
Alonso Berruguete en el Meadows
Tras el parón producido por la pandemia, el Meadows Museum de Dallas abrirá al público el próximo 20 de septiembre la exposición Alonso Berruguete. First Sculptor of Renaissance Spain, una de las más esperadas del panorama cultural. En ella, se descubre al visitante americano una de las figuras más relevantes del panorama artístico español.
Lo funcional en Richard Artschwager
La trayectoria del pintor y escultor Richard Artschwager (Washington, D.C., 1923- Albany, Nueva York, 2013) ha estado marcada por cuestionar continuamente la frontera que hay entre la apariencia y la esencia de lo representado. Ahora el Museo Guggenheim de Bilbao le dedica una exposición que abarca cinco décadas y que nos ilustra de cómo supo desarrollar un lenguaje personal, no exento de humor, pero siempre revelando su delicadeza y realismo. Alterno un cierto sentido de la monumentalidad con su cercanía a la vida cotidiana.
Escultura monumental en la Marlborough
La galería inaugura hoy la primera de dos exposiciones que integran un ambicioso proyecto en torno al trabajo realizado a gran escala de los artistas. Nombres españoles como Antonio López, Blanca Muñoz o Francisco Leiro conviven junto a autores extranjeros contemporáneos como la recientemente fallecida Beverly Pepper o George Rickey.
La fragilidad del ser humano en las formas de Rodin y Giacometti
La Fundación MAPFRE acoge en su sala de Madrid una singular exposición: Rodin-Giacometti, dos de los mejores escultores de la historia del arte moderno, que propone las afinidades y diferencias de estos grandes artistas y sobre todo su preocupación por aspectos formales del modelado y por el modo de representar la realidad en un diálogo fructífero para el observador contemporáneo. Comisariada por la directora del Museo Rodin, Catherine Chevillot, y por la directora de la Fundación Giacometti, Catherine Grenier, reúne más de doscientas obras, entre esculturas, dibujos y fotografías, para dibujar la travesía de estos dos titanes del arte, que supieron renovar esta técnica partiendo de un conocimiento de la estatuaria clásica pero incorporando matices nuevos a la modernidad, tanto en la expresión de los rostros como en ese modo de captar la fragmentación.
El Barroco británico y sus circunstancias
La Tate Britain acoge la exposición 'British Baroque: Power and Illusion', la primera dedicada a este período en particular de la historia del arte británico. La muestra se centra en el período transcurrido desde la Restauración –momento en el que se restablece a Carlos II como monarca tras la Revolución Inglesa en 1660– hasta la muerte de la Reina Ana en 1714. A pesar de que en el imaginario colectivo Europa en estas décadas está mejor representada por la figura de Luis XIV, los comisarios –Tabitha Barber, David Taylor y Tim Batchelor– ponen de relieve las peculiaridades de la sociedad inglesa del momento.
El Museo de Bellas Artes de Sevilla rinde homenaje a Martínez Montañés
La pinacoteca sevillana dedica una exposición monográfica al escultor andaluz con la que conmemora los 450 años de su nacimiento.
Blanca Muñoz, nueva académica de Bellas Artes
Ayer la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, a propuesta del profesor Antonio Bonet Correa, de la pintora Carmen Laffón y del escultor Juan Bordes, eligió como nueva académica de la sección de Escultura a Blanca Muñoz (Madrid, 1963), una de las mejores escultoras españolas de las últimas décadas, cuyas formas en acero expresan el movimiento y el contraste entre el volumen y el vacío para tejer estructuras espaciales complejas, no exentas de lirismo.