Categoría: Actualidad

María Bravo Portela, ganadora del XIII Premio del Grabado y Vino Pedro Vivanco

María Bravo Portela, ganadora del XIII Premio del Grabado y Vino Pedro Vivanco

La pintora madrileña obtiene el galardón internacional dotado con 3.000 euros gracias a su obra “A destiempo”, una estampa sobre papel japonés que se exhibe estos días en la primera planta del Museo Vivanco junto a los otros cuatro grabados seleccionados. Portela se ha impuesto sobre los 63 artistas presentados al concurso en esta edición, tras el parón del año pasado.

12/08/202125/02/2022
El Pabellón de la Serpentine celebra la multiculturalidad en su vigésimo aniversario

El Pabellón de la Serpentine celebra la multiculturalidad en su vigésimo aniversario

Sumayya Vally, fundadora de Counterspace, ha sido la responsable de diseñar este edificio efímero, que debía haberse inaugurado el año pasado para celebrar las dos décadas de esta habitual cita. La sudafricana de 31 años es la invitada más joven en participar en este programa de arquitectura y para esta ocasión ha propuesto una construcción con materiales naturales inspirado en multitud de lugares de encuentro entre las diversas culturas que habitan Londres.

11/08/202125/02/2022
Un retrato de Bartolomé González para el Meadows

Un retrato de Bartolomé González para el Meadows

El museo americano adquiere “Retrato de dama’ del pintor de los reyes Felipe III y Felipe IV en honor a los 15 años que lleva Mark Roglán al frente de la institución.  Se trata de la primera obra de este artista vallisoletano que se incorpora a las colecciones del Meadows y en breve colgará ya restaurada de sus salas.

05/08/202125/02/2022
Tàpies, invitado de excepción en el Chillida Leku

Tàpies, invitado de excepción en el Chillida Leku

El museo que acoge el legado del escultor vasco reúne casi una veintena de trabajos de Antoni Tàpies que muestran las similitudes en cuanto a materiales e intereses con su gran amigo Eduardo Chillida. Es el primer artista invitado que protagoniza una exposición temporal en el caserío Zabalaga.

04/08/202125/02/2022
Entre la Autarquía y el Exilio, Capítulo III de la Colección del Reina

Entre la Autarquía y el Exilio, Capítulo III de la Colección del Reina

Ayer Manuel Borja-Villel y Rosario Peiró, director y jefa de Colecciones del Museo Reina Sofía, respectivamente, presentaron el capítulo III de la nueva ordenación de la Colección, Pensamiento Perdido: Autarquía y Exilio, que desde hoy se puede ver en la planta cuarta del edificio Sabatini. Más de 300 obras dispuestas en 16 salas ilustran tanto el reflejo artístico de los creadores que permanecieron en España como de los que se exiliaron después de la Guerra Civil, abarcando desde los años 30 hasta la década de los 50. Muchas de las piezas expuestas son inéditas porque se han ido incorporando en los últimos años por la política de adquisiciones del museo, con buenos ejemplos de la arquitectura que se hizo en esos años.

28/07/202125/02/2022
Se ha presentado el libro ‘Pórtico de la Gloria. Una restauración’

Se ha presentado el libro ‘Pórtico de la Gloria. Una restauración’

La Fundación Barrié y la editorial Assouline coeditan el libro Pórtico de la Gloria. Una Restauración, que cuenta con material gráfico inédito sobre el Proyecto de Conservación Preventiva y Restauración del Pórtico de la Gloria que ha durado 12 años, de 2006 a 2018, promovido conjuntamente por la Fundación Barrié y la Catedral de Santiago de Compostela.

26/07/202125/02/2022
TEFAF Online 2021 anuncia sus participantes

TEFAF Online 2021 anuncia sus participantes

La feria de arte celebrará su segunda edición digital del 9 al 13 de septiembre con la participación de 269 galerías entre las que se encuentran seis españolas: Artur Ramon Art, Caylus, Colnaghi, Deborah Elvira, López de Aragón y Mayoral.

21/07/202125/02/2022
‘Homo ludens’ y el universo del videojuego en CaixaForum Madrid

‘Homo ludens’ y el universo del videojuego en CaixaForum Madrid

Ayer se presentó en la sede de CaixaForum Madrid la exposición Homo ludens. Videojuegos para entender el presente, organizada por la Fundación 'la Caixa' y comisariada por Luca Carrubba, director de la Asociación ArsGames. Incluye 58 piezas de 36 creadores, entre videojuegos y obras de arte, lo que permite a los espectadores tener una visión plural y crítica de los videojuegos en dos facetas: como producto industrial pero también como fenómeno cultural, estético y artístico, ahondando en el papel central del juego en nuestra cultura. La muestra permanecerá abierta hasta el 31 de octubre, y luego viajará a Barcelona, Sevilla, Valencia, Palma, Tarragona, Zaragoza, Lleida y Girona.

21/07/202125/02/2022