Siguiente prueba de las ferias presenciales en la era posCOVID, con ediciones reducidas de JustMad y SAM que se suman al cambio de fecha de ARCO. Este año, la capital se llena de tendencias actuales en verano, aunque la concentración de eventos se ha repartido, tras un regreso paulatino de las citas físicas en abril (Estampa, SAM y FLECHA) y mayo (ArtMadrid, Drawing Room, Urvanity e HYBRID Art Fair).
Etiqueta: Dalí
Comienza el deshielo en las ferias españolas
Estampa y Salón de Arte Moderno (SAM) son las primeras en abrir sus puertas al público de manera presencial, tras más de un año de sequía de grandes citas feriales. Hoy el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, inaugura en IFEMA la Feria de Arte Contemporáneo con tantas medidas de seguridad como ilusiones por reactivar el mercado español. Mañana, será SAM el que tome el relevo e invite al espectador a pasear físicamente por sus stands.
Lamas Bolaño ofrece una ‘Marilyn’ firmada por Warhol
La casa de subastas barcelonesa inicia el año con una subasta de más de 1000 lotes que hacen un recorrido desde la escultura del siglo XIV, pasando por artes decorativas y joyería, hasta pintura antigua y contemporánea. Una de las piezas más llamativas de la licitación es la obra de Antoni Clavé Peinture, que partirá de 18.000 euros.
Interacciones sostenidas del surrealismo y el diseño en CaixaForum Madrid
Tras su presentación en CaixaForum Barcelona ahora llega a CaixaForum Madrid una singular exposición Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020, organizada por la Fundación ”la Caixa” y Vitra Design Museum, con el patrocinio de Boss y el apoyo de Art Mentor Foundation. Comisariada por el director del Museo Vitra de Diseño, Mateo Kries, incluye 279 piezas, entre disciplinas como la pintura, la escultura, el dibujo, la arquitectura, la fotografía, la escritura, el cine y otros objetos (mobiliario), en un constante diálogo e influencia mutua entre el movimiento surrealista y el diseño a lo largo del último siglo, desde que naciera este movimiento artístico. La muestra, tras su clausura en Madrid el próximo 21 de marzo, viajará en versión reducida a CaixaForum Girona y más tarde irá al Museo de San Diego y quizá a otros museos internacionales pero todavía no está cerrada la itinerancia.
Revisitar la Colección del Reina Sofía en su reapertura
Poco a poco los museos y fundaciones españolas van recuperando una cierta normalidad y abriendo sus puertas. A partir del sábado los tres grandes museos nacionales volverán a hacerlo, casi tres meses después. El Museo del Prado, el Thyssen-Bornemisza y el Reina Sofía lo harán el próximo sábado con todas las garantías higiénico-sanitarias para una visita segura, con circulación reglada y aforo reducido. Los tres museos tendrán acceso gratuito durante todo el fin de semana para que los aficionados al arte puedan admirar con tranquilidad las colecciones permanentes de estos templos del arte.
Gigapixel, la nueva iniciativa del Reina Sofía para explorar sus colecciones con resolución ultra-HD
El museo madrileño presenta, con el apoyo de Telefónica, un proyecto que permite observar las obras de sus fondos con una precisión que escapa al ojo humano, además de ofrecer imágenes ultravioleta y con luz infrarroja. De momento, ya se pueden descubrir en su web algunos trabajos de María Blanchard, Dalí, Miró, Picasso o Solana, pero habrá muchos más.
El príncipe Charles salpicado en un escándalo de falsificación
Dumfries House, la sede de la fundación benéfica del príncipe inglés, es una casa/mansión de campo de Palladio en Escocia en la que el heredero al trono guarda su colección de arte y antigüedades. El pasado fin de semana estalló el escándalo tras las declaraciones de un falsificador que afirma ser el autor de unas falsificaciones expuestas en la fundación del príncipe.
Tres veces ocho: la pasión por la Ópera en CaixaForum Madrid
Algunos de los momentos estelares de la cultura han tenido como eje la Ópera, un género que ha sido considerado el arte total desde hace muchas generaciones, ya que en ella convergen la música, la literatura, la danza y las artes visuales, entre otras manifestaciones artísticas. Ahora Caixaforum Madrid presenta una exposición muy singular: Ópera. Pasión, poder y política, concebida por el Victoria and Albert Museum con la colaboración de la Royal Opera House y producida por ”la Caixa, con la colaboración del Gran Teatro del Liceu que incluye más de 300 piezas, desde pinturas, grabados, dibujos, partituras originales, instrumentos musicales, cine, video, ropa, enseres domésticos, escenografías, con grandes creadores no solo de la música sino también de la pintura o la moda, procedentes en su mayor parte del museo inglés pero también de una treintena de instituciones que será una experiencia emotiva para los visitantes, que podrán visitarla desde mañana y hasta el 11 de agosto. Luego se trasladará a CaixaForum Barcelona.
ABANCA presenta su colección de Surrealismo en el Thyssen
El Museo madrileño ha habilitado una de sus salas para albergar 13 obras del fondo artístico del banco. Entre ellas destacan obras maestras de Dalí, Chirico, Max Ernst y Maruja Mallo entre otros.
Naty Abascal, una vida dedicada a la belleza
Una personalidad como Naty Abascal (Sevilla, 1943) ha ejercido y sigue ejerciendo fascinación en el mundo de la moda nacional e internacional. Ahora una exposición organizada por Telva Tributo en su segunda edición- la primera fue dedicada a Paco Rabanne- en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, comisariada por Eloy Martínez de la Pera, le rinde tributo y permite seguir una crónica de la moda y, sobre todo, de su vida como modelo y estilista, a través de una figura que ha trascendido las fronteras nacionales porque tuvo complicidad con los mejores diseñadores, artistas y fotógrafos desde mediados de los años 60 hasta la actualidad. En la segunda mitad de los ochenta fue incluida en el libro Hall of Fame por su elegancia y distinción.