La feria de arte celebrará su segunda edición digital del 9 al 13 de septiembre con la participación de 269 galerías entre las que se encuentran seis españolas: Artur Ramon Art, Caylus, Colnaghi, Deborah Elvira, López de Aragón y Mayoral.
Categoría: Actualidad
‘Homo ludens’ y el universo del videojuego en CaixaForum Madrid
Ayer se presentó en la sede de CaixaForum Madrid la exposición Homo ludens. Videojuegos para entender el presente, organizada por la Fundación 'la Caixa' y comisariada por Luca Carrubba, director de la Asociación ArsGames. Incluye 58 piezas de 36 creadores, entre videojuegos y obras de arte, lo que permite a los espectadores tener una visión plural y crítica de los videojuegos en dos facetas: como producto industrial pero también como fenómeno cultural, estético y artístico, ahondando en el papel central del juego en nuestra cultura. La muestra permanecerá abierta hasta el 31 de octubre, y luego viajará a Barcelona, Sevilla, Valencia, Palma, Tarragona, Zaragoza, Lleida y Girona.
Picasso entra en el Prado
El museo acoge desde ayer 'Busto de mujer', una obra de 1943 con la que el artista malagueño respondió a la violencia de la II Guerra Mundial. La pintura ha sido donada por American Friends of the Prado Museum gracias a la familia Arango Montull mediante la Aramont Art Collection.
Dos nuevos Paret para la exposición de Bilbao
El pasado 9 de junio el museo bilbaíno inauguraba la exposición Luis Paret en Bilbao. Arte sacro y profano, una selección de obras que muestran la evolución del artista mientras residió en la ciudad vasca con motivo de su exilio. Ahora se suman dos préstamos excepcionales procedentes de la National Gallery de Londres y de una colección particular que enriquecen el guión expositivo.
Últimos días para visitar Irreversible de Bene Bergado
La Sala Alcalá 31 mantendrá la exposición de la escultora abierta hasta el día 25 de este mes. Esta muestra, que incluye piezas de gran formato y diversas instalaciones pensadas específicamente para ese espacio, muestra el compromiso de Bergado con las consecuencias negativas de la industria alimentaria y sus efectos.
Pinault inédito y monocromo
El Convento de los Jacobinos de Rennes acoge, hasta finales de agosto, la muestra Más allá del color: blanco y negro en la Colección Pinault que reúne cerca de un centenar de obras nunca antes mostradas hasta la fecha. La exposición completa un verano cargado de piezas propiedad del magnate y mecenas repartidas por toda Francia, con su recién estrenado museo en París y un préstamo temporal de sus esculturas firmadas por Jeff Koons al Mucem de Marsella.
El MARQ y el Instituto Italiano presentan la exposición «Etruscos. El amanecer de Roma»
Ayer se presentó en el Istituto Italiano de Cultura de Madrid la exposición internacional Etruscos. El amanecer de Roma, que abrirá sus puertas el 26 de agosto y hasta el 12 de diciembre en el Museo Arqueológico de la Diputación de Alicante (MARQ) para ahondar en el conocimiento de una de las grandes civilizaciones mediterráneas. Las 150 piezas, procedentes del Museo Arqueológico de Florencia y del Guarnacci de Volterra, permitirán que durante más de tres meses los visitantes se acerquen a una refinada cultura e iniciar así un viaje por la vida social, cultural y religiosa de estos pobladores del mundo antiguo. Junto a esta ambiciosa muestra se presentará otra, Huellas etruscas en Alicante, que reunirá 20 piezas que se han encontrado en yacimientos de la provincia de Alicante o que están expuestas en algunos de sus museos.
El cavarozzi de la Fundación Focus, para el BBAA de Sevilla
La Sagrada Familia del pintor italiano, que fue declarada inexportable el pasado mes de junio, ha sido adquirida por el Estado a la institución sevillana por 300.000 euros. Irá destinada al museo que dirige Valme Muñoz Rubio.
Los devotos comienzos de Sorolla
El Museo Sorolla presenta 'Tormento y Devoción'. Comisariada por Luis Alberto Pérez Velarde, la selección de 46 obras expuestas, en su mayoría inéditas para el gran público, ha sido posible gracias a una intensa y sistemática investigación, y a la generosidad de colecciones particulares, entidades eclesiásticas e instituciones que han colaborado con el centro madrileño en esta ocasión.
Las obras de Zuloaga para el santuario de Arrate recobran su esplendor
Hace ahora dos años el Museo de Bellas Artes de Bilbao organizó una gran retrospectiva a Ignacio Zuloaga (Eibar, 1870-Madrid, 1945) y ayer presentó, en colaboracion con el Museo Ignacio Zuloaga y la Diputación Foral de Guipúzcoa, el proyecto de conservación, restauración y divulgación de los cuatro lienzos que el pintor guipuzcoano realizó para el retablo del santuario de la Virgen de Arrate (Eibar).