El Museo adquiere por 96.800 euros el conjunto documental de la galerista, compuesto por casi 80.000 piezas entre fotografías, diapositivas, cartas manuscritas, currículums de artistas, listas de obras o cuadernos de cuentas que recorren 53 años de trayectoria. “Espero que sirva para ayudar a comprender la época complicada que me tocó vivir", ha dicho Aizpuru.
199 resultados de la búsqueda por: BIBLIOTECA NACIONAL
Dos testamentos de reinas de España, a la venta
El próximo jueves 19 de octubre la casa de subastas El Remate pone a la venta, con un precio de salida de 17.000 euros, un documento de gran valor histórico. Se trata del lote 248, el testamento original de la princesa Juana de Austria. Y no es el único documento regio que se ofrece estos días en el mercado nacional, la galería Marita Segovia anunció hace unas semanas la venta del testamento original de la reina María Cristina de Habsburgo.
Sorolla también en Duran
En la cita del miércoles 22 de marzo se ofrece una alegoría de gran tamaño del italiano y un pequeño cartón del valenciano con tema taurino sevillano
El Meadows recibe el X Galardón Bernardo de Gálvez
La Fundación Consejo España–EE.UU. ha concedido el galardón a la pinacoteca estaodunidense perteneciente a la Universidad Metodista del Sur, que atesora una de las mayores y más completas colecciones de arte español fuera de nuestras fronteras. En ocasiones anteriores lo recibieron la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, la Hispanic Society of America, los senadores Tim Kaine y Bob Menéndez y el historiador e hispanista Stanley G. Payne. La ceremonia de entrega tendrá lugar esta próxima primavera.
Grandes préstamos en las nuevas exposiciones del Meadows
El museo de Dallas ha anunciado las muestras que inaugurará entre septiembre de este año y la primavera de 2023. Lo que destaca en todas ellas son las obras maestras que recibirá de varios centros americanos y europeos, que van desde un cuadro de Velázquez a multitud de piezas del Museo de Arte Abstracto de Cuenca, pasando por lienzos de Dalí y Vermeer.
El Estado compra en Durán un gouache de la argentina Norah Borges
Fechado en 1935 y ofrecido por apenas 250 euros, se adjudicó por 10.000 euros en la cita del 21 de junio
Una cierta mirada a los últimos 60 años de América Latina en el Reina Sofía
Hasta el 13 de octubre el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía acoge la exposición Giro gráfico. Como en el muro, fruto de la colaboración con la Red Conceptualismos del Sur (RedCSur), una plataforma de investigación internacional que ellos describen como un “posicionamiento plural Sur-Sur”, que ya tuvo fruto en una muestra Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina, celebrada hace diez años en el mismo museo. Tras su clausura en Madrid, Giro Gráfico viajará al Museo Universitario Arte Contemporáneo de UNAM (MUAC) en Ciudad de México.
El arte gráfico alemán y mexicano como reivindicación
Hoy se ha presentado en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía una exposición singular: De Posada a Isotype, de Kollwitz a Catlett, que reúne más de cuatro centenares de obras para ahondar en la evolución del arte gráfico y su papel como herramienta de reivindicación social y política durante la primera mitad del siglo XX en Alemania y México, porque como indican los comisarios Benjamin H.D. Buchloh y Michelle Harewood, una de las claves fue que “la imagen gráfica se convirtió en un lenguaje universal” en diferentes contextos.
Ironía, radicalismo y performance de Chiara Fumai
La autora italiana, fallecida prematuramente en 2017, reivindica a las mujeres silenciadas a lo largo de la historia en Poemas que nunca mostraré, una exposición que recala en La Casa Encendida de Madrid tras su paso por varias ciudades europeas. Decenas de collages, vídeos, dibujos y objetos personales rinden tributo a esta defensora del feminismo que supo mostrar realidades incómodas.
Valdés Leal redescubierto
Tres décadas después de la muestra que le dedicó el Museo del Prado, el Bellas Artes de Sevilla rinde tributo al famoso pintor sevillano con una exposición monográfica con motivo del cuarto centenario de su nacimiento. Lo hace desde una perspectiva global que lo muestra en toda su dimensión, desde sus pinturas al óleo a su faceta como dibujante, escultor o policromador, con un estilo desbordante con el que tuvo que competir contra su principal rival en la ciudad: Murillo.Cuenta con hasta 65 préstamos de obras de instituciones nacionales y extranjeras, a las que se suman 23 de la colección del museo. Podrá visitarse hasta e 27 de marzo de 2022.