Unai Rementeria, diputado general de Vizcaya y presidente del Patronato de la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao; Miguel Zugaza, director del museo; Javier Novo, coordinador de Conservación e Investigación; y Miriam Alzuri conservadora de Arte Moderno y Contemporáneo, presentaron esta mañana las últimas donaciones aprobadas por el Patronato del Museo en diciembre pasado. Tres obras de los pintores vascos Ignacio Zuloaga, Anselmo Guinea y Benito Barrueta, que pasan a formar parte de su colección, gracias a la generosidad de los coleccionistas Plácido, Maite y Francisco Arango García-Urtiaga, Carmen de Icaza Zabálburu e Ignacio Marco Gardoqui, respectivamente.
Etiqueta: donaciones
El Reina Sofía recibe ‘Swingeing London’67’ de Richard Hamilton
La viuda del artista, Rita Donald Hamilton, ha donado una de sus obras más emblemáticas, en la que aparece el líder de los Rolling Stones esposado tras ser detenido por posesión de drogas. Valorada en 2,4 millones de euros, esta nueva incorporación viene a reforzar el núcleo de la colección de pintura de los años sesenta, presente en el primer capítulo del museo.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao enriquece su colección con nuevas donaciones
Ayer Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, acompañado de Javier Novo y Miriam Alzuri, coordinador de Conservación e Investigación y miembro del departamento de exposiciones del museo bilbaíno, respectivamente, presentó las nuevas donaciones del año 2020, que pasan a formar parte de su extensa colección. Esta intención sostenida en el tiempo refrenda una buena práctica de la generosidad de los coleccionistas que vienen contribuyendo a la mejora del conjunto de piezas que ya atesora el museo. En este caso son algo más de 150 obras de artistas como Thomas Struth, Dora Salazar, Vicente Larrea, Juncal Ballestín, Juan Carlos Eguillor, Lucas Vorsterman o el mural de Ameztoy, Zumeta o Zabala, entre otros.
VÍCTOR OCHOA: “Lo mío es una búsqueda incesante con idas y venidas”
El escultor acaba de donar una obra a la Comunidad de Madrid en homenaje a la “humanidad y sacrificio” de tantas personas que luchan contra el coronavirus. En realidad, Héroes del COVID-19 es un regalo para todos los madrileños, que desde el pasado 15 de mayo pueden visitar la pieza en la Real Casa de Correos. Charlamos vía email con el artista sobre la gestación y sentido de esta escultura, que considera como emblema de la pandemia.
El mundo del arte se moviliza contra la pandemia
Casas de subastas, coleccionistas, galeristas y artistas desarrollan diferentes propuestas solidarias para aportar su granito de arena en la lucha contra el covid-19. Christie’s prepara para junio "From the Studio", una sesión extraordinaria cargada de lotes ofrecidos por artistas contemporáneos -algunos recién salidos del taller-, cuyos ingresos destinará a amfAR para el estudio de la enfermedad, mientras que Segre está a punto de clausurar (mañana) su subasta sin ánimo de lucro.
La donación Gerstenmaier se integra en las salas del Prado
Tras haber sido expuestas durante seis meses de manera conjunta, siete de las once pinturas donadas al museo por el coleccionista Rodolfo Gerstenmaier, pasan a formar ahora parte de la exposición permanente en las salas 60 A y 62 A.
Fallece Plácido Arango, un mecenas generoso, humilde y callado
El empresario y coleccionista de origen mexicano ha muerto hoy a los 88 años en Madrid. Fue fundador del Grupo VIPS y presidente del Patronato del Museo del Prado, pero su mayor legado es, sin duda, la colección de obras maestras de Zurbarán, Tristán o Goya que ahora pueden verse en algunos museos públicos como el propio Prado o el Bellas Artes de Asturias.
Pilar Conde dona al Prado una obra de Giulio Clovio
La coleccionista afincada en Estados Unidos ha regalado, por iniciativa propia, a la American Friends of the Prado Museum «Cristo resucitado» del autor italiano, considerado el mejor miniaturista e iluminador del Renacimiento. Se trata de la primera obra de este artista que se incorpora a los fondos del Museo.
Gerstenmaier: “Tenemos que ser conscientes de que estamos de paso y dejar el egoísmo aparte. Hay que pensar en la sociedad”
El coleccionista y exempresario alemán ha regalado 11 pinturas de Zuloaga, Anglada-Camarasa, Darío de Regoyos y Joaquín Mir, entre otros, al Museo del Prado, que amplía así el discurso expositivo del siglo XIX. Charlamos con él, tras presentar la decena de cuadros en la sala 60 del edificio Villanueva.
Damián Ortega domina la ‘colección de artistas’ de Teixeira
Luiz Augusto Teixeira muestra por primera vez al público parte de sus piezas conceptuales, que reflexionan sobre arquitectura, literatura o poesía visual. Más de 300 obras adquiridas por el abogado luso-brasileño durante los últimos 20 años podrán verse hasta el 9 de junio en la Sala de Arte de la Fundación Banco Santander.